
Salir de casa y dejar el Bluetooth activado puede ser una puerta abierta para los ciberdelincuentes. Las nuevas modalidades de ciberataques aprovechan vulnerabilidades en esta tecnología presente en millones de teléfonos, auriculares y ordenadores, que puede tener consecuencias graves como el robo de contraseñas o el vaciado de cuentas bancarias.
El fenómeno conocido como Bluesnarfing preocupa a organismos de ciberseguridad de diferentes países y ha encendido alertas sobre los riesgos cotidianos del uso descuidado del Bluetooth.
El Instituto Nacional de Ciberseguridad de España (INCIBE) advierte que con apenas quince metros de alcance y herramientas específicas, los atacantes explotan fallos en los protocolos de comunicación del Bluetooth, exponiendo la privacidad y la seguridad financiera de millones de personas.
Cómo pueden robar datos privados a través del Bluetooth de un celular

El Bluesnarfing se origina en vulnerabilidades de los protocolos de comunicación que emplea el Bluetooth. Los expertos de INCIBE señalan que los criminales “aprovechan vulnerabilidades en el Bluetooth, para acceder de forma no autorizada a dispositivos cercanos que también se encuentren conectados vía Bluetooth”.
Los atacantes deben actuar a poca distancia y emplean programas especializados que detectan dispositivos abiertos o visibles. Además, la falta de actualizaciones de seguridad y la configuración visible del dispositivo son factores que multiplican el riesgo.
Una simple conexión activa en lugares concurridos, como aeropuertos o centros comerciales, permite a los delincuentes encontrar víctimas potenciales. “El alcance generalmente no supera los 15 metros, pero puede ser suficiente en un espacio público lleno de personas”, subraya INCIBE.
Cuáles son las señales para saber si es víctima de este tipo de ciberataques

Detectar un ataque Bluesnarfing no resulta sencillo. La acción suele ser invisible para el usuario y sólo algunas señales pueden alertar del problema de ciberseguridad.
INCIBE sugiere prestar atención a comportamientos inusuales en el dispositivo. “Si el celular se bloquea de manera inesperada o notas que desde tus aplicaciones se han enviado mensajes que tú no escribiste, es posible que alguien haya accedido sin tu permiso”, afirma el organismo.
Otras señales incluyen un aumento inesperado en el consumo de batería, dispositivos desconocidos en el historial de conexiones Bluetooth, y actividades sospechosas en cuentas bancarias o correos electrónicos.
Un solo acceso puede dar lugar a extracción de contraseñas, compras no autorizadas o transferencia de datos a terceros, lo que puede comprometer la seguridad personal y financiera.
Qué riesgos puede tener ser víctima de Bluesnarfing

Las consecuencias de sufrir Bluesnarfing abarcan desde la pérdida de datos personales hasta el acceso y abuso de información bancaria. INCIBE explica que los criminales pueden “acceder a datos como contactos, mensajes, fotografías, correos electrónicos o credenciales bancarias almacenadas en el dispositivo”.
El cuadro de amenazas se amplía con el uso de la información robada para ejecutar ataques a contactos de la víctima, que es común que propaguen campañas de smishing o phishing.
El robo financiero es una de las consecuencias más graves. Los atacantes pueden utilizar las credenciales obtenidas para realizar transferencias no autorizadas o compras fraudulentas.
Además, fotografías, documentos o información confidencial pueden ser vendidas en la deep web, mientras que los contactos extraídos sirven como base para campañas maliciosas dirigidas a otros.
Cómo proteger los dispositivos frente al Bluesnarfing

Los expertos sugieren seguir hábitos sencillos pero esenciales para evitar este ciberataque. La acción más efectiva es desactivar el Bluetooth cuando no se utilice y limitar su visibilidad. “Mantenerlo apagado cuando no vayas a utilizarlo es la forma más sencilla de evitar que tu dispositivo sea detectado”, señala INCIBE.
Configurar el Bluetooth para que requiera autorización al acceder, no aceptar solicitudes de emparejamiento de aparatos desconocidos, y cambiar la clave predeterminada por una segura son pasos esenciales.
Se debe revisar periódicamente la lista de dispositivos emparejados y eliminar aquellos que no se reconozcan. Adoptar estos hábitos ayuda a reducir la exposición y disminuye de forma significativa las oportunidades para los ciberdelincuentes.
Últimas Noticias
El emoji de las manos juntas es positivo o negativo: conoce el significado
Su significado principal muestra dos manos unidas, vinculadas a expresiones como “por favor” o “gracias” dentro de la cultura japonesa

Cinco consejos prácticos para optimizar el rendimiento de tu lavadora
Evitar la sobrecarga en la lavadora permite que cada prenda se lave correctamente y previene el desgaste prematuro del motor

¿Tu iPhone se congeló? Pasos para reiniciarlo según el modelo que tengas
La secuencia de pasos varía según la generación del dispositivo y permite restaurar la funcionalidad sin necesidad de asistencia externa

Estos son los motivos por los que XUPER TV no está disponible en Google Play Store
La clandestinidad de la app, sumada a la inexistencia de soporte técnico, transparencia o políticas de privacidad, constituye un terreno fértil para ataques informáticos



