Cómo activar el ‘Modo Estudio’ de ChatGPT y para qué sirve

Entre sus funciones más destacadas se encuentran las indicaciones interactivas, que combinan sugerencias, pistas y preguntas abiertas

Guardar
El ‘Modo Estudio’ de ChatGPT
El ‘Modo Estudio’ de ChatGPT está orientado a mejorar los procesos de aprendizaje. OPENAI

OpenAI ha incorporado recientemente el ‘Modo Estudio’ en ChatGPT, una herramienta pensada para fortalecer el pensamiento crítico y promover un aprendizaje más significativo. A diferencia de las respuestas directas, esta función busca que los estudiantes comprendan el razonamiento detrás de cada solución, acompañándolos paso a paso en el proceso. Según la empresa liderada por Sam Altman, el objetivo es “apoyar el aprendizaje real” mediante una experiencia más interactiva y adaptada a las necesidades individuales de cada usuario.

El ‘Modo Estudio’ se encuentra disponible en las versiones Gratis, Plus, Pro y Team de ChatGPT, y está previsto que próximamente se incorpore ChatGPT Edu. Esto permitirá que la herramienta tenga mayor alcance en espacios educativos formales. Su activación únicamente requiere seguir unos simples pasos.

Ejemplo de cómo funciona el
Ejemplo de cómo funciona el ‘Modo Estudio’ de ChatGPT. (ChatGPT)

Cómo activar el ‘Modo Estudio’ de ChatGPT

Para activar el ‘Modo Estudio’ de ChatGPT, primero debes ingresar a chat.openai.com desde tu navegador e iniciar sesión con tu cuenta. Una vez dentro de la plataforma, solo tienes que seguir unos sencillos pasos que se detallan a continuación.

  1. Selecciona la opción “Estudiar y aprender” en el menú de herramientas de ChatGPT.
  2. Formula una pregunta o consulta sobre el tema que deseas repasar o comprender.
  3. Interactúa con el sistema, que te ofrecerá preguntas orientativas, pistas y explicaciones paso a paso, ajustadas a tu nivel y objetivos.

Este modo no solo responde, sino que guía, motiva y adapta su contenido para ayudarte a aprender de forma activa y reflexiva.

Para qué sirve el ‘Modo Estudio’ de ChatGPT

El ‘Modo Estudio’ de ChatGPT está orientado a mejorar los procesos de aprendizaje, facilitando la comprensión de conceptos complejos a usuarios de distintos niveles educativos. Esta función no solo entrega información, sino que guía paso a paso con preguntas, pistas y explicaciones, promoviendo un aprendizaje más activo y duradero. De esta manera, los usuarios pueden profundizar en temas específicos y afianzar sus conocimientos a partir de la reflexión y el análisis.

Entre sus funciones más destacadas
Entre sus funciones más destacadas se encuentran las indicaciones interactivas. (Foto AP/Michael Dwyer, Archivo)

Esta herramienta resulta especialmente útil para la preparación de exámenes, la resolución de tareas escolares y el estudio autodidacta. Al evitar respuestas automáticas y enfocarse en el razonamiento guiado, ayuda a fortalecer habilidades como la resolución de problemas, el pensamiento crítico y la capacidad de aplicar lo aprendido en distintos contextos. El acompañamiento personalizado permite adaptar el proceso al ritmo y nivel de cada usuario.

El ‘Modo Estudio’ fomenta también el aprendizaje autónomo, ya que orienta al usuario a explorar distintas alternativas y comprender los fundamentos detrás de cada respuesta. Al estructurar la información en etapas y promover la participación activa, facilita una mejor retención de los conocimientos y permite identificar áreas que requieren mayor refuerzo para avanzar en el proceso educativo.

Cómo funciona el ‘Modo Estudio’ de ChatGPT

El ‘Modo Estudio’ de ChatGPT ha sido creado como una herramienta interactiva y adaptable, pensada para mejorar la comprensión y fomentar un aprendizaje activo. Su diseño permite ajustar las respuestas según el nivel de habilidad y los objetivos del estudiante, promoviendo así una experiencia personalizada que va más allá de la simple entrega de respuestas.

‘Modo Estudio’ no se limita
‘Modo Estudio’ no se limita a ofrecer respuestas directas, sino que guía al usuario paso a paso en la resolución de problemas. (Imagen Ilustrativa Infobae)

Una de las características centrales del modo es la incorporación de indicaciones interactivas, que integran sugerencias, pistas y preguntas abiertas. Este enfoque incentiva la autorreflexión y refuerza la participación del usuario en su propio proceso de aprendizaje.

A esto se suma un sistema de respuestas estructuradas, con explicaciones divididas en secciones claras, lo que facilita la asimilación de conceptos complejos y reduce la sobrecarga cognitiva.

Además, el ‘Modo Estudio’ ofrece soporte personalizado, ajustando sus respuestas al ritmo y progreso de cada usuario. Esta personalización se complementa con un mecanismo de seguimiento del avance, que incluye comentarios individualizados para consolidar lo aprendido y aplicarlo en diferentes contextos.

El desarrollo de esta función contó con la colaboración de docentes, investigadores y expertos en pedagogía, quienes aportaron directrices centradas en activar la curiosidad, reducir el esfuerzo mental excesivo y favorecer una participación constante por parte del estudiante.