
La facilidad de comunicación inmediata que WhatsApp ofrece ha abierto una puerta para que los ciberdelincuentes desplieguen estrategias cada vez más sofisticadas y persuasivas, siendo una de las amenazas más comunes y extendidas es la que involucra el robo del código de verificación.
Este método, sobre el que alerta reiteradamente la Guardia Civil de España, puede permitir el robo completo de una cuenta en cuestión de minutos si la víctima responde a un mensaje aparentemente inofensivo. El fraude opera bajo el disfraz de una solicitud legítima y apela al miedo y la urgencia como motores principales de manipulación.
Según advierten, el engaño tiene consecuencias que van mucho más allá de la pérdida de acceso a la aplicación, porque puede derivar en la suplantación de identidad y el robo de información personal. La instrucción de las autoridades es: “Nunca compartas tu código de verificación de WhatsApp con nadie”.
Cómo inicia esta estafa y por qué puede ser muy convincente

El primer paso consiste en la recepción de un mensaje que aparenta ser enviado por el soporte técnico de WhatsApp. Los estafadores utilizan nombres de perfil y logos similares a los oficiales para evitar sospechas iniciales.
El contenido del mensaje informa sobre una supuesta actividad irregular o intento de acceso no autorizado y exige una acción inmediata: compartir el código de seis dígitos recibido por SMS. Además, la solicitud está cuidadosamente redactada para generar alarma y apresurar a la víctima.
El estafador argumenta que, si no se entrega el código, la cuenta será suspendida o vulnerada. Según la información difundida por la Guardia Civil, esta táctica de ingeniería social explota el desconocimiento de los usuarios y la confianza depositada en canales digitales de uso cotidiano.
Qué datos pueden robar los atacantes si logran acceder a la cuenta de WhatsApp

Cuando el atacante obtiene el código de verificación, asume inmediatamente el control del perfil de la víctima. Esto no solo permite enviar y recibir mensajes en nombre de la persona, sino también modificar la foto y la información de perfil, borrar conversaciones y acceder a datos personales almacenados en el teléfono.
El peligro se multiplica al considerar la posibilidad de que el delincuente utilice la cuenta robada para contactar a familiares, amigos o colegas, solicitando dinero, contraseñas u otros datos confidenciales.
Los expertos en ciberseguridad subrayan que una vez dentro, el atacante puede extender la estafa a la red de contactos, incrementando exponencialmente el daño.
Cómo evitar ser víctima de este tipo de estafas

Las autoridades insisten en la importancia de no compartir nunca el código de verificación recibido por SMS, independientemente de la urgencia que aparente el mensaje. WhatsApp lo explica de forma precisa: “Nunca compartas tu código de verificación de WhatsApp con otras personas”.
El soporte de la app agrega: “Si alguien está intentando apoderarse de tu cuenta, para lograrlo, necesitará el código de verificación que se envió por mensaje SMS a tu teléfono. Sin ese código, ningún usuario que intente verificar tu número podrá completar el proceso de verificación ni usar el número en WhatsApp”.
Además, activar la verificación en dos pasos desde la configuración de la aplicación es una medida fundamental para reforzar la seguridad. Esta función añade un pin adicional que dificulta el acceso incluso si el atacante obtiene el código de seis cifras.
Qué hacer si se recibe un mensaje sospechoso en la aplicación

Ante la recepción de un mensaje que solicite el código de verificación, hay que evitar cualquier respuesta. Si la conversación ya fue abierta, el procedimiento seguro es pulsar en los tres puntos ubicados en la esquina superior derecha, acceder al menú y seleccionar la opción ‘Reportar’.
Las autoridades sugieren que la prevención y la rápida comunicación a la plataforma resultan decisivas para frenar la expansión de la estafa. Además, se debe comprender que ningún soporte técnico de confianza solicitará el código de verificación por mensaje o llamada.
Revisar periódicamente la seguridad de las cuentas, actualizar la aplicación y mantenerse informado sobre las nuevas modalidades de fraude son algunas de las claves para navegar con mayor tranquilidad.
Últimas Noticias
La nueva tendencia viral: manifestar deseos con ayuda de la inteligencia artificial
Avatares digitales, escenarios simulados y prompts detallados ayudan a quienes buscan visualizar sus sueños con precisión

Microsoft le sigue los pasos a Nvidia: alcanza los 4 billones de dólares impulsada por la IA
Actualmente, Microsoft es la segunda empresa más valiosa del mundo en términos de capitalización bursátil, seguida por Apple y Amazon, que ocupan el tercer y cuarto lugar respectivamente
Apple alcanza impresionante cifra de unidades de iPhone vendidas desde su lanzamiento en 2007
La compañía logra este hito en un momento en que, en valor de mercado, ha sido superada por Nvidia y Microsoft, que ahora encabezan la lista de las empresas más valiosas del mundo

Celulares que se quedarán sin Instagram desde el 2 de agosto de 2025: conoce la lista completa
Algunos dispositivos dejarán de ser compatibles con la aplicación por no cumplir con los requisitos mínimos para su correcto funcionamiento

Antes de usar un WiFi público, sigue estos 5 consejos para proteger tus datos y dinero
Si estás en un aeropuerto extranjero sin conexión, lo más seguro es consultar a un empleado cuál es el nombre oficial del WiFi, para evitar caer en redes falsas
