
Encontrar conversaciones compartidas de ChatGPT a través de motores de búsqueda es posible para cualquier persona que sepa cómo filtrar los resultados, lo que revela un aspecto poco conocido sobre la privacidad en el uso de este popular asistente de inteligencia artificial.
Quienes buscan en Google, Bing y otros servicios utilizando el dominio “chatgpt.com/share” pueden acceder sin restricciones a los intercambios que otros usuarios han decidido compartir mediante un enlace público. Este hallazgo demuestra cómo detalles privados o incluso información profesional pueden terminar siendo fáciles de consultar en internet, incluso si los usuarios no tenían esa intención al crear el enlace.
¿Por qué sucede esto?
Para que una conversación de ChatGPT esté disponible públicamente bajo una dirección “/share”, es necesario que el propio usuario pulse dos veces: primero en el botón de compartir y luego en “crear enlace”. Solo entonces se genera un vínculo que puede circularse libremente.

El servicio recalca que el nombre, las instrucciones personalizadas y los mensajes añadidos después de compartir permanecen privados. Sin embargo, si alguien divulga información personal en la conversación, no podrá evitar que sea de conocimiento público, ya que los motores de búsqueda indexan automáticamente las páginas web a menos que una configuración explícita lo impida. Así, la expectativa de privacidad puede verse comprometida si el enlace es encontrado o difundido más allá del ámbito original.
Este fenómeno no es exclusivo de los registros de ChatGPT, sino que responde a una lógica extendida en la web: cada vez que alguien genera un enlace público de un documento, imagen o conversación —como ocurre con archivos compartidos en Google Drive y otras plataformas— existe la posibilidad de que sean indexados y aparezcan en búsquedas abiertas.
La diferencia, en el caso de ChatGPT, es la facilidad con la que estos registros pueden reunir detalles personales inadvertidos, desde información profesional hasta datos sensibles. Los buscadores, por su parte, subrayan que la decisión sobre qué aparece en internet depende únicamente de quienes publican los enlaces. En definitiva, la gestión de la privacidad cuando se utiliza la opción de compartir en ChatGPT recae en el usuario.

Cómo usar ChatGPT a un nivel ‘profesional’
Maximizar el potencial de ChatGPT en ámbitos académicos y laborales depende en gran medida de la forma en que se formula la interacción, conocida como “prompting”. Para usarlo como una herramienta profesional, se recomienda redactar las preguntas o solicitudes de manera clara, especificando qué tipo de respuesta se espera. Proporcionar contexto es esencial: cuanto más detallada es la información añadida, mayor precisión y relevancia tendrá la respuesta obtenida.
El uso de un lenguaje natural, correcto y bien estructurado permite al modelo entender con exactitud las necesidades del usuario. Cuando la consulta integra diversas partes o requiere matices específicos, es aconsejable organizar la solicitud por secciones o numerar los puntos principales, lo que aumenta el nivel de comprensión del asistente.
Existen comandos especiales que pueden transformar la experiencia y el nivel profesional del intercambio. El comando ELI5 (“Explícamelo como si tuviera 5 años”, por sus siglas en inglés) es ideal para quienes requieren explicaciones didácticas y adaptadas a públicos muy variados, ya que permite ajustar la complejidad del contenido con solo cambiar la edad sugerida en el prompt. Otro recurso habitual es TLDR (“Too Long; Didn’t Read”), eficaz para sintetizar extensos documentos, informes o publicaciones en un resumen breve y directo, lo que ahorra tiempo y esfuerzos de revisión.
Para aquellos que buscan adaptar la formalidad de las respuestas, la instrucción Jargonize transforma textos sencillos en versiones técnicas, útiles para entornos corporativos o académicos. Asimismo, el comando Humanizar modula el tono de las respuestas, lo cual logra una comunicación más cálida, profesional o empática, según sea necesario. Estos recursos demuestran que no solo la información contenida en ChatGPT puede ser valiosa para los usuarios, sino también el modo de plantear las preguntas y personalizar las respuestas para alcanzar resultados a la altura de un profesional.
Últimas Noticias
Códigos de Free Fire: recompensas exclusivas para el 4 y 5 de agosto de 2025
Las recompensas de los códigos incluyen skins, cajas de botín, tiques de ruleta, oro, diamantes y objetos de eventos exclusivos

Estafan usuarios de Amazon: ciberdelincuentes inventan pedidos para robar datos bancarios y personales
Para muchos puede ser una sorpresa recibir este tipo de regalos, pero detrás se esconden riesgos en ciberseguridad que afectan su bolsillo y reputación

El mejor truco para liberar espacio en Google Fotos sin borrar archivos importantes
Cuando la aplicación alcanza su límite de almacenamiento, se detienen las copias de seguridad automáticas. El usuario corre el riesgo de perder los contenidos fotos y videos nuevos en caso de robo o daño del dispositivo

¿Puede la inteligencia artificial comprender el humor humano?
Los avances recientes en algoritmos que generan chistes desafían las fronteras entre creatividad humana y automatización, pero expertos advierten que la IA aún no logra captar los matices emocionales, sociales y contextuales que hacen única a la risa genuina

El Juego del Calamar tiene un juego oculto en Poki: cómo encontrarlo y disfrutarlo gratis
La plataforma permite jugar diferentes experiencias en celulares y computadoras
