Siri tendría un rostro y este sería el diseño que Apple implementaría en su renovación

El plan de la empresa con su asistente es mejorar sus funciones a través de inteligencia artificial

Guardar
El rediseño de Siri incluirá
El rediseño de Siri incluirá opciones como el logo Finder animado o un avatar Memoji para lograr mayor familiaridad. (X/@lrxfo)

Apple se encuentra en pleno desarrollo de una transformación radical para Siri. Por primera vez desde su lanzamiento en 2011, la compañía tendría el desembarco de una versión con presencia visual, dotando al el asistente virtual de un rostro identificable que acompañará su tradicional voz.

Esta iniciativa promete renovar la experiencia de interacción con el usuario, en medio de los cambios que está generando la inteligencia artificial en los asistentes digitales.

Cuál sería el plan de Apple para darle un rostro a Siri

La decisión de dotar a Siri de una personalidad visual se da en el proyecto interno llamado Bubbles. Según ha informado Bloomberg a partir de fuentes internas de la compañía, el objetivo de este movimiento es que evolucione de una simple voz omnipresente a una entidad verdaderamente reconocible y con la que resulte más sencillo interactuar de manera cotidiana.

El dilema para los equipos de diseño de Apple se ha centrado en cómo dotar de humanidad a un asistente digital sin caer en la incomodidad o el rechazo que pueden provocar las representaciones excesivamente realistas.

Apple probará la nueva Siri
Apple probará la nueva Siri visual en dispositivos como el HomePod con pantalla y un robot de mesa previsto para 2027. (X/@lrxfo)

La historia tecnológica reciente está plagada de personajes virtuales que perdieron atractivo al cruzar esa línea sutil, transformándose en figuras siniestras o poco acogedoras. Para evitar ese efecto, Apple analiza opciones icónicas pero amigables.

Cómo sería el rostro de Siri

Entre las alternativas de diseño que baraja la compañía, dos se destacan por su potencial de familiaridad y simpatía: el legendario logo del Finder y los populares Memoji. La primera opción contempla una variante animada de la clásica carita azul sonriente presente en los ordenadores Mac desde hace más de veinte años.

Esta imagen, universal para los usuarios del entorno Apple, representa sencillez, accesibilidad y un toque lúdico que podría relajar la relación entre humanos y asistentes digitales.

Por otro lado, la posibilidad de recrear para Siri un avatar del tipo Memoji abre la puerta a la personalización y a una identidad visual más flexible. Los Memoji se han consolidado en el ecosistema de la marca como representaciones virtuales de los propios usuarios en conversaciones, perfiles y mensajes, lo que podría facilitar una transición sin sobresaltos hacia un asistente inteligente más “presente” en los dispositivos del día a día.

La actualización de Siri se
La actualización de Siri se implementará en dos fases, con una versión más inteligente en iOS 18 y un rostro visual en iOS 27. (X/@lrxfo)

Cuándo estaría lista la renovación de Siri

El camino para la llegada de la nueva Siri será gradual. Apple ha delineado un calendario de implementación dividido en dos grandes etapas. El primer paso consistirá en el despliegue de una Siri más inteligente y consciente del entorno, impulsada por modelos de lenguaje avanzados que le permitirán ofrecer respuestas más precisas y personalizadas.

Este salto de capacidades comenzó a tomar forma con iOS 18 y alcanzará su punto culminante en la versión iOS 26.4, prevista para abril de 2026.

La segunda fase, en la que Siri recibirá su nuevo rostro, se espera para poco después, con una potencial presentación junto a iOS 27 y la nueva generación de dispositivos.

Antes de su despliegue masivo en iPhone y iPads, Apple tiene previsto evaluar el funcionamiento de este rediseño visual en productos estratégicos, como el esperado HomePod con pantalla y, especialmente, un robot de mesa que llegará al mercado en 2027.

Apple busca evitar el rechazo
Apple busca evitar el rechazo a representaciones digitales excesivamente realistas, optando por diseños icónicos y amigables. (X/@lrxfo)

Cómo sería el robot de mesa que lanzaría Apple

El desarrollo del robot de mesa representa el núcleo de la expansión de Apple en inteligencia artificial aplicada a hardware doméstico. Este dispositivo, descrito como una suerte de iPad acoplado a un brazo robótico, podrá girar, seguir el movimiento de los usuarios y establecer contacto visual al interactuar con ellos.

Además de servir como centro multimedia, el robot permitirá realizar videollamadas, gestionar tareas y proporcionar asistencia contextual en tiempo real gracias a una nueva versión de Siri, diseñada para acompañar y participar activamente en las conversaciones entre personas.

Las capacidades del robot de mesa, junto con la versión visual de Siri, tienen como prioridad lograr “dar vida” a la IA y transformar la relación cotidiana entre usuarios y sus dispositivos.

El sistema operativo dedicado, denominado Charismatic, permitirá que varios miembros de la familia personalicen su experiencia y acceso mediante reconocimiento facial automático, redefiniendo los estándares actuales de privacidad e interacción doméstica.