
La aceleración tecnológica genera preguntas sobre la capacidad de las sociedades para adaptarse a cambios drásticos en los próximos años. El análisis de Time anticipa una era de tensión creciente entre innovación tecnológica y seguridad laboral. Una muestra reciente fue la huelga de estibadores y trabajadores portuarios en Estados Unidos, quienes reclamaron protección ante “cualquier forma de automatización—total o parcial—que sustituya empleos o funciones históricas”. Si bien el acuerdo logrado puso fin a la protesta, la cuestión fundamental de la automatización permanece irresuelta, lo que augura una intensificación de los conflictos laborales con la expansión de la inteligencia artificial.
La aceleración tecnológica

De acuerdo con Time, la inteligencia artificial avanza a un ritmo sin precedentes, superando a la “Ley de Moore”, definida por Gordon Moore, cofundador de Intel, quien afirmó que los transistores en un microchip se duplicaban cada 18 a 24 meses. No obstante, Satya Nadella, director ejecutivo de Microsoft, presentó la “Ley de Nadella” durante Ignite 2024: “Al igual que con la Ley de Moore, observábamos una duplicación del rendimiento cada 18 meses con la IA. Ahora hemos empezado a ver esa duplicación cada aproximadamente seis meses”. Esta aceleración tiene dos efectos inmediatos: la autonomía inminente de la inteligencia artificial en la producción de conocimiento científico y la llegada de agentes inteligentes capaces de ejecutar tareas complejas sin intervención humana.
Impacto de la inteligencia artificial en la investigación y los agentes autónomos
La inteligencia artificial ya transforma la investigación científica en campos como la biotecnología, donde los modelos procesan datos y ejecutan experimentos que generan avances en alimentación, medicina y protección ambiental. En la ciencia de materiales, la IA diseña nuevos compuestos para sectores como energía, construcción o electrónica. Time señala que la capacidad de la inteligencia artificial para ejecutar el método científico completo sin participación humana se acerca rápidamente.
El segundo gran cambio es la aparición de la “IA agente”, sistemas aptos para realizar tareas laborales complejas sin supervisión directa. Expertos citados por Time calculan que esta tecnología podría estar disponible en un año y transformará radicalmente el entorno del trabajo de oficina. Se espera un aumento abrupto de productividad y una modificación profunda del empleo administrativo y profesional. El trabajo intelectual se trasladará íntegramente al entorno digital y, cuando la inteligencia artificial supere a los humanos en programación, el mercado laboral sufrirá una transformación de fondo. Actividades ligadas a la investigación, funciones paralegales, contabilidad, análisis de datos, diseño gráfico y áreas administrativas podrán ser reemplazadas en un periodo de dos a tres años.
La sustitución laboral no se limitará al sector de oficina. La automatización de vehículos pone en riesgo el empleo de conductores de camiones, autobuses y taxis, extendiendo el alcance de la inteligencia artificial a segmentos que antes parecían inalterables.
En este escenario, la política será un campo de batalla crucial. Segpun TIME, Al comienzo, sectores público y privado intentarán frenar la sustitución masiva de trabajadores. Sin embargo, de presentarse una recesión económica y ante la presión de la innovación, los líderes enfrentarán decisiones complejas para equilibrar competitividad y protección social.
En esta competencia, Estados Unidos aún cuenta con ventajas destacadas, siempre y cuando consiga retenerlas. El país alberga el mayor número de “hiperescaladores”—proveedores de servicios en la nube como Amazon AWS, Google Cloud, Microsoft Azure, Oracle Cloud e IBM Cloud—que sostienen la infraestructura imprescindible para el desarrollo de IA a gran escala. Además, el entorno financiero, educativo y emprendedor estadounidense continúa siendo el más robusto, facilitando la expansión de tecnologías punteras.
Sin embargo, Time alerta sobre riesgos internos: las políticas actuales del gobierno estadounidense afectan a las universidades y reducen los fondos para la investigación, obstaculizando la llegada de talento extranjero y debilitando la cooperación público-privada, lo que amenaza la posición del país en la competencia global de inteligencia artificial.
En el ámbito internacional, la estrategia de la administración Trump apuesta por fortalecer alianzas con socios y limitar a China mediante restricciones a la exportación de semiconductores y acuerdos con otros proveedores. Aunque China ha desarrollado modelos avanzados de IA, como los de DeepSeek, persisten dudas sobre su capacidad para mantener esa ventaja sin acceso a insumos estadounidenses. Actualmente, ningún otro país se acerca a este nivel competitivo.
Durante su última semana en el poder, la administración Biden promulgó la “Regla de Difusión de la IA”, que clasifica los países de acuerdo con el riesgo de desvío tecnológico hacia China, con restricciones diferenciadas, especialmente para la exportación de modelos cerrados. En mayo, la administración Trump reemplazó este sistema por acuerdos binarios de acceso: al menos 50% de los datos debe exportarse a Estados Unidos y no más del 7% a ningún otro país, señalando explícitamente a China. El objetivo es mantener la supremacía norteamericana en inteligencia artificial, aunque esto ha dificultado las negociaciones bilaterales y frenado acuerdos en otros sectores estratégicos.
Time concluye que la inteligencia artificial redefinirá la política interna donde se despliegue de forma masiva, profundizará la rivalidad entre Washington y Pekín y tendrá un impacto directo en decenas de países. La necesidad de anticipar y gestionar estos efectos es máxima, pues el proceso de cambio ya está en marcha sin radares, ni comunicación por radio y sin posibilidad de detenerlo.
<br>
Últimas Noticias
Steam regala un juego de plataformas 2D que tiene 100 % de valoraciones positivas
El título independiente desarrollado en solitario durante más de una década está disponible sin costo en Steam y acumula un 100% de reseñas positivas

Cada cuánto deberías reiniciar el router de WiFi para evitar problemas con la conexión a internet
Esta práctica sencilla es la primera que deben implementar los usuarios cuando se presentan interferencias en el servicio antes de contactar al soporte técnico del proveedor

Así funcionan los Chats Temporales en Gemini que se eliminan en 3 días: más opciones para decidir qué datos se guardan
Google promete que la nueva función permite mantener conversaciones que desaparecen tras 72 horas, sin dejar rastro en el historial ni usarse para personalización, reforzando el control sobre la información personal en la aplicación

Por qué deberías poner cáscaras de naranja en el microondas y qué beneficios tiene
Un truco casero con ingredientes naturales que limpia y aromatiza tu microondas en minutos

No veas la serie Merlina en Magis TV o Cuevana: esta es la única plataforma donde es legal y segura verla
Descargar aplicaciones piratas en celulares, televisores o computadoras puede traer problemas de rendimiento, riesgos de posibles virus o ciberataques y hasta sanciones judiciales
