
Los estafadores han perfeccionado sus métodos para manipular a usuarios desprevenidos a través de las redes sociales. Utilizan estos espacios para acercarse a desconocidos y tejer historias que apelan a la confianza, la compasión o los deseos personales de cada víctima.
Las consecuencias pueden ir desde la pérdida de dinero hasta la exposición de información personal sensible, lo que incrementa la preocupación alrededor de la seguridad digital.
La Comisión Federal de Comercio de Estados Unidos (FTC) enfatizó el peligro de estos engaños, al señalar que los estafadores “crean perfiles falsos y se hacen pasar por alguien que no son”, para ganarse la confianza de la víctima y, tras establecer una relación virtual, encuentran el pretexto adecuado para pedir dinero.
Qué dice el perfil del usuario en la red social y cómo es su interacción

Detrás de un perfil falso suele haber un trabajo minucioso que incluye fotos profesionales, publicaciones regulares y redes de contactos ficticias. Un detalle común es que estos perfiles se presentan con una biografía que respalda la historia propuesta, como una exitosa carrera profesional.
La FTC advierte que muchos usuarios, impresionados por estos detalles, bajan la guardia y avanzan en la relación. Otra estrategia consiste en interactuar con publicaciones públicas, enviar mensajes privados llenos de atenciones y compartir detalles aparentemente personales.
Inicialmente, no se habla de dinero, porque la prioridad es romper la desconfianza. Cuando el presunto “amigo” pide ayuda económica, normalmente la conversación ya se ha tornado más íntima. En palabras de la FTC: “Es una historia diferente cuando alguien se acerca a ti para ser amigo y luego te pide dinero. Ese no es un amigo, es un estafador”.
Cómo actúa el estafador una vez que logra ganar la confianza de la víctima

Después de entablar conversación y generar una confianza inicial, el perfil falso despliega su estrategia principal: explicar por qué no puede encontrarse con la víctima en persona. Suele alegar motivos laborales, militares, de salud o problemas circunstanciales.
En este punto, la relación virtual ya adquirió cierta profundidad emocional, lo que facilita el siguiente movimiento del impostor. El siguiente paso es el pedido de dinero, que puede estar vinculado a un supuesto viaje para reunirse con la víctima o a una emergencia súbita.
Según la experiencia reportada ante la FTC, “cuando piden dinero, estos estafadores te dirán cómo enviarlo. Las personas reportan que los estafadores les dijeron que enviaran dinero a través de una empresa como Western Union o MoneyGram”.
Qué pasa si el amigo en línea no quiere concretar un encuentro en persona

Existen indicios claros que pueden ayudar a identificar estos perfiles. Un elemento de alerta es la negativa sistemática a concretar un encuentro presencial. Si alguien siempre encuentra una excusa para evitar una videollamada, una reunión o hasta una conversación por teléfono, es prudente sospechar.
Además, la insistencia en mantener la conversación dentro de una sola plataforma y evitar el intercambio de datos verificables también es un síntoma de alerta.
Otra señal es la rapidez con que la conversación adquiere tintes personales o confidenciales. El estafador comparte relatos trágicos o pide a la víctima que guarde en secreto ciertos temas.
La FTC sugiere: “Habla con tus amigos o familiares sobre tu nueva relación virtual. Considera lo que dicen de la persona”. La mirada externa puede aportar elementos que la víctima, ilusionada o confiada, no percibe.
Cómo protegerse frente a los perfiles falsos en redes sociales

Para resguardarse frente a posibles estafas, la verificación es clave. Buscar en internet datos sobre el individuo y su historia, junto a la palabra “estafador”, puede revelar casos similares.
Asimismo, realizar una búsqueda inversa de imágenes del perfil permite saber si la foto está asociada a otros nombres o detalles incoherentes. Si alguna información no cuadra, es clave cortar el contacto de inmediato y reportar el perfil a la red social correspondiente.
La FTC insiste en una máxima crucial: “No envíes dinero a alguien que nunca hayas conocido en persona. Si esa persona te pide dinero, por muy amistosa que parezca la relación virtual, probablemente es una estafa”.
Últimas Noticias
Samsung confirma lanzamiento del Galaxy Z TriFold y su visor XR
Este celular será el primer plegable de la compañía con tres secciones de pantalla, permitiendo una superficie desplegada aún mayor que la de los Galaxy Z Fold

Lista de aparatos que más consumen luz en el hogar y cómo evitar pagar más dinero a final de mes
Los electrodomésticos como el aire acondicionado pueden incrementar el gasto eléctrico en el verano, pero hay otros factores que contribuyen al aumento como dejar conectado el televisor u otros dispositivos

Convierte el viejo smartphone en una cámara de seguridad: aplica para Nokia, Motorola y más
Convertir un teléfono en desuso en un sistema de vigilancia doméstica es sencillo, ecológico y puede hacerse con solo una app, conexión WiFi y algunos accesorios básicos

Las únicas tres profesiones que no podrán ser reemplazadas por la inteligencia artificial, según Bill Gates
El cofundador de Microsoft al igual que otros informes globales advierten que la IA quitará la necesidad de trabajos repetitivos, pero cree que es necesario que los gobiernos y las empresas permitan que esa transición no afecte a los humanos

La advertencia de Jensen Huang, CEO de Nvidia, que todo niño y adulto debe acatar para no perder ante la IA
La empresa lidera el desarrollo de hardware y plataformas clave para la expansión de la inteligencia artificial, la automatización y la robótica, tres sectores clave en el futuro laboral global
