
Uno de los problemas más recurrentes y menos deseados que pueden afectar al aire acondicionado en el hogar es la presencia de moho. Este hongo, además de resultar antiestético y generar malos olores, representa un riesgo para la salud, sobre todo para personas con alergias o problemas respiratorios.
Si no se detecta y elimina a tiempo, el moho puede extenderse por la vivienda a través del sistema de climatización, convirtiéndose en una fuente de contaminación ambiental.
Ante esta situación, es esencial conocer cómo identificar las señales de moho, comprender cómo se forma en estos electrodomésticos y qué medidas se pueden tomar para prevenir su aparición y el mal olor que conlleva.
Cuáles son los indicios de la presencia de moho en el aire acondicionado

El blog de Panasonic explica: “Es difícil identificar el moho cuando comienza a crecer en el aire acondicionado, pero hay algunas formas de detectarlo antes de que se convierta en un problema grave”.
El primer indicio de la aparición de moho consiste en la presencia de olores a humedad o rancio en el ambiente al encender el electrodomésticos. Este aroma, que muchos describen como el de calcetines mojados, puede extenderse rápidamente a todas las habitaciones donde funciona el sistema.
Otra señal preocupante es la aparición de manchas oscuras en las bobinas, filtros, conductos, rejillas de ventilación o en el desagüe del aire acondicionado. También, es posible detectar moho en la parte exterior del aparato, en la unidad de tratamiento de aire o en el aislamiento del gabinete.
Por qué crece el moho en los sistemas de aires acondicionados

Según Panasonic: “El interior de su acondicionador es un ambiente muy diferente. Aunque el moho prefiere espacios oscuros y húmedos, a medida que se propaga, puede notarlo tanto en el interior como en el exterior”.
El aparato, al enfriar la estancia, extrae humedad del aire y esta se condensa en el interior, creando zonas húmedas y oscuras donde el moho se instala con facilidad. A la humedad se suma la acumulación de polvo, polen y pequeñas partículas de piel que flotan en el hogar y acaban siendo absorbidas por el aparato.
Esos restos orgánicos constituyen una fuente de alimento para el moho. Además, algunas partes internas del sistema pueden calentarse, generando un ambiente perfecto y confortable para su proliferación.
Cómo prevenir la aparición de moho en el sistema de aire acondicionado
La mejor estrategia para evitar la aparición y propagación del moho es la limpieza periódica del aire acondicionado. Limpiar regularmente las bobinas, filtros y conductos impide que las esporas de moho encuentren un espacio propicio para crecer.

Asimismo, es fundamental revisar el desagüe de la unidad, porque el agua acumulada puede convertirse en un reservorio de esporas. Además, mantener limpias las áreas que rodean el aire acondicionado reduce el riesgo de que la suciedad y el moho del exterior accedan al aparato.
Panasonic sugiere que “una de las medidas más sencillas y eficaces para prevenir la aparición de moho en el aire acondicionado es mantenerlo limpio, que reduce la probabilidad de proliferación de bacterias y permite eliminar las esporas de moho antes de que tengan la oportunidad de esparcirse”.
Qué importancia tiene el mantenimiento de los filtros del aire acondicionado
Los filtros cumplen un papel clave en la retención de partículas. Su limpieza periódica es esencial para evitar la acumulación de polvo y suciedad, que sirven de alimento al moho.
Un filtro limpio no solo mejora la calidad del aire interior, sino que limita la cantidad de elementos orgánicos que pueden alimentar los hongos en el interior del sistema.

Los fabricantes insisten: “Elimine la acumulación de suciedad en los filtros del aire acondicionado con regularidad; la mayoría de los expertos recomiendan hacerlo cada 30 a 90 días”.
Por qué no conviene apagar el aire acondicionado por periodos prolongados
Dejar el electrodoméstico apagado durante largos periodos puede parecer una buena forma de ahorrar energía, pero esta práctica favorece la acumulación de humedad y, con ello, la aparición de moho.
Si el aire acondicionado permanece inactivo durante el invierno o cuando nadie está en casa, el interior se convierte en un espacio húmedo y oscuro donde el moho aparece.
Es preferible subir la temperatura para reducir el consumo energético sin apagar completamente el sistema de climatización. Así, el aparato sigue operando y se mantiene seco por dentro, evitando la acumulación de humedad.
Últimas Noticias
Smart TV en modo “apagado”: cuánta energía gasta realmente cuando sigue enchufado
Aunque estén apagados, los televisores inteligentes siguen consumiendo energía si permanecen enchufados a la corriente

Pokémon estrena nueva app totalmente gratuita en iPhone y Android: cómo se llama
La app Pokémon Events actúa como el portal oficial de actividades del Campeonato Mundial Pokémon y está pensada para optimizar la experiencia de quienes asisten al evento.

Transformar un smartphone en desuso en una Stream Deck casera es posible y sencillo
Conectando ambos dispositivos a la misma red, puedes ejecutar funciones avanzadas desde tu smartphone sin pagar por un accesorio físico

Cuándo se podrá actualizar a Samsung One UI 8 Beta y qué celulares Galaxy son compatibles
La compañía ha anunciado que la beta se ampliará a más usuarios, incluyendo los Galaxy S24, S24+ y S24 Ultra, que podrán acceder próximamente a esta versión de prueba

Instagram activa función de reposteo: cómo evitar que tus publicaciones sean compartidas por otros
La red social ahora permite que otros usuarios compartan tus publicaciones en su perfil, pero existe una forma de desactivar esta opción
