
La transformación digital y la innovación impulsan hoy el sector automotor, que apuesta fuerte por el segmento SUV y la electrificación. Por eso, es importante conocer cómo los fabricantes están en ese camino, pues los mismos usuarios ya buscan un carro lleno de tecnología, más allá de un solo motor.
Guy Rodríguez, presidente de Nissan América Latina y vicepresidente corporativo de Nissan Motor Corporation, tuvo un diálogo exclusivo con Infobae tecno y dijo: “ya no competimos solo con otras marcas automotrices, sino con cualquier industria en la experiencia que ofrecemos al cliente”.
Y añadió: “hoy un auto es casi una app con ruedas”. Y vamos a averiguar por qué dio este concepto.

Innovación, tecnología y experiencia del cliente en la industria automotriz
¿Cómo ha cambiado la relación de Nissan con los clientes a partir de la innovación y la tecnología?
—Realmente se ha cambiado mucho la dinámica con los clientes. En el pasado uno miraba cómo eran las experiencias de los clientes en la industria automotriz. Hoy en día, la creencia de esto se ha cambiado. Hoy competimos con cualquier otra marca de cualquier industria. Cuando hablas de innovación, yo también soy cliente de muchas cosas. Entro en un lugar, quiero comprar algo, tengo una experiencia, voy a Nissan aquí en Colombia, ¿cómo es la experiencia? Ya no me comparo con otras marcas automotrices, es cómo somos los mejores en satisfacción del cliente y experiencia.
¿Qué novedades ofrece la nueva vitrina Morato de Bogotá, Colombia, para diferenciarse?
—La vitrina Morato la vamos a mostrar en profundidad a todos. Solo para darte un ejemplo, aquí abrimos de seis de la mañana a seis de la tarde. Si tienes pico y placa (restricción vehicular), puedes entregar tu auto en la mañana, el día que no puedes manejar antes de las seis. Lo hacemos durante el día, al otro día lo tienes o te lo llevamos a tu casa. Son detalles en la vida de un cliente, en las interacciones.
¿Cuál es el diferencial tecnológico más destacado de ustedes?
—Los productos Nissan traen mucha tecnología. Un vehículo que destaco es el X-Trail e-POWER, que es eléctrico y no necesitas enchufarlo. Los motores que hacen mover las ruedas son eléctricos, nunca un motor a gasolina. La gran diferencia es que no tienes que enchufarlo, porque lleva su propio generador de energía dentro del auto. Tienes una gran autonomía y no te tienes que preocupar por cargarlo. En 2023, el X-Trail e-POWER fue elegido auto eléctrico del año por la FIPA, porque es una innovación completamente nueva.

Transformación interna y fuerza laboral joven
¿Cómo prepararon la fuerza laboral para este nuevo enfoque tecnológico?
—Aquí vas a ver muchos jóvenes. Dinissan toma los empleados jóvenes y los va capacitando. La fuerza laboral es bien joven. Claramente, es un perfil en donde uno selecciona gente que le gustan estas cosas. Si quieres implementar inteligencia artificial para analizar datos, puedes entrenar cien personas y tal vez dos se quedan. Ofrecemos las herramientas a todos y después les damos más responsabilidades a quienes realmente les guste. Antes era como una caja: si estabas en marketing, tu rol era ese; si estabas en ventas, otro. Ahora, si alguien en ventas quiere trabajar en inteligencia artificial, se lo permitimos. Hoy la diversidad y la flexibilidad son fundamentales.
¿De qué manera combinan experiencia y juventud dentro de la organización?
—Tener experiencia, por un lado, y gente con ideas nuevas es fundamental. Yo ya tengo canas, pero también, están los jóvenes con perspectivas diferentes. No competimos solo en servicio automotriz, competimos en atención contra cualquier marca. Esa es la comparación. Si te gusta cómo te atienden en una marca de ropa, buscas una experiencia similar al comprar un auto. Aquí el índice de satisfacción es muy alto y eso hizo que el año pasado creciéramos 18% en ventas en el mercado colombiano.
Electrificación y futuro del sector automotor
Desde su experiencia, ¿cómo ve el futuro de la electrificación en el sector automotor?
—La innovación lleva su tiempo, hay que experimentar. Desarrollar tecnologías nuevas puede tardar cinco, diez o quince años. Se están trabajando en baterías de estado sólido que reducen mucho los costos. La electrificación empezó siendo costosa, pero los vehículos cada vez son más asequibles, por la escala y el volumen. Estoy convencido de que la experiencia de manejo es diferente. Habrá clientes tradicionales que prefieren su motor, pero la experiencia en autos electrificados también tiene beneficios: aceleración, silencio, tecnología. Es algo que no vuelve atrás.

