
La conectividad móvil avanza a pasos acelerados gracias a la combinación de tecnología satelital y telefonía celular. En este panorama, Starlink, la red desarrollada por SpaceX, lidera una revolución que promete cambiar la manera en que las personas se comunican cuando se encuentran fuera del alcance de las redes terrestres tradicionales. Utilizando una flota propia de satélites, la compañía de Elon Musk ha conseguido que los dispositivos móviles puedan enlazarse directamente al espacio y mantenerse conectados en lugares rurales, zonas marítimas o remotas, donde antes resultaba imposible.
Este avance se concreta a través del servicio Direct to Cell, que transforma cualquier celular compatible en una herramienta capaz de enviar mensajes, realizar llamadas o navegar por internet desde prácticamente cualquier sitio. Impulsada por alianzas estratégicas con operadoras globales y una expansión progresiva, la red satelital de Starlink aspira a ofrecer una cobertura sin precedentes durante los próximos años.
¿En qué países está disponible este servicio?
Según la compañía y sus acuerdos públicos, el servicio Direct to Cell de Starlink está presente o proyectado para desplegarse en los siguientes países (entre ellos, dos de América Latina), en colaboración con operadores locales:
- Estados Unidos: Activo a través de la operadora T-Mobile. Permite conectividad automática en más de 60 modelos de teléfonos y cubre tanto el territorio continental como Puerto Rico, Hawái y el sur de Alaska.
- Australia: En asociación con Optus y Telstra, preparan el lanzamiento progresivo del servicio para todo el país y zonas remotas.
- Canadá: La compañía Rogers será responsable de integrar las funciones satelitales a la red móvil nacional.
- Nueva Zelanda: El operador One NZ cooperará con Starlink para activar la conectividad directa vía satélite para sus usuarios.
- Japón: El gigante KDDI ya confirmó un acuerdo para incorporar la tecnología Direct to Cell al mercado nipón.
- Suiza: A través de Salt, Starlink ofrecerá conexión satelital a los abonados en zonas rurales y urbanas.
- Chile y Perú: Los clientes de Entel podrán aprovechar el servicio no solo en ciudades, sino también en regiones alejadas o de difícil acceso.
- Ucrania: El operador Kyivstar planea ampliar la cobertura móvil mediante la infraestructura satelital de Starlink.

Starlink anuncia que los planes se comercializarán en los países aprobados a partir de 2025, dependiendo de la evolución regulatoria y la integración técnica local. El objetivo es disponer de conectividad satelital sin interrupciones para usuarios particulares, empresas y organismos que necesiten comunicación confiable.
Integración de T-Mobile con Starlink
La unión entre T-Mobile y Starlink ha dado lugar al innovador servicio conocido como T-Satellite. Este sistema garantiza conectividad móvil incluso en lugares sin cobertura de torres celulares convencionales. Quienes cuentan con teléfonos compatibles pueden enviar mensajes de texto, acceder a servicios de ubicación en tiempo real e incluso realizar llamadas de emergencia desde cualquier parte de Estados Unidos, incluyendo territorios como Puerto Rico, Hawái y el sur de Alaska.
La integración es totalmente automática: cuando el dispositivo detecta la ausencia de señal tradicional, el enlace con la constelación satelital se activa sin requerir intervención manual. Más de 60 modelos de teléfonos —como iPhone 13 y superiores, Google Pixel 9, Samsung Galaxy S21 en adelante, Motorola y T-Mobile— son compatibles. Los suscriptores de los planes Go5G Next o Experience Beyond tienen acceso sin costo adicional, mientras que quienes tienen otros planes pueden contratarlo por USD 10 mensuales por línea. La robusta cobertura se sustenta en más de 650 satélites en órbita y, aunque el radio actual se limita a Estados Unidos, la empresa planea una expansión internacional próxima.
Los beneficios de una conexión satelital en un celular
La opción de conexión satelital en teléfonos móviles aumenta significativamente la seguridad y la independencia del usuario, especialmente fuera de áreas urbanas o en situaciones de emergencia. Al poder comunicarse directamente con satélites, el dispositivo no depende de torres terrestres, resolviendo el principal problema de aislamiento en regiones rurales, montañosas, en alta mar o zonas sin infraestructura de telecomunicaciones.

Esto permite enviar mensajes, realizar llamadas y acceder a datos básicos desde cualquier punto del planeta, lo que resulta esencial durante actividades como excursiones, navegación, expediciones científicas o labores en entornos alejados de la civilización. Ante desastres naturales, cuando las redes habituales colapsan, la comunicación por satélite puede ser la diferencia entre recibir ayuda a tiempo o quedarse incomunicado. Asimismo, quienes viajan frecuentemente a sitios sin cobertura —personal de campo, marineros, investigadores, turistas extremos— encuentran en esta tecnología una herramienta confiable para mantener la comunicación sin importar el entorno.
Starlink y SpaceX
Starlink es la división de internet satelital de SpaceX, la empresa aeroespacial fundada por Elon Musk. Toda la infraestructura orbital, desde la fabricación de los satélites hasta los lanzamientos, es responsabilidad de SpaceX. La misión de Starlink es proveer acceso a internet de alta velocidad y baja latencia, especialmente en regiones donde las soluciones tradicionales resultan inviables o económicamente poco sostenibles.
La alianza tecnológica y operativa entre ambas marcas ha permitido que miles de satélites estén activos alrededor del planeta, soportando tanto servicios residenciales como las nuevas formas de conectividad móvil directa. Esta apuesta consolida a Starlink como una de las unidades de negocio más ambiciosas y rentables de SpaceX, que proyecta seguir creciendo hasta garantizar que la conectividad global sea realmente universal.
Últimas Noticias
No solo carga el celular: lo que puedes hacer con el puerto USB-C y quizás no sabías
La versatilidad del USB-C permite conectar auriculares, micrófonos, monitores y otros dispositivos, facilitando tanto la productividad diaria como el entretenimiento para usuarios de teléfonos inteligentes

Cómo crear cuentos infantiles usando la IA de Google a partir de una foto y una descripción
Gemini da diferentes opciones de estilos visuales, narración por voz y recursos interactivos

La inyección de IA, el nuevo riesgo en materia de ciberseguridad
El auge de identidades sintéticas y videos manipulados pone en jaque la seguridad en bancos y fintechs

Así es la nueva técnica de espionaje que transcribe llamadas a tres metros de distancia
El sistema logra transcribir hasta el 60% de las palabras de una conversación sin acceso físico al dispositivo

Cómo saber si la batería del celular sigue al 100% o se ha degradado
Las baterías de iones de litio tienen una vida útil limitada de 3 a 5 años
