
El ecosistema de aplicaciones de productividad de Microsoft sufrirá pronto una baja notoria. Se trata de Microsoft Lens, la aplicación que desde hace más de una década ha acompañado a millones de usuarios en la tarea de escanear documentos y digitalizar de manera ágil archivos físicos.
La compañía adelantó que la herramienta dejará de estar disponible para siempre antes de que finalice 2025, dando paso a una transición hacia soluciones impulsadas por inteligencia artificial.
Cuándo será el cierre de Microsoft Lens
La retirada de Microsoft Lens no será abrupta, sino que se realizará por etapas, siguiendo un cronograma definido para minimizar el impacto entre quienes dependen de la aplicación en sus rutinas diarias.
Todo comenzará el 15 de septiembre de 2025, fecha en la que la app dejará de estar disponible para descarga en las tiendas oficiales de aplicaciones tanto de Apple como de Google. A partir del 15 de octubre, ya no podrán realizarse nuevas instalaciones de Microsoft Lens, ni desde la App Store ni desde Google Play Store.

El 15 de noviembre marcará un punto de inflexión cuando la aplicación se elimine por completo de ambas tiendas, imposibilitando cualquier descarga adicional. Finalmente, el 15 de diciembre de 2025, Microsoft finalizará el soporte y bloqueará la función de escanear, por lo que el servicio dejará de funcionar en todos los dispositivos.
A pesar de este cierre, quienes hayan mantenido instalada la aplicación conservarán acceso a los documentos previamente escaneados, mientras no borren la app, según ha detallado la propia empresa en sus canales de soporte.
Qué es y cómo funciona Microsoft Lens
Microsoft Lens, que en sus primeros años se conocía como Office Lens, nació en marzo de 2014 para Windows Phone como una opción gratuita y accesible para escanear documentos físicos desde el teléfono móvil. Pronto, la aplicación se extendió a otras plataformas, primero llegando a iOS y Android.
Su plan de expansión global vino acompañado de una adopción masiva. Hasta la fecha, la app reúne más de 50 millones de descargas, consolidándose como una de las soluciones más populares para escaneo móvil.

Su éxito reside en una combinación de accesibilidad, integración y versatilidad. Microsoft Lens permite transformar documentos, tarjetas de visita, facturas y hasta pizarras escritas a mano en archivos digitales en formatos como PDF, Word, PowerPoint y Excel.
Además, ofrecía funciones diferenciadoras, como detectar automáticamente los bordes de los papeles, ajustar la perspectiva, eliminar sombras, convertir las imágenes en blanco y negro, y guardar los resultados de manera directa en OneNote, OneDrive o el almacenamiento local del teléfono.
La aplicación nunca forzó a sus usuarios a aceptar suscripciones ni limitó funciones esenciales bajo un modelo de pago, lo que representaba una ventaja sobre otras alternativas reconocidas en el mercado.
Por qué se cerrará Microsoft Lens
El cierre de Microsoft Lens encaja dentro de una estrategia de consolidación y modernización de los servicios digitales de Microsoft. Según adelantó la compañía, el objetivo es centralizar funcionalidades dentro de aplicaciones más avanzadas que integran inteligencia artificial, en particular, Microsoft 365 Copilot.
La empresa de Redmond busca así actualizar su propuesta de productividad, apostando por soluciones que van más allá del escaneo tradicional y ofrecen procesos automatizados y generación de contenido a partir de IA.
Durante el último tramo de vida de Microsoft Lens, la aplicación todavía mantenía una base de usuarios significativa. De acuerdo a datos de Appfigures, registró más de 320.000 descargas mensuales poco antes de su retirada.
A pesar de este nivel de uso, Microsoft optó por cerrar el servicio y fomentar la migración hacia plataformas que, si bien ofrecen funciones de escaneo, no replican exactamente la experiencia y capacidades de Lens.
Últimas Noticias
Steam publica su informe de hardware: estas son las especificaciones más usadas por los gamers en 2025
La última encuesta de Valve revela que Windows 11, 16 GB de RAM y 1 TB de almacenamiento marcan el estándar del jugador promedio de PC

Modo tarántula de WhatsApp: cómo se activa de manera rápida
Los usuarios que siente fascinación por este animal pueden crear imágenes con inteligencia artificial a través de Meta, el asistente virtual integrado en la app para iPhone y Android

Cómo recuperar fotos antiguas y darles color usando Gemini 2.5 Flash Image
La nueva herramienta gratuita de Google permite a cualquier usuario restaurar, corregir y personalizar retratos familiares deteriorados, facilitando la preservación de recuerdos y el acceso creativo a la edición digital avanzada

Cómo saber cuál es la contraseña de la red WiFi a la que está conectada el celular
Con las funciones nativas de Android y iOS, los usuarios pueden visualizar y compartir credenciales de la conexión a internet actual, sin recurrir a aplicaciones externas

El iPhone más importante que creó Apple y el que pocos recuerdan
El iPhone X transformó el diseño y la experiencia de uso en 2017, mientras que el iPhone 5C quedó en la historia como el modelo más olvidado de Apple