¿Qué factores determinan el ritmo de adopción de los autos eléctricos?
—Hay diferentes velocidades de adaptación, según si existe infraestructura de carga y la oferta disponible, pero sobre todo es una evolución cultural. Aprendimos a cargar el teléfono todas las noches y eso se traslada a los autos. La ansiedad por la autonomía es normal, pero usamos el auto menos de lo que pensamos. Son vehículos interesantes y seguirán creciendo.
Cambios en la infraestructura y servicio en plantas
¿Ha cambiado algo en la infraestructura de las plantas de Nissan respecto a electrificación?
—En Latinoamérica todavía no fabricamos vehículos electrificados; el X-Trail e-POWER viene de Japón. Pero la industria está cambiando completamente. Para dar servicio a autos eléctricos se necesita otro tipo de entrenamiento: las baterías tienen alto voltaje y el personal debe estar capacitado y equipado con herramientas adecuadas. Hoy contamos con lugares y herramientas específicas para el servicio de autos electrificados. Es algo totalmente novedoso y fundamental.
¿Qué diferencia a Nissan en la gestión de estos cambios?
—La experiencia: hoy celebramos 65 años en el mercado colombiano y fuimos los primeros en traer carros eléctricos, con el Leaf. Eso nos da presencia y respaldo junto a nuestros socios locales.
Preferencias de la generación Z y estrategias de financiamiento
¿Cómo han abordado las nuevas preferencias de la generación Z en diferentes mercados?
—Las nuevas generaciones quieren el auto aún más que las anteriores. Para que accedan a un auto nuevo, en México tenemos nuestra propia financiera y financiamos flexiblemente según el perfil del cliente. En 2024, vendimos 258.000 autos en México, de los cuales más del 55% fueron mediante financiamiento, con unos 12.000 contratos mensuales. Es la financiera automotriz más grande de Latinoamérica de Nissan.
¿Y cómo ha impactado esto en el mercado de autos usados?
—El aspiracional del auto nuevo sigue, pero el usado también es importante. El Nissan Kicks Play es de los más buscados en Brasil gracias a su valor de reventa y calidad. Cuando alguien trae un Kicks usado, se vende en dos días, no hay stock. Es uno de los más demandados.
¿Cómo han respondido al deseo de viajar de las nuevas generaciones?
—Tenemos un portafolio amplio de SUVs y pick ups. Muchos jóvenes buscan vehículos que les permitan ir a lugares alejados, como selvas o playas. Y en 2025, la Frontier fue el modelo más vendido en 34 mercados de Latinoamérica y rompimos récord histórico de ventas en la región.
Últimas Noticias
Cómo usar WhatsApp Web: trucos y atajos actualizados para 2025
Navegar entre chats, responder mensajes y controlar la aplicación puede hacerse mucho más rápido sin depender constantemente del mouse

Experta en fotografía revela 4 trucos para lograr fotos espectaculares con tu celular
Aunque los consejos están dirigidos originalmente a usuarios de iPhone, quienes utilizan Android también pueden aplicar estas sugerencias y obtener mejores resultados
Más seguras y rápidas: así funcionan las passkeys frente a las contraseñas tradicionales
La seguridad de las claves de acceso reside en que dependen de la posesión física de un dispositivo o de un elemento de seguridad dedicado

Glosario de tecnología: qué significa Importancia de la informática
Conocer el significado de nuevas palabras ayudará a incrementar el conocimiento y vocabulario por igual

Si eres mujer, tienes una startup y quieres más de 50.000 dólares debes conocer esta convocatoria gratuita
El concurso del Aurora Tech Award 2026 está orientado a detectar y potenciar el talento de emprendedoras que lideran startups de base tecnológica con impacto social
