Airbnb, la empresa que revolucionó la forma de viajar con su modelo de alquiler de viviendas particulares, ha dado un giro estratégico que podría redefinir su papel en la industria del turismo. Durante la presentación de resultados del segundo trimestre de 2025, su director ejecutivo, Brian Chesky, anunció que la compañía no solo ampliará su presencia en el segmento hotelero, sino que también invertirá en inteligencia artificial (IA) para optimizar la experiencia del usuario.
En el periodo comprendido entre abril y junio de 2025, Airbnb registró ingresos por 3.100 millones de dólares, lo que representa un aumento del 13% respecto al mismo trimestre del año anterior. La cifra superó las expectativas de los analistas de Wall Street y refleja la solidez de la demanda de alojamiento a través de la plataforma.
Pese a los resultados positivos, Chesky advirtió que el ritmo de crecimiento podría desacelerarse en los próximos meses debido a factores como la competencia creciente y el endurecimiento de regulaciones en varios mercados. Ante este escenario, la compañía ha decidido diversificar su modelo de negocio y reforzar su propuesta de valor.
Apuesta por el mercado hotelero
Uno de los anuncios más relevantes fue la decisión de Airbnb de incrementar su oferta hotelera, un paso que busca ampliar las opciones para los usuarios y atraer a un segmento de viajeros que, hasta ahora, optaban por alojamientos tradicionales.
La estrategia se centrará en integrar hoteles en destinos donde la demanda de alojamiento supera la oferta de viviendas en alquiler, especialmente durante temporadas de alta ocupación. Según Chesky, esta medida no sustituirá el modelo original de la plataforma, sino que lo complementará.
“Será una estrategia de ‘y’, no de ‘o’”, afirmó el directivo, refiriéndose a la coexistencia de hospedajes particulares y hoteleros dentro del ecosistema de Airbnb. La decisión responde a una necesidad detectada: muchos usuarios abandonaban la plataforma al no encontrar disponibilidad o ciertos servicios propios de los hoteles, como desayuno incluido, limpieza diaria o atención las 24 horas.

Inteligencia artificial como eje de innovación
Además de su incursión en el sector hotelero, Airbnb busca consolidarse como una plataforma “centrada en la inteligencia artificial”. La compañía trabaja en el desarrollo de un sistema capaz de actuar como un asistente virtual personalizado para cada viajero, anticipando sus necesidades y ofreciendo recomendaciones adaptadas a sus preferencias.
Según explicó Chesky, la IA de Airbnb ya está operativa en algunos procesos, como la atención al cliente y la planificación de viajes. La tecnología permite, por ejemplo, sugerir destinos basados en viajes previos, gestionar cambios de reserva de forma automática o recomendar alojamientos que se ajusten al presupuesto y los intereses del usuario.
La implementación de esta tecnología ha permitido reducir en un 15% la intervención humana en la resolución de incidencias, lo que indica un avance significativo hacia una experiencia más autónoma y eficiente para los usuarios.

Competencia y desafíos
El giro hacia el mercado hotelero coloca a Airbnb en una competencia más directa con las grandes cadenas hoteleras y con plataformas de reservas consolidadas, como Booking.com o Expedia. Este nuevo enfoque implicará retos logísticos, de negociación y de adaptación de su modelo de comisiones, así como un mayor escrutinio regulatorio.
Por otra parte, la inversión en inteligencia artificial plantea desafíos vinculados a la privacidad y el manejo de datos personales, un tema que ya está bajo atención en distintos países.
Últimas Noticias
Cuál es la nueva función de Photoshop que usa la IA para retocar mejor las imágenes
Esta herramienta toma la referencia visual del fondo y ajusta cualquier elemento añadido para que comparta las mismas condiciones lumínicas y cromáticas
Escándalo en NVIDIA por nepotismo: hijos de sus directores ocupan importantes puestos en la empresa
El ingreso y rápido ascenso de estas personas plantea un dilema sobre equidad, gobierno corporativo y regulaciones en grandes empresas de tecnología

Segunda temporada de ‘Betty la fea: la historia continúa’ en Prime Video: fecha de estreno y tráiler oficial
La noticia fue revelada a través de una campaña publicitara protagonizada por Ana María Orozco (Betty) y Luces Velásquez (Bertha)

Glosario de tecnología: qué significa Efecto Edison
La tecnología en la vida diaria ha transformado significativamente la forma en que las personas interactúan, trabajan y se entretienen

Así es el accesorio para Nintendo Switch 2 que te permite jugar y comer sin interrupciones
El portapapas GamiFries mantiene elimina la necesidad de adoptar posturas incómodas para alcanzar la comida
