
“Ya está a la vista”. Con esta frase, Mark Zuckerberg confirmó lo que durante años ha sido una ambición tecnológica: la creación de una superinteligencia artificial capaz de transformar la vida cotidiana. En un comunicado difundido en la web de Meta, el CEO reveló que, aunque los avances han sido lentos, sus sistemas de inteligencia artificial están mostrando progresos firmes.
Este desarrollo no solo apunta hacia una IA más poderosa, sino hacia una versión profundamente personalizada, diseñada para impulsar las metas individuales de los usuarios y acompañarlos en su crecimiento personal.
Esta visión se enmarca en una apuesta ambiciosa por la llamada superinteligencia personal, un concepto que Meta desarrolla como parte de su búsqueda de una IA general (AGI), es decir, una tecnología que iguale las capacidades humanas en una amplia gama de tareas. Para ello, la compañía ha conformado un equipo de élite: el Superintelligence Labs, integrado por expertos que antes formaron parte de firmas como OpenAI, Anthropic, Google, Scale AI y GitHub.

Zuckerberg sostiene que esta superinteligencia tendrá un rol transformador en la vida de las personas. No se limitará a ejecutar comandos o automatizar funciones, sino que servirá como una guía constante: un asistente, un mentor, incluso “un mejor amigo”, capaz de ayudar al usuario a cumplir sus aspiraciones, emprender nuevas aventuras y convertirse en quien desea ser. La herramienta clave para materializar esta idea serán las gafas inteligentes, que el CEO considera el principal ‘wearable’ informático del futuro.
Coincidiendo con el anuncio de resultados financieros del segundo trimestre de 2025, que revelaron ingresos por 47.500 millones de dólares (un 22% más que el año anterior), Meta reafirmó su compromiso de llevar esta superinteligencia a todos los usuarios.
El objetivo no es la automatización del trabajo, como proponen otras empresas tecnológicas, sino entregar poder a las personas. Según Zuckerberg, se trata de “poner este poder en manos de las personas para que lo dirijan hacia lo que valoran en sus vidas”.

Esta postura se distancia de otras visiones, como la del CEO de OpenAI, Sam Altman, quien ha advertido que la IA podría desplazar una gran cantidad de empleos. Meta, en cambio, propone una IA como aliada del potencial humano, no como su sustituto.
Cómo será la superinteligencia artificial de Meta
Meta apuesta por una superinteligencia artificial profundamente personal, capaz de conocer al usuario en detalle para ayudarlo a alcanzar sus metas. Esta visión está íntimamente ligada al uso de dispositivos personales como las gafas inteligentes, que, según Mark Zuckerberg, serán esenciales en el futuro de la computación.
El CEO de la compañía ha asegurado que estos dispositivos permitirán a la IA percibir el entorno desde la perspectiva del usuario y actuar como una extensión de su mente.
Zuckerberg ha explicado que las gafas inteligentes tienen un valor único: pueden ver lo que ve el usuario, escuchar lo que él escucha e interactuar en cualquier momento. Esta capacidad las convierte, en sus palabras, en “nuestros principales dispositivos informáticos”.
Durante su presentación de resultados financieros, fue más allá al afirmar que las gafas serán “el formato ideal para la IA” y que quienes no las adopten se enfrentarán a “una desventaja cognitiva bastante significativa”.
En línea con esta visión, Meta ya ha dado pasos concretos en el mercado: actualmente cuenta con las Ray-Ban Meta y ha presentado recientemente las Oakley Meta. Según Zuckerberg, el futuro de estos dispositivos también incluirá pantallas integradas, lo que aportará aún más valor a su uso y los consolidará como herramientas clave en la era de la inteligencia artificial personalizada.
Finalmente, cabe destacar que Meta ha anunciado la construcción de dos nuevos centros de datos con una capacidad superior al gigavatio, destinados a potenciar el desarrollo de su superinteligencia artificial. El primero de estos centros, denominado Prometheus, se prevé que entre en funcionamiento en 2026.
Últimas Noticias
Cuidado con la batería: por qué usar el móvil mientras se carga acorta su vida útil
Limitar el uso del dispositivo durante la recarga, elegir superficies frescas y activar funciones de carga optimizada ayuda a prolongar la vida útil y previene peligros asociados al sobrecalentamiento de la batería

Papelera oculta de WhatsApp: cómo ubicarla y liberar espacio en un celular Android
Esta opción no aparece en la interfaz de la aplicación de Meta, pero en pocos pasos se puede encontrar fácil y sin descargar aplicaciones, y así evitar que se llene la memoria del teléfono

Así son las nuevas Oakley Meta HSTN: gafas inteligentes para atletas con resistencia y cámara Ultra HD
El modelo combina la inteligencia artificial de Meta, funciones avanzadas de captura de imágenes y un diseño robusto, marcando tendencia en tecnología para runners, ciclistas y golfistas

Microsoft Lens desaparece tras la evolución de la IA: hasta cuándo va y qué va a pasar con los datos personales
A pesar de registrar más de 320.000 descargas mensuales, la empresa confía en el crecimiento de Copilot

Códigos de Free Fire para canjear hoy 11 de agosto: recompensas, skins y diamantes en 24 horas
La distribuidora Garena implementa claves diarias para que la comunidad acceda, de forma sencilla y segura, a recompensas virtuales que potencian la experiencia y personalización en uno de los juegos más populares del momento
