Mark Zuckerberg anunció el poderoso plan de Meta para crear una superinteligencia personal

El CEO de la empresa reveló que la iniciativa busca integrar esta inteligencia artificial en la vida diaria mediante dispositivos como gafas inteligentes. A diferencia de sus competidores, no priorizará la automatización laboral, sino el apoyo personal y la creatividad individual

Guardar
En sus redes sociales el empresario dio varios detalles sobre este avance que pretende traer varias transformaciones importantes. (Instagram/@zuck)

Mark Zuckerberg, CEO de Meta, anunció que desde Meta Superintelligence Labs, se está trabajando en un proyecto destinado a desarrollar una superinteligencia artificial accesible para toda la población mundial.

A través de un video publicado en su cuenta de Instagram, el empresario presentó la iniciativa como una de las mayores apuestas de la compañía hasta la fecha, subrayando el objetivo de transformar la forma en que las personas interactúan con la inteligencia artificial en su vida diaria.

Zuckerberg destacó que el desarrollo de la superinteligencia artificial ya está en marcha y explicó que la propuesta de Meta busca diferenciarse de otros actores de la industria por su enfoque centrado en el individuo.

Con este anuncio, Meta se suma a la carrera global por crear sistemas de inteligencia artificial de nueva generación, aunque con el propósito de facilitar herramientas que permitan a las personas alcanzar sus propios objetivos, aumentar su creatividad y fortalecer sus relaciones.

Cuál es el objetivo de Meta al crear una superinteligencia personal

Según Zuckerberg, el objetivo central
Según Zuckerberg, el objetivo central es que la IA sea un complemento que libere cargas y fortalezca habilidades. (Tomado de Instagram/@zuck)

El proyecto presentado por Mark Zuckerberg, se orienta a proporcionar una superinteligencia capaz de asistir a los usuarios en tareas cotidianas, pero también en el desarrollo personal.

Según sus palabras, la visión de Meta difiere del planteamiento de otras empresas tecnológicas, porque prioriza el apoyo a las metas individuales en vez de la automatización total del trabajo.

“Hay una gran pregunta abierta sobre hacia dónde debemos dirigir la superinteligencia. Soy muy optimista sobre los avances científicos y económicos, pero creo que un impacto más significativo vendrá de que todo el mundo tenga superinteligencia personal para ayudarle a conseguir sus objetivos”, explicó el CEO.

La mayoría de desarrollos se
La mayoría de desarrollos se enfocan en optimizar procesos operativos. (Imagen Ilustrativa Infobae)

Zuckerberg enfatizó que el desarrollo de esta tecnología estará alineado con las necesidades humanas más allá de la productividad, con un énfasis especial en la creatividad, la cultura y la mejora de la calidad de vida. Meta, sostuvo, busca poner el poder de la tecnología “en manos de las personas para que lo dirijan hacia lo que valoran en sus vidas”.

Qué diferencia a la visión de Zuckerberg respecto de otras empresas de IA

Durante el anuncio, Zuckerberg marcó distancia frente a competidores que priorizan el uso de la inteligencia artificial para la automatización laboral. “Esta visión es diferente de la de otros en la industria que quieren dirigir la IA a la automatización de todo el trabajo valioso. En Meta, creemos en poner el poder de la superinteligencia en manos de las personas”, destacó.

La propuesta presentada por Meta busca evolucionar desde el enfoque tradicional que asocia la inteligencia artificial con la sustitución de tareas mecánicas o rutinarias, hacia una IA orientada al apoyo emocional, el crecimiento personal y el fortalecimiento de vínculos.

Cómo planea Meta incorporar la superinteligencia en la vida diaria de las personas

Los lentes inteligentes serán un
Los lentes inteligentes serán un buen complemento en esta expansión. (Foto: REUTERS/Manuel Orbegozo/File Photo)

Zuckerberg describió un futuro en el que los dispositivos personales serán la principal vía de interacción con la superinteligencia. Los productos previstos incluyen gafas inteligentes capaces de ver y oír lo que experimenta el usuario, con la capacidad de interactuar todo el día.

“Creo que los dispositivos personales, como las gafas que pueden ver lo que vemos, oír lo que oímos e interactuar con nosotros a lo largo del día van a convertirse en nuestros principales dispositivos informáticos”, anticipó.

Meta cuenta con los recursos tecnológicos y la infraestructura necesarios para impulsar este cambio. Zuckerberg remarcó la capacidad de la empresa para construir la infraestructura de gran escala que requiere la superinteligencia personal y distribuirla luego a miles de millones de personas en todo el mundo.

Por qué Meta considera a la superinteligencia como el siguiente avance tecnológico

La humanidad ha presentado varios
La humanidad ha presentado varios cambios en su forma de relacionarse y subsistir. (Imagen Ilustrativa Infobae)

En su declaración, Zuckerberg propuso una analogía histórica, para argumentar el impacto transformador de la tecnología a lo largo de la historia.

Recordó que hace dos siglos, la mayoría de las personas eran agricultores, y que hoy una mínima fracción se dedica a la producción de alimentos, en gran parte gracias a las innovaciones tecnológicas. “Los avances tecnológicos han permitido a gran parte de la humanidad centrarse menos en la subsistencia y más en las actividades que elige”, afirmó.

El CEO expresó su esperanza de que la superinteligencia acelere esta tendencia, permitiendo que las personas dediquen menos tiempo a tareas repetitivas y más a la creatividad, la cultura, las relaciones personales y el disfrute de la vida.