‘Matices’, el nuevo thriller psicológico que llega a Universal+: una serie para maratonear

Un retiro emocional en un viñedo hostil, historias perturbadoras, un asesinato y ocho sospechosos

Guardar
Portada de la serie Matices
Portada de la serie Matices (2025). (Universal+)

El 15 de agosto llega a Universal+ la serie española Matices, una propuesta que se adentra en las zonas grises de la psicología humana a través de un thriller en el que la tensión y el misterio marcan cada episodio.

Enmarcada en un exclusivo centro de retiro, ambientado en lo que fuera una bodega, la trama reúne a seis pacientes que buscan superar traumas profundos mediante una terapia experimental dirigida por un psiquiatra reconocido por sus métodos poco convencionales. La convivencia aislada y el enfoque terapéutico intensifican las dinámicas entre los personajes, dando lugar a situaciones donde la percepción y la realidad comienzan a confundirse.

Durante el desarrollo del retiro, los protagonistas no solo deben hacer frente a sus propios conflictos internos, sino también a los secretos y demonios de quienes les rodean. Conforme pasan los días, la convivencia forzada destapa rivalidades ocultas, revelaciones inesperadas y alianzas frágiles. Un suceso imprevisto exige la intervención de la Guardia Civil, que pone en el centro de la investigación a su teniente, figura clave en el avance de una historia que explora los aspectos más oscuros de cada participante.

Como parte de la terapia,
Como parte de la terapia, un grupo de pacientes son reunidos en un viñedo. (Universal+)

Matices articula cuestiones universales como la culpa, la identidad y la fragilidad mental a través de una estructura narrativa no lineal, empleando flashbacks que reconstruyen la historia personal de cada paciente y su vinculación con el presente. Este enfoque permite que el espectador indague en los motivos y secretos de los personajes, hilando sus pasados con el misterio actual.

Visualmente, la serie apuesta por la sobriedad y la atmósfera claustrofóbica. La fotografía cuidada, la puesta en escena minimalista y una banda sonora inquietante refuerzan la sensación de encierro y aislamiento. Cada gesto y silencio cobran relevancia, subrayando el clima de tensión y expectación permanente.

Reparto y producción

El elenco de Matices destaca por su solidez y versatilidad, aportando profundidad a una historia coral.

Elsa Pataky interpreta a la hija del psiquiatra a cargo del centro, experta en su campo y con un comportamiento enigmático. Maxi Iglesias es un joven con un pasado difícil y un temperamento explosivo; Eusebio Poncela da vida al carismático y excéntrico psiquiatra, responsable del retiro. La cirujana interpretada por Fariba Sheikhan es la voz más escéptica entre los pacientes, mientras que Hovik Keuchkerian encarna a un hombre de gran inteligencia, marcado por los traumas de infancia y una fuerte dependencia de su hermana. Juana Acosta se mete en el papel de una mujer devastada por una relación abusiva, mientras que Raúl Prieto asume el rol del teniente de la Guardia Civil, guiado por su instinto durante la investigación. Completan el reparto Miriam Giovanelli y Enrique Arce como una pareja cuya relación compleja refleja los conflictos latentes entre quienes aparentan lo que no son: una pareja feliz.

Matices (2025). (Universal+)
Matices (2025). (Universal+)

Detrás de las cámaras, la dirección de Sergio Cánovas y María García-Castrillón construye una atmósfera envolvente que atrapa desde el primer episodio. El guion, firmado por Javier Naya, Álex Meriweather y el propio Cánovas, destaca por su profundidad psicológica y la creación de situaciones cargadas de ambigüedad moral. Con apenas ocho episodios de media hora, Matices presenta una experiencia intensa ideal para quienes buscan una serie profunda capaz de vertebrar suspense y reflexión sobre los límites y secretos de la mente humana.

¿Por qué el thriller psicológico cautiva a las audiencias globales?

El thriller psicológico ejerce una fascinación especial sobre audiencias de todo el mundo al sumergirlas en narrativas donde lo oculto y lo silenciado se convierte en el verdadero motor de la trama. Este género invita a descubrir aquello que está más allá de lo visible o lo dicho, construyendo historias que giran en torno a secretos, traumas y relaciones marcadas por el conflicto y el poder.

A medida que avanza la narración, la mente del espectador se mantiene activa y en constante alerta, impulsada a deducir piezas del misterio y a retener detalles que pueden resultar cruciales más adelante. La realidad, lejos de ser estable, se torna difusa y cambiante, provocando que la incertidumbre y el placer del miedo—aquel que seduce sin repeler—se apoderen del relato.

En estos universos, los personajes luchan con profundas heridas y emociones desbordadas. Sus batallas internas, muchas veces teñidas de ansiedad y miedo, se desarrollan en escenarios sombríos y ambiguos que potencian la intriga y conectan con los espectadores desde lo más íntimo. Así, el thriller psicológico no solo encierra suspense, sino que desliza al público en un juego de percepciones donde lo esencial no siempre es lo primero que se muestra.