Sam Altman revela el próximo logro de ChatGPT: superar a la humanidad en lenguaje hablado

Estas declaraciones surgen poco después del lanzamiento accidentado de la esperada versión GPT-5

Guardar
Sam Altman, director de OpenAI,
Sam Altman, director de OpenAI, habló recientemente con periodistas. (Captura de video/YouTube)

En una conversación reciente con periodistas, Sam Altman reconoció que el avance exponencial de ChatGPT podría llevarlo a mantener más conversaciones diarias que cualquier ser humano.

Si proyectamos nuestro crecimiento, pronto miles de millones de personas hablarán con ChatGPT cada día”, afirmó el director ejecutivo de OpenAI durante un encuentro en San Francisco. Altman reflexionó sobre el impacto de esta expansión, anticipando un escenario en el que el chatbot podría alcanzar un volumen de interacciones que supere, “quizás, todas las palabras humanas juntas en algún momento”. El directivo subrayó que en ese contexto “no es razonable esperar que una sola personalidad o estilo de modelo funcione para todos esos casos”.

Estas declaraciones surgen poco después del lanzamiento accidentado de la esperada versión GPT-5, que se encontró con críticas de algunos usuarios por presentar un tono menos amistoso y menos empático en comparación con modelos anteriores. Como parte de la transición, la empresa suspendió temporalmente el acceso a GPT-4o, su predecesor, pero esta decisión se revirtió tras la inconformidad manifestada entre la comunidad de usuarios.

Altman ha respondido también los
Altman ha respondido también los cuestionamientos al reciente lanzamiento de GPT-5. (Reuters)

ChatGPT se introdujo al mercado en noviembre de 2022 con escasa publicidad inicial, pero rápidamente logró convertirse en el producto tecnológico de crecimiento más veloz de la historia. Su capacidad para imitar la comunicación humana y resolver problemas ha sido vista como un avance hacia el desarrollo de máquinas tan inteligentes como las personas.

Altman admitió, sin embargo, que hubo errores en la forma en que OpenAI manejó el último lanzamiento. Reconoció que no anticiparon el efecto que el cambio de tono produciría entre los consumidores, y anunció que próximamente se implementarán más opciones de personalización. “Tendremos que ofrecer un producto muy diferente capaz de acomodar la enorme diversidad de casos de uso y de tipo de personas”, aseguró.

Al ser consultado sobre la posibilidad de que la inteligencia artificial esté en medio de una burbuja especulativa, Altman no dudó en responder afirmativamente: “Por supuesto”. Sin embargo, puntualizó que la sobrevaloración no significa que la tecnología no vaya a ser transformadora. “Cuando hay burbujas, la gente inteligente se emociona demasiado por un núcleo de verdad”, señaló. Al comparar con el auge tecnológico de finales del siglo pasado, sostuvo: “Si revisas la mayoría de las burbujas en la historia, como la burbuja tecnológica, existía una realidad de fondo. La tecnología fue realmente importante, internet fue realmente algo grande”.

Logo de OpenAI. (Reuters)
Logo de OpenAI. (Reuters)

Billones de dólares en centros de datos

Respecto al futuro de la infraestructura detrás de esta tecnología, Altman anticipó inversiones colosales en corto plazo: “OpenAI probablemente gastará billones de dólares solo en centros de datos en un futuro no muy lejano”. Sobre las dudas acerca del origen de esas sumas, Altman sugirió que la compañía podría inventar nuevos instrumentos financieros inéditos en el mundo. “Sospecho que podemos diseñar una nueva clase de instrumento financiero para computación que aún no se ha visto en el mercado internacional”, dijo, aunque aclaró que el proyecto está “en desarrollo”.

Al propio tiempo, admitió que, como en otras épocas de expansión tecnológica, habrá apuestas que no resulten y grandes sumas de dinero que pueden perderse. Tras levantar 40.000 millones de dólares en marzo para perseguir el objetivo de una inteligencia artificial general, OpenAI alcanzó una valuación de 300.000 millones de dólares. Si la empresa avanza con la venta de acciones que permitiría a sus empleados obtener beneficios de sus participaciones, la valoración podría subir hasta 500.000 millones de dólares.

Altman concluyó con una reflexión sobre el impacto económico de estos cambios: “Alguien va a perder una cantidad fenomenal de dinero, no sabemos quién, y mucha gente va a ganar una cantidad fenomenal de dinero”. Para el CEO, “mi creencia personal, aunque podría estar equivocado, es que en conjunto esto será una ganancia enorme para la economía”.