El laboratorio de inteligencia artificial Anthropic ha logrado posicionarse al frente de las preferencias empresariales en modelos de IA, superando a OpenAI, según revela un informe de Menlo Ventures publicado recientemente.
De acuerdo con el análisis, Anthropic acapara actualmente el 32% de la cuota de mercado en el uso empresarial de modelos de lenguaje, mientras que OpenAI ocupa el segundo puesto con un 25%. Esta diferencia representa un cambio sustancial respecto a años anteriores, en los que OpenAI dominaba ampliamente el sector. El informe indica que en 2023, OpenAI contaba con la mitad del mercado (50%), pero su participación ha disminuido drásticamente, mientras Anthropic ha mantenido un crecimiento sostenido, pasando del 12% al 32% en igual periodo.
El estudio, además, señala que el avance de Anthropic es todavía más notorio en tareas relacionadas con programación, donde la empresa ha alcanzado un 42% de participación, con lo que duplica a OpenAI, que quedó con un 21%. Según el informe, la introducción del modelo Claude 3.5 Sonnet en junio de 2024 fue clave para potenciar la popularidad de Anthropic, seguida por la actualización Claude 3.7 Sonnet lanzada en febrero de 2025, que aceleró aún más la adopción de sus herramientas dentro de las empresas.

Por otra parte, el dominio de Anthropic en ambientes corporativos contrasta con la sólida presencia de OpenAI en el segmento consumidor. Según datos recientes, OpenAI registra más de 2.500 millones de prompts diarios enviados a ChatGPT por usuarios finales, lo que ratifica la popularidad de la plataforma a nivel masivo.
A pesar de esto, el entorno empresarial se inclina mayoritariamente por soluciones cerradas ofrecidas por Anthropic y OpenAI: más de la mitad de las compañías consultadas para el informe señalaron que no utilizan modelos de código abierto. Solo un 13% de las cargas de trabajo diarias empresariales emplean IA open source a mediados de 2025, cifra inferior al 19% registrado a comienzos del año. Dentro del universo de modelos abiertos, Meta mantiene el liderazgo.
Diferencias entre Claude y ChatGPT
En el análisis comparativo de los modelos más populares para chat e inteligencia artificial generativa, Claude, de Anthropic, y ChatGPT, de OpenAI, presentan diferencias relevantes que inciden en las elecciones tanto empresariales como individuales. Claude se destaca en el procesamiento de documentos largos, ya que permite a los usuarios cargar y analizar archivos de más de 100.000 palabras con gran precisión, lo que facilita el manejo de sesiones complejas e investigaciones profundas. ChatGPT, por su lado, tiene límites de entrada de texto y archivos más acotados, lo que puede ser un factor decisivo para tareas masivas dentro de corporaciones.

Claude también prioriza la seguridad y la privacidad en sus respuestas: es menos propenso a producir información inadecuada o sesgada, una ventaja que valoran especialmente las empresas sensibles a riesgos regulatorios y reputacionales. En el contexto de “razonamiento”, Claude obtiene mejores resultados en la interpretación de instrucciones y en la coherencia narrativa, mientras ChatGPT sobresale en creatividad, generación de texto natural y conversaciones rápidas. No obstante, ambos modelos siguen siendo cerrados y manejan algoritmos propietarios, por lo que la transparencia sobre su funcionamiento interno está limitada.
A la hora de integrar estos asistentes en flujos de trabajo profesionales, empresas tienden a inclinarse por Claude para tareas que exigen gran volumen de análisis textual y manejo de datos en contextos delicados; ChatGPT mantiene su predominio en usos generales, creatividad, interacción humana y aplicaciones de consumo masivo. Estas diferencias, junto con los avances recientes de Anthropic, explican la creciente preferencia corporativa por sus modelos en un momento de competencia intensa en el panorama de la inteligencia artificial.
Últimas Noticias
Cómo hacer una presentación en PowerPoint con ayuda de la inteligencia artificial
Varias herramientas gratuitas permiten generar diapositivas en pocos pasos, sin necesidad de saber diseño

Qué es VoLTE y por qué mejora la calidad de las llamadas desde tu celular
Permite hablar con mejor calidad de audio, sin cortes, y seguir navegando en simultáneo. Muchos usuarios aún la tienen desactivada

La función del módem que deberías desactivar para mejorar la señal WiFi en toda la casa
Desactivar protocolos antiguos mejoran la velocidad, estabilidad y cobertura de la red inalámbrica sin necesidad de cambiar de proveedor ni comprar nuevos dispositivos

El sorprendente éxito de OnlyFans: sus ganancias superan a los gigantes tecnológicos como Meta y Microsoft
El modelo de suscripción directa y sin intermediarios convirtió a la plataforma en una de las más lucrativas del mundo digital

Plantas vs. Zombies está de regreso: el clásico se renueva con gráficos en HD, nuevos modos y estreno multiplataforma
Más de una década después de su debut, el videojuego vuelve con una versión remasterizada y funciones que combinan nostalgia con tecnología actual
