
Tether, la criptomoneda del tipo stablecoin que afirma que cada uno de sus tokens está respaldado por un dólar estadounidense, es emitida por la empresa Tether Limited y desde sus orígenes ha estado envuelta en diversas polémicas.
Tether fue la primera stablecoin en existir. Fue lanzada en el 2014 por el empresario Reeve Collins; el inversor de bitcoin, Brock Pierce; y el desarrollador, Craig Stellers. Desde entonces se ha convertido en la más importante por capitalización del mercado.
Originalmente tether estaba disponible a través de Omni Layer, pero ahora se puede acceder a ellas en varias blockchains. Con la aprobación de Tether Limited, se puede alternar entre USD y Tether, un mecanismo que ayuda a mantener el anclaje de la stablecoin.
La red de Tether Limited a su vez es controlada por los propietarios del exchange de criptomonedas Bitfinex, que fue acusado por la Fiscalía de Nueva York de usar fondos de Tether para cubrir 850 millones en fondos faltantes desde mediados de 2018.
Precio de Tether
Mientras el debate se acalora cada día más sobre la conveniencia o no de su uso, Tether cotiza este día en 1.0 USD lo que supone un cambio de 0.01% con respecto a las últimas 24 horas y una variación de 0.01% con referencia a su valor alcanzado a las 08:30 horas (UTC).
En cuanto a su capitalización de mercado, ha mantenido el puesto número #4 entre las monedas digitales.
Cómo funciona una criptomoneda
Una moneda digital es un medio digital de intercambio que no existe físicamente y que utiliza un cifrado criptográfico para asegurar la integridad en sus transacciones, al tiempo que mantiene un control en la creación de sus nuevas unidades.

El bitcoin fue el primero en ser lanzado al mercado y luego le siguieron otras que igualmente han tenido gran relevancia como litecoin, ethereum, IOTA, tether, cash, ripple, decentraland, incluso unas surgidas de memes como dogecoin.
Las criptomonedas tienen distintas características que las hacen únicas: el no estar controladas por ninguna institución; no requerir de terceros en las transacciones; y casi siempre usar bloques contables (blockchain) para evitar que se creen nuevas criptomonedas de forma ilegal o las transacciones ya hechas sean alteradas.
Sin embargo, al no tener reguladores como un banco central o entidades similares se les señala de no ser confiables, de ser volátiles, propiciar fraudes, no tener un marco legal que respalde a sus usuarios, permitir la operación de actividades ilegales, entre otras más.
Aunque podría ser una paradoja, a su vez las criptomonedas garantizan seguridad a sus mineros en cuanto a la red en la que se sitúa (entramado) y que implica un manejo de códigos; el romper esta seguridad es posible pero no tan fácil de lograr, pues quien lo llegara a intentar tendría que contar con una potencia computacional superior incluso a la que tiene el propio Google.
Cómo adquirir criptomonedas
Para adquirirlas e intercambiarlas se puede a través de portales especializados. Su valor varía en función de la oferta, de la demanda y del compromiso de los usuarios, por lo que puede cambiar más rápido que el dinero tradicional, pero mientras más gente esté interesada y quiera comprar determinada divisa, mayor será su precio.

No obstante, quien invierte en este tipo de monedas digitales debe tener muy claro que esta forma trae consigo un elevado riesgo al capital, pues, así como puede haber un incremento, también puede tener inesperadamente un desplome y acabar con los ahorros de sus usuarios.
Para almacenarlas, los usuarios deben contar con un monedero digital o wallet, que en realidad es un software a través del cual es posible guardar, enviar y hacer transacciones de las criptomonedas. En realidad, este tipo de monederos sólo guarda las claves que marcan la propiedad y el derecho de una persona sobre cierta criptomoneda, por lo que estos códigos son los que en realidad se deben proteger.
Últimas Noticias
Banderita de WhatsApp: qué significa este ícono y cómo usarlo en los chats
La herramienta ayuda a preservar datos importantes sin sacrificar la privacidad ni la limpieza del chat

Qué significa recibir un código de verificación de WhatsApp sin solicitarlo
Ante la llegada de un SMS inesperado, activistas de la ciberseguridad alertan sobre técnicas de secuestro de cuenta, SIM swap y suplantaciones que amenazan la privacidad y el control de tus mensajes privados

Según la IA este es el significado de tener un sueño donde se caen los dientes
Analizando cientos de relatos y emociones, las herramientas de IA detectan patrones que asocian este sueño a ansiedad, duelos, bloqueos comunicativos y renovaciones personales

Demuestran que los videojuegos de autos de los 90 hacían trampa para ser más difíciles
Estas ventajas a la IA variaban según el juego, pero siempre con la idea de generar una experiencia más retadora

Qué puede ocurrir si no borras los contactos inactivos en WhatsApp
La saturación de contactos y archivos en WhatsApp no solo ocupa espacio, sino que expone datos personales a riesgos como la suplantación de identidad y fraudes a través del reciclaje de números inactivos
