Descubre cómo ahorrar datos móviles en WhatsApp con estos ajustes poco conocidos

Restringir copias de seguridad automáticas y cerrar la app cuando no se usa, ayuda a optimizar el uso de datos móviles

Guardar
Enviar mensajes de texto consume
Enviar mensajes de texto consume pocos datos, pero descargar fotos, videos y participar en grupos puede aumentar el gasto.(EFE/EPA/IAN LANGSDON/Archivo)

Cada vez más personas priorizan cuidar sus datos móviles, especialmente aquellas que usan continuamente WhatsApp para enviar o recibir archivos, así como realizar videollamadas.

Si bien enviar mensajes de texto consume poco tráfico (un mensaje de 10 palabras representa solo 0,732 KB y un audio de un minuto alcanza los 138 KB, según ADSLZone), bajar fotos, videos, participar en grupos o realizar llamadas puede sumar un consumo relevante al cabo de días o semanas. .

A continuación presentamos recomendaciones y configuraciones clave para controlar el uso de datos móviles en WhatsApp y evitar sorpresas en la factura.

Cómo saber cuántos datos móviles utiliza WhatsApp

El primer paso para optimizar el uso de datos consiste en conocer cuántos gigabytes consume WhatsApp diariamente. El propio sistema de la app permite monitorear con precisión esas cifras:

  • Ingresar en Ajustes.
  • Acceder al apartado Almacenamiento y datos.
  • Seleccionar Uso de datos.
WhatsApp permite monitorear el uso
WhatsApp permite monitorear el uso de datos móviles y Wi-Fi desde el menú de ajustes de la aplicación. (REUTERS/Dado Ruvic/Illustration/File Photo)

La aplicación muestra un resumen de la cantidad de datos móviles y Wi-Fi utilizados. Este registro no se reinicia por sí solo, por lo que se recomienda pulsar en Reiniciar estadísticas. Desde ese momento, resulta posible evaluar cuántos datos se gastan a lo largo de un día típico. Para obtener una media real, se aconseja repetir este reinicio de estadísticas durante varios días y calcular el promedio de consumo.

Configuraciones de WhatsApp para limitar la descarga de archivos

WhatsApp permite definir cómo y cuándo se descargan fotos, videos, documentos y audios, evitando así un gasto innecesario de datos móviles. Las configuraciones recomendadas son las siguientes:

  1. Entrar en Ajustes
  2. Ir a Almacenamiento y datos
  3. Localizar el apartado Descarga automática de archivos
  4. Seleccionar Ningún archivo en las opciones Descargar con datos móviles y En itinerancia de datos

Esta selección impide que la app baje automáticamente medios cuando no se dispone de una red WiFi, permite elegir manualmente qué archivos descargar. De esa manera, se evitan descargas de imágenes, videos y documentos que muchas veces se reciben de manera repetida en grupos o conversatorios individuales.

Otra posibilidad consiste en limitar la descarga automática de estados, lo que evita consumir datos con historias en formato de foto o video publicadas por los contactos.

Limitar la descarga de archivos
Limitar la descarga de archivos y estados evita el gasto innecesario de datos en contenido multimedia. (Silas Stein/dpa)

Consejos clave para ahorrar datos móviles en WhatsApp

Además de las herramientas disponibles en el menú de configuración, existen recomendaciones prácticas que permiten estirar aún más cada gigabyte contratado con la operadora de telefonía:

  • Configura la descarga automática: solo para Wi-Fi asignar la descarga automática solo cuando el dispositivo está conectado a Wi-Fi disminuye la posibilidad de gastar datos móviles en archivos grandes.
  • Evita descargar medios repetidos: en grupos de WhatsApp es usual que los archivos multimedia se reenvíen varias veces. Una vez que la imagen o video está bajado en el dispositivo, no es necesario repetir la descarga.
  • Reduce la calidad de llamadas y videollamadas: las llamadas y videollamadas pueden consumir significativas cantidades de datos. Dentro de los ajustes, es posible reducir la calidad para ahorrar tráfico en cada comunicación.
  • Desactiva la descarga automática de estados: configura la app para no bajar los estados de tus contactos a menos que los visualices de manera manual. Así, el contenido multimedia no se descargará en segundo plano.
  • Utiliza WhatsApp Web o Escritorio con WiFi: envía mensajes largos y comparte archivos solo cuando la computadora esté conectada a una red inalámbrica, lo que evita consumir la cuota de datos del teléfono.
  • Evita llamadas y videollamadas innecesarias con datos móviles: prioriza el uso de mensajes de texto y notas de voz para comunicaciones cotidianas.
  • Restringe las copias de seguridad automáticas de chats: las copias de seguridad en Google Drive o iCloud pueden realizarse solo bajo WiFi, en frecuencia semanal o directamente desactivarlas si no son necesarias.
Utilizar WhatsApp Web o Escritorio
Utilizar WhatsApp Web o Escritorio conectado a Wi-Fi permite enviar archivos sin consumir datos del teléfono. (Foto: Imagen ilustrativa)
  • Cierra WhatsApp cuando no lo uses: cerrar por completo la aplicación ayuda a evitar que se actualice o reciba multimedia en segundo plano, lo que puede consumir datos sin que el usuario lo advierta.
  • Activa el modo de ahorro de datos del teléfono: muchos móviles incorporan modos nativos para limitar la actividad en segundo plano de las apps, lo que incluye WhatsApp dentro de esas restricciones.
  • Supervisa el uso de datos periódicamente: realiza controles regulares para evitar sorpresas, especialmente si utilizas planes con cuotas limitadas o si viajas fuera del país y los costos por MB pueden ser elevados.