
Consultar el saldo, realizar transferencias o enviar dinero mediante aplicaciones móviles ya forma parte de la vida cotidiana de miles de personas. Por eso es necesario cuidar toda esa información y no exponerla. La solución: usar el modo discreto que ofrecen estas plataformas.
Esta es una herramienta de privacidad que permite ocultar ciertos datos para que otros no lo vean y ampliar las opciones de seguridad para no perder información y dinero.
Qué es el modo discreto y para qué sirve en las apps bancarias
El modo discreto es una función diseñada para reforzar la privacidad dentro de las aplicaciones bancarias móviles. Al activarla, los saldos de cuentas, los montos de transferencias y otros datos sensibles que normalmente aparecen en la pantalla principal se ocultan bajo asteriscos o se difuminan.
De esta manera, aunque el usuario consulte su banca digital en el metro, en una cafetería o cualquier entorno concurrido, la información financiera permanece invisible a los ojos de terceros.

Las apps como las de CaixaBank, BBVA, Santander o ING ya han incluido esta opción para sus clientes, permitiendo realizar revisiones de movimientos, transferencias o pagos sin exhibir cifras comprometedoras.
El funcionamiento es idéntico en la mayoría de los casos: mientras el modo discreto está activado, los datos relevantes no aparecen en pantalla y solo se muestran bajo petición expresa del usuario, generalmente pulsando un botón o desactivando temporalmente la función si la persona se encuentra en un lugar seguro.
Esta medida resulta especialmente relevante no solo por razones de discreción, sino también por seguridad digital. Exponer abiertamente los importes de cuentas y operaciones facilita el acceso a información que puede utilizarse en intentos de fraude o para perfilar la capacidad económica de la persona.
Así, el modo discreto actúa como una barrera visual adicional que, junto al bloqueo biométrico del móvil, refuerza el blindaje ante posibles filtraciones provocadas por descuidos.

Cómo activar el modo discreto en las aplicaciones bancarias
La interfaz de cada entidad presenta ligeras variaciones, pero el principio de activación del modo discreto es muy similar en todas ellas. En general, se requiere acceder al menú de configuración de la app y buscar la sección de privacidad o directamente activar un icono representado normalmente por un ojo tachado.
En el caso de CaixaBank, la activación resulta especialmente sencilla. Al acceder a la pantalla principal, el usuario puede pulsar sobre el icono del ojo situado en la parte superior para alternar entre mostrar u ocultar los importes. Una vez activado, la función permanece vigente hasta que el usuario decide cambiarla de nuevo.
BBVA ofrece la función tanto desde el menú de configuración como desde la pantalla de inicio. Allí se localiza el icono correspondiente, que permite activar el modo discreto y ocultar no solo el saldo, sino también los movimientos recientes.
Por su parte, Santander incorpora esta funcionalidad bajo el nombre de “modo privacidad”, accesible desde el menú de ajustes. A diferencia de otras entidades, su cobertura se extiende también a las notificaciones, evitando que incluso los resúmenes de movimientos o ingresos aparezcan visibles en la pantalla de inicio del dispositivo móvil.

En ING, el usuario encuentra el icono del ojo junto a cada cuenta, facilitando la ocultación de los saldos en contextos públicos. Este recurso proporciona flexibilidad, ya que permite decidir, cuenta por cuenta, qué información se desea proteger.
En todas estas entidades, la configuración toma tan solo unos segundos y se puede modificar de forma rápida tantas veces como se necesite. Cada banco emplea un nombre distinto, pero la finalidad es la misma: impedir que terceros accedan a cifras o movimientos comprometidos simplemente por mirar la pantalla.
Últimas Noticias
Elon Musk libera el código de Grok 2.5 de xAI: la IA del magnate pasa a ser de código abierto
El CEO de xAI adelantó el compromiso de liberar una versión de código abierto de Grok 3 dentro de unos seis meses

Los 10 rastreadores de teléfonos móviles por número para Android y iPhone
Hoy en día existen opciones gratuitas y de pago, con versiones para móviles con sistema operativo Android, iOS e incluso plataformas web

El 95% de las empresas no ha logrado transformar sus operaciones con inteligencia artificial generativa
Mientras los directivos buscan grandes soluciones de IA, la creatividad de los empleados con herramientas personales está revolucionando la productividad en silencio, cambiando procesos fuera del radar de los departamentos de tecnología

Criptomonedas estables: qué son las ‘stablecoins’, cómo operan y sus usos más comunes
Las ‘stablecoins’ funcionan bajo diferentes modelos, según el tipo de respaldo que utilizan para conservar su estabilidad. Existen, por ejemplo, las vinculadas a monedas fiduciarias tradicionales como el dólar

Por qué Steve Wozniak no quiso ser millonario y no mantuvo sus acciones en Apple: hoy sería el segundo más rico del mundo
El socio de Steve Jobs tendría hoy una fortuna superior a los 294.000 millones de dólares
