
Ante un apagón, existen distintas soluciones prácticas que permiten mantener la conexión a WiFi, adaptándose al perfil de cada hogar y al tiempo de duración de la interrupción.
A diferencia de los dispositivos móviles como teléfonos, tablets o computadoras portátiles disponen de baterías que les otorgan cierta autonomía, el acceso a Internet suele interrumpirse porque el módem y el router domésticos funcionan conectados a la red eléctrica. Por eso, se deben buscar otras soluciones.
Opciones para tener internet en casa cuando se va la luz
- El celular como punto de acceso móvil
La opción más inmediata y accesible frente a un corte de luz es el uso del teléfono celular como hotspot móvil. Esta alternativa transforma el smartphone en un pequeño router portátil capaz de compartir la conexión de datos móviles con otros dispositivos, desde computadoras hasta televisores inteligentes.
La función aparece en la configuración del equipo como Zona Wi-Fi, Punto de acceso o Compartir Internet. Activarla exige solo unos pocos pasos y permite que cualquier dispositivo dentro del área de cobertura se conecte a través del teléfono.

Para implementarla, basta con ingresar al menú de ajustes, ubicar la función de punto de acceso y configurarla definiendo un nombre de red y una contraseña de acceso.
A continuación, otros equipos pueden localizar la señal WiFi emitida por el celular tal como lo harían con cualquier router convencional. Android ofrece la posibilidad de mostrar un código QR para simplificar la conexión, mientras que los iPhone permiten enlazar directamente computadoras Mac o dispositivos con iPadOS ligados a la misma cuenta Apple.
- Routers portátiles
Para quienes requieren conexión WiFi en cortes de energía sin agotar la batería del teléfono, los routers portátiles, más conocidos como MiFi, ofrecen una solución autónoma y adecuada para grupos familiares o residentes que precisan operar varios dispositivos simultáneamente.
Los MiFi funcionan mediante una batería interna recargable y requieren una tarjeta SIM con datos móviles activos. De ese modo, crean una red WiFi independiente del servicio de internet tradicional y pueden alimentar laptops, tablets y smartphones durante horas.

La instalación es sencilla: se inserta la SIM en el router MiFi, se enciende el dispositivo y, tras unos segundos, la red WiFi aparece disponible para todos los equipos del hogar. La autonomía varía según el modelo, pero suele ubicarse entre seis y ocho horas, suficiente para emergencias y cortes temporales.
- Sistemas de Alimentación Ininterrumpida
Una alternativa para mantener la red WiFi habitual durante los cortes de energía es instalar un Sistema de Alimentación Ininterrumpida (SAI), también conocido como UPS. Estos dispositivos incluyen baterías internas que se activan de forma instantánea cuando se detecta la interrupción del suministro eléctrico, evitando el apagado intempestivo del módem, el router y otros equipos esenciales.
La implementación es simple: se conecta el módem y el router directo a la UPS, que permanece enchufada a la red eléctrica y realiza el traspaso automatizado cuando ocurre el corte. Los modelos domésticos suelen ofrecer entre 30 minutos y 2 horas de respaldo, tiempo que puede ampliarse eligiendo equipos de mayor capacidad y calculando el consumo total de los aparatos conectados.
El SAI es ideal para quienes buscan disponer de la misma conexión WiFi con batería durante la ausencia de electricidad, pero requiere que la infraestructura de la empresa proveedora del servicio (centros de distribución y antenas) también cuente con respaldo energético.

- Bancos de energía y adaptadores DC-USB
Una variante menos costosa consiste en el uso de power banks asociados a adaptadores USB-DC. Muchos modelos actuales permiten suministrar energía a aparatos que habitualmente funcionan con corriente directa, como el módem WiFi, siempre que se utilice el adaptador adecuado para el voltaje y la intensidad requeridos. Esta alternativa puede mantener el router activo durante varias horas, dependiendo de la capacidad del banco de energía.
Para aprovechar este método, se recomienda identificar la tensión y el amperaje necesarios, adquirir un adaptador compatible y verificar que el power bank pueda suministrar la potencia requerida. Aunque es menos ‘plug and play’ que las otras alternativas, puede ser muy útil como recurso de emergencia.
Últimas Noticias
Cómo cargar el celular si no hay luz en casa
Desde soluciones portátiles como power banks, hasta métodos más ecológicos como cargadores solares, cada opción tiene ventajas y limitaciones

Glosario de tecnología: ¿Qué es el almacenamiento en bloque?
Conocer términos tecnológicos se ha vuelto indispensable para la vida al usarla en casi todos los ámbitos

ChatGPT podría incluir anuncios en el futuro, según el director de esta IA
Por su parte, Sam Altman, director general de OpenAI ha asumido una postura ambigua respecto a la publicidad en el chatbot principal de la empresa

Jugadores de Norteamérica superan ampliamente a los europeos en gasto de videojuegos
Los jugadores de Europa Occidental gastan aproximadamente 170 dólares al año, mientras que en Europa Oriental el promedio cae a USD 51,60

Cuándo se estrena el capítulo 5 de Merlina temporada 2 en Netflix
El siguiente capítulo se estrenará junto con los otros tres episodios faltantes para completar la segunda temporada
