
Uno de los principales problemas que arrastran los dispositivos Xiaomi, Redmi y POCO desde los tiempos de MIUI y que aún se mantiene con HyperOS es el bloatware. Se trata de aplicaciones preinstaladas que ocupan espacio, muchas veces innecesarias, y que no aportan valor al usuario. Desde apps de compras hasta juegos poco conocidos, la mayoría nunca llega a abrirse y terminan siendo un estorbo.
A pesar de ello, existen diferentes métodos para deshacerse de este software y optimizar el rendimiento del teléfono. Algunos son simples y se hacen desde el propio dispositivo, mientras que otros requieren un nivel más avanzado de conocimientos, ya que implican conectar el móvil a una computadora.

Desinstalar o deshabilitar desde HyperOS
El camino más directo para liberar espacio es usar las herramientas nativas del sistema. HyperOS, la capa de personalización de Xiaomi, permite eliminar o deshabilitar ciertas aplicaciones.
La desinstalación elimina completamente la aplicación del teléfono, liberando almacenamiento. En cambio, al deshabilitar se oculta el ícono y se reducen procesos en segundo plano, aunque el software sigue instalado y puede reactivarse si se desea.
El proceso es sencillo:
- Ingresar a Ajustes (ícono de engranaje).
- Seleccionar Aplicaciones.
- Entrar en cada app no deseada y elegir entre Desinstalar o Deshabilitar.
También es posible hacerlo desde la pantalla de inicio, manteniendo pulsado el ícono de la aplicación. Si aparece el botón de papelera, se puede borrar directamente.
Aunque este método no elimina todas las apps preinstaladas, sí permite reducir el número de accesos innecesarios y liberar algo de memoria.

ADB: la solución avanzada
Para quienes quieren limpiar a fondo su dispositivo, existe una alternativa más potente: ADB (Android Debug Bridge). Es una herramienta de comunicación entre la PC y el móvil que permite ejecutar comandos y eliminar aplicaciones que no se dejan borrar de manera convencional.
Los pasos básicos son:
- Descargar ADB y ubicar la carpeta en la computadora.
- Activar la Depuración USB en el móvil desde las Opciones de desarrollador.
- Conectar el teléfono al ordenador con cable USB.
- Abrir la consola de comandos y escribir
adb devices
para verificar la conexión. - Ejecutar los comandos para desinstalar las apps no deseadas, indicando el nombre del paquete correspondiente.
De esta forma, el usuario puede eliminar en lote varias aplicaciones y dejar el teléfono libre de bloatware en pocos minutos.

Universal Debloater: una opción más sencilla
Para quienes prefieren evitar los comandos, existe una interfaz gráfica llamada Universal Debloater. Esta herramienta funciona sobre ADB, pero simplifica el proceso al mostrar de manera clara las aplicaciones que se pueden desinstalar.
El procedimiento consiste en:
- Descargar Universal Debloater y colocarlo en la carpeta “platform-tools” de ADB.
- Conectar el Xiaomi al PC con la depuración USB activada.
- Abrir Universal Debloater y aceptar los permisos en el teléfono.
- Seleccionar las aplicaciones a eliminar y presionar Uninstall selection.
En pocos clics, el dispositivo quedará libre de apps innecesarias, sin necesidad de introducir manualmente comandos.

Ventajas de limpiar el bloatware
Más allá de ganar espacio en la memoria interna, la eliminación de bloatware puede mejorar el rendimiento del teléfono. Muchas de estas aplicaciones se ejecutan en segundo plano, consumiendo recursos y batería. Al quitarlas, el sistema se vuelve más ágil y la interfaz más limpia.
Además, el usuario gana control sobre su dispositivo, evitando notificaciones molestas y reduciendo la saturación de iconos en la pantalla de inicio.
Últimas Noticias
Qué significa el emoji de carita con la mano sobre la boca en WhatsApp
Esta figura sirve para expresarse en mensajes que incluyen una broma ligera o un comentario pícaro

Starlink en Argentina: qué costo tiene el internet satelital de Elon Musk en el país
En este país, los planes residenciales, diseñados para hogares en una ubicación fija con datos ilimitados, comienzan desde 38.000 pesos argentinos al mes

Piso 21 revela en infobae el verdadero uso de la IA y la tecnología en la música
En el lanzamiento de su nueva canción con la fintech Nu, la agrupación colombiana resaltó cómo la tecnología ha transformado la industria musical a lo largo de sus 18 años de trayectoria

Los 10 animes más populares en Crunchyroll para maratonear este fin de semana
Estas son las series que han ganado popularidad en la plataforma de streaming que apuesta fuertemente por las producciones japonesas

Los 30 mejores nombres para bebés que nacerán en septiembre de 2025
Para nombres femeninos se sugieren Aurora o Valeria, mientras que para masculinos destacan Elías y Adrián
