El Coffeematic PC: cómo un ingeniero convirtió una cafetera en un sistema de refrigeración

El Coffeematic PC utiliza café como refrigerante y permite servir una taza lista para beber

Guardar
Doug MacDowell construyó el Coffeematic
Doug MacDowell construyó el Coffeematic PC con piezas recicladas y una cafetera de los años 80. (Captura)

Hay un chiste común en redes sociales e internet de cuando una computadora es lenta o vieja y es decirle que “esa PC es una cafetera”. Pues esta frase se hizo realidad literalmente con la creación de un dispositivo que es capaz de preparar café mientras está en su funcionamiento habitual.

El ingeniero y entusiasta de la cultura “maker”, Doug MacDowell, lo hizo al construir un sistema de refrigeración líquida con café y que luego es capaz de entregar una taza lista para beber. El resultado es el Coffeematic PC.

Cómo es el computador que prepara café

La obsesión de MacDowell por el café y la informática se materializó tras encontrar una vieja cafetera de los años 80 en una tienda de segunda mano. Aprovechó la oportunidad para convertirla en el núcleo de su experimento: demostrar que un líquido poco ortodoxo, como el espresso, puede funcionar como refrigerante para un computador.

Todo el sistema fue concebido con piezas recicladas y componentes de bajo coste, en una clara reivindicación de la filosofía del aprovechamiento y la experimentación tan característica de la cultura maker.

El café circula por un
El café circula por un circuito cerrado, absorbe el calor y mantiene el procesador a temperaturas seguras. (Captura)

El hardware seleccionado para el Coffeematic PC recurre a una placa madre antigua y un procesador AMD Athlon II X4, acompañado de 1 GB de memoria RAM DDR2, una tarjeta gráfica Radeon HD 4670 y una fuente Antec de 430 W.

Esta elección no fue casual: el objetivo no era construir una máquina de alto rendimiento, sino garantizar que el disipador de calor no llegaría a niveles que pudieran poner en peligro la integridad del sistema o de los líquidos circulantes. “Nada que derrita acero, justo lo necesario para demostrar la idea sin freír el laboratorio”, según describen los informes del proyecto.

Cómo el café refrigera el computador y se puede tomar

Lo que diferencia a este computador de cualquier otro proyecto de modding es la forma en que el café circula por su interior. El Coffeematic PC incorpora una bomba de grado alimentario, rescatada de la propia cafetera original, y tubos de silicona aptos para alimentos.

Esta combinación asegura que toda el agua y el café que recorren el circuito se mantienen libres de sustancias tóxicas, permitiendo que el líquido pueda consumirse en cualquier momento del proceso.

El sistema emplea materiales de
El sistema emplea materiales de grado alimentario para garantizar la seguridad del café consumido. (Captura)

En la práctica, el flujo funciona así: la cafetera prepara espresso recién hecho a aproximadamente 90°C, que es bombeado a través de los tubos hasta los bloques de refrigeración del procesador. Al encender el sistema, el procesador alcanza temperaturas iniciales próximas a los 93°C, un pico esperable debido al café caliente recién introducido en el circuito.

Sin embargo, a medida que el ciclo térmico se estabiliza y el calor se distribuye hacia el exterior, la temperatura del conjunto desciende y puede mantenerse cerca de los 33°C cuando el PC no está bajo carga.

El café, entonces, circula por un “loop” cerrado, absorbe el exceso térmico y lo distribuye lejos del microprocesador. Gracias a los materiales de grado alimentario y el diseño del circuito, el líquido conserva su sabor y resulta completamente apto para consumo, dando lugar a la escena insólita de ver cómo alguien rellena su taza directamente desde el “refrigerante” del computador.

No es el primer computador que prepara café

Aunque el Coffeematic PC de Doug MacDowell destaca por su enfoque artesanal y su carácter potable, no es el único antecedente en el cruce entre tecnología y café.

NerdForge creó en 2024 una
NerdForge creó en 2024 una PC que integra tostadora, molinillo y cafetera en un solo gabinete. (Imagen Ilustrativa Infobae)

En 2024, el canal de YouTube NerdForge, encabezado por los creadores Martina y Hansi, llevó la idea “cafetera-PC” a un nuevo nivel. Su proyecto consistió en modificar una caja Corsair 1000D —de enormes dimensiones— para integrar, simultáneamente, una tostadora, un molinillo y una máquina de café expreso.

Todas estas funciones operaban dentro del gabinete, usando un sistema Arduino para controlar el proceso completo. Era posible introducir granos, molerlos y preparar café fresco sin mover el computador del escritorio.

Estos proyectos, si bien espectaculares, no buscan reemplazar los métodos tradicionales de refrigeración o el uso cotidiano de computadores. Como advierten los expertos y los propios creadores, el polvo del café, la humedad, los posibles derrames y las elevadas temperaturas de los líquidos representan un riesgo concreto para los componentes electrónicos. I

ncluso en propuestas tan sofisticadas como la de NerdForge, el contacto accidental entre los elementos del café y el hardware puede traducirse en problemas de durabilidad y fiabilidad.