En video|Por primera vez un Tesla de conducción autónoma recorre más de 500 km sin ayuda humana

El automóvil gestionó tráfico urbano e interestatal, desvíos y maniobras complejas entre San Francisco y Los Ángeles

Guardar
La empresa de Elon Musk sigue ampliando la autonomía de sus vehículos.

Tesla compartió un video donde uno de sus vehículos, equipado con el sistema FSD (Full-Self Driving o conducción autónoma total), logró recorrer 579 kilómetros entre San Francisco y Los Ángeles sin intervenciones manuales aparentes durante todo el trayecto.

El viaje, que comúnmente demanda hasta siete horas para completarse, incluyó una parada programada para recargar energía en una estación de Supercharger, y buscó mostrar el grado de autonomía que la marca ha alcanzado en terrenos reales.

Cómo fue el trayecto del Tesla durante 500 km

A lo largo de la travesía, un ocupante se mantuvo en el asiento del conductor para cumplir con las regulaciones vigentes y garantizar la seguridad. Según la normativa de California, la presencia de una persona dispuesta a tomar el control en cualquier situación sigue siendo obligatoria.

El protocolo implementado por Tesla exige que el conductor mantenga las manos en el regazo y permanezca siempre listo para intervenir, mientras una cámara interior monitorea que la persona preste atención a la carretera. El sistema está programado para verificar de manera constante que el conductor permanezca alerta mientras el vehículo avanza.

El trayecto incluyó una parada
El trayecto incluyó una parada en un Supercharger y cumplió con las regulaciones de seguridad de California. (REUTERS/Dado Ruvic/Illustration/File Photo)

El logro en este trayecto radica en la capacidad del coche para mantenerse en el camino y completar el recorrido de principio a fin, además en ejecutar acciones complejas para la movilidad autónoma.

Los reportes señalan que el sistema gestionó desde la salida inicial hasta el estacionamiento final, enfrentando tanto tráfico urbano como interestatal, sorteando desvíos, cambios de carril y otros retos de la circulación real.

Qué es el sistema FSD de Tesla

El sistema FSD, ya disponible en Estados Unidos y con planes de implementación en Europa antes de finalizar el año, permite que el automóvil realice operaciones avanzadas, incluido el inicio autónomo de marcha, la toma de desvíos, la adaptación a espacios reducidos y la navegación efectiva tanto en tráfico urbano como en carreteras interurbanas.

No obstante, Tesla especifica de manera clara que el FSD requiere la atención y supervisión constante del conductor, ya que puede surgir cualquier situación imprevisible en la vía. En España, por ejemplo, el coste para activar el sistema FSD es de 7.500 euros.

El FSD de Tesla está
El FSD de Tesla está disponible en EE.UU. y llegará a Europa antes de fin de año, con un coste de 7.500 euros en España. (REUTERS/Francis Mascarenhas)

El llamado “Autopilot”, por su parte, constituye una solución de automatización intermedia. Por 3.800 euros en el mercado español, incluye diversas funcionalidades activas de seguridad como frenado automático de emergencia, advertencia de colisión frontal, prevención de salida de carril, además de control de crucero adaptativo, cambio de carril con maniobra asistida, estacionamiento automático y capacidad de navegación autónoma en autopistas.

Según especificaciones de la marca, ninguna de estas funcionalidades convierte al vehículo en completamente autónomo y siempre requieren atención activa por parte del usuario.

Cómo son los sistemas de seguridad de Tesla en sus vehículos autónomos

El tema de la seguridad de la conducción autónoma ha dominado buena parte del debate en torno al avance de esta tecnología. En su informe de seguridad, Tesla sostiene que su sistema FSD y el Autopilot logran cifras de accidentes significativamente inferiores a las de la conducción convencional.

De acuerdo a datos publicados por la compañía correspondientes hasta el segundo trimestre de 2025, sus vehículos dotados con estas tecnologías registraron un accidente en Estados Unidos cada 10,7 millones de kilómetros recorridos.

Tesla afirma que sus sistemas
Tesla afirma que sus sistemas FSD y Autopilot registran tasas de accidentes hasta 10 veces menores que la conducción humana. (Reuters)

Este dato contrasta con la media nacional estadounidense, donde, según estadísticas oficiales de la NHTSA y la FHWA, ocurre un accidente cada 1,1 millones de kilómetros bajo conducción humana.

Estos números llevan a Tesla a afirmar que su tecnología es hasta 10 veces más segura que la conducción humana promedio. Además, el informe destaca la evolución de la seguridad en los últimos años: en el tercer trimestre de 2018 se registraba un accidente cada 5.3 millones kilómetros, cifra que en el segundo trimestre de 2025 subió hasta 10.7 millones kilómetros, lo que refleja una mejora constante en las tasas de incidentes.

Los vehículos que no empleaban el piloto automático reportaron 1,5 millones de kilómetros por accidente, ratificando la superioridad en seguridad de los sistemas automatizados, según la propia Tesla.

El cambio hacia vehículos completamente autónomos enfrenta desafíos regulatorios y culturales importantes. Muestra de esto ha sido la operación reciente del servicio de robotaxi lanzado por Tesla en Austin, Texas. Allí, algunos coches funcionan sin conductor presente en el asiento del piloto, aunque la versión del software FSD utilizada en el servicio difiere de la disponible para el público general y permanece bajo estrictas condiciones de prueba.