
Más de la mitad de los adultos estadounidenses (un 52 %) utiliza de forma habitual modelos de lenguaje grandes (LLM) como ChatGPT, y un tercio de ellos reconoce que ya es “demasiado dependiente” de estas herramientas para obtener respuestas, según un informe de la empresa de seguridad de aplicaciones Indusface.
El estudio también revela que el 38 % de los empleados en Estados Unidos ha compartido información laboral confidencial con sistemas de inteligencia artificial generativa (IAGen) sin la autorización de sus empleadores.
La investigación advierte que esta práctica plantea riesgos significativos para la privacidad y la seguridad de datos, tanto a nivel personal como empresarial. Indusface analizó cuáles son los tipos de información que los usuarios están compartiendo en exceso y cuáles deberían considerarse fuera de los límites cuando se interactúa con modelos de IA.

Archivos de trabajo y documentos internos
Uno de los casos más frecuentes es la inclusión de archivos laborales, como informes, presentaciones o borradores de proyectos. La encuesta señala que más del 80 % de los empleados en empresas del índice Fortune 500 usa IA para tareas como la redacción o mejora de textos corporativos.
Sin embargo, un 11 % de la información que se introduce en herramientas como ChatGPT es estrictamente confidencial, como estrategias comerciales internas. Los expertos recomiendan eliminar cualquier dato sensible antes de subir documentos, ya que los modelos pueden conservarlos de forma indefinida y, en algunos casos, podrían utilizarlos para responder a otros usuarios.

Contraseñas y credenciales
Otro riesgo detectado es el ingreso de contraseñas o credenciales de acceso. Aunque las advertencias sobre no compartir claves son conocidas, el informe destaca que un 24 % de los encuestados almacena sus contraseñas en notas dentro de sus dispositivos, y un 18 % las guarda en navegadores.
En este sentido, Indusface subraya que los LLM no están diseñados con un enfoque de privacidad absoluta, sino para aprender de la información introducida. Por ello, incluir contraseñas en una consulta a la IA puede exponerlas a filtraciones o uso indebido.

Datos personales e identidad digital
El estudio también alerta sobre el riesgo de entregar datos como nombre completo, dirección o imágenes reconocibles. Aunque estos datos puedan parecer inocuos, su acumulación facilita delitos como el fraude o la suplantación de identidad.
Además, pueden emplearse para generar deepfakes, videos falsos que muestran a una persona diciendo o haciendo algo que nunca ocurrió. Esto no solo puede dañar la reputación individual, sino que, en un entorno corporativo, podría desencadenar acciones legales y pérdida de confianza si se ven afectados compañeros de trabajo o clientes.

Información financiera
Los LLM pueden ser útiles para explicar conceptos económicos o interpretar reportes financieros básicos, pero Indusface advierte que no deben utilizarse para tomar decisiones empresariales en este ámbito.
La razón es que estas herramientas carecen de capacidades matemáticas precisas, lo que podría generar errores o conclusiones erróneas al procesar cifras. Ingresar información financiera sensible también expone a las empresas a riesgos de seguridad y fuga de datos estratégicos.

Código fuente y propiedad intelectual
En el sector tecnológico, muchos desarrolladores recurren a la IA para obtener asistencia en la programación. No obstante, el informe advierte que compartir el código base de una empresa implica un riesgo directo para su propiedad intelectual.
Los fragmentos de código introducidos en una plataforma de IA podrían ser almacenados, procesados o reutilizados para entrenar futuros modelos, con el riesgo de que información clave se haga accesible a terceros no autorizados.
Últimas Noticias
Cómo cargar el celular si no hay luz en casa
Desde soluciones portátiles como power banks, hasta métodos más ecológicos como cargadores solares, cada opción tiene ventajas y limitaciones

Glosario de tecnología: ¿Qué es el almacenamiento en bloque?
Conocer términos tecnológicos se ha vuelto indispensable para la vida al usarla en casi todos los ámbitos

ChatGPT podría incluir anuncios en el futuro, según el director de esta IA
Por su parte, Sam Altman, director general de OpenAI ha asumido una postura ambigua respecto a la publicidad en el chatbot principal de la empresa

Jugadores de Norteamérica superan ampliamente a los europeos en gasto de videojuegos
Los jugadores de Europa Occidental gastan aproximadamente 170 dólares al año, mientras que en Europa Oriental el promedio cae a USD 51,60

Cuándo se estrena el capítulo 5 de Merlina temporada 2 en Netflix
El siguiente capítulo se estrenará junto con los otros tres episodios faltantes para completar la segunda temporada
