Netflix está utilizando IA en sus series sin que el público se de cuenta

Por primera vez, Netflix confirma el uso de inteligencia artificial para crear una secuencia, abriendo el debate sobre creatividad, transparencia y el futuro del trabajo en la producción audiovisual

Guardar
Netflix incorpora inteligencia artificial generativa
Netflix incorpora inteligencia artificial generativa en una escena clave de “El Eternauta” - REUTERS/Gonzalo Fuentes

La industria audiovisual atraviesa un momento de transformación acelerada. Netflix, uno de los actores principales en el sector del streaming global, ha dado un paso adelante al emplear inteligencia artificial generativa para crear una escena clave en la serie “El Eternauta”, protagonizada por Ricardo Darín.

El dato había permanecido oculto hasta que Ted Sarandos, codirector ejecutivo de Netflix, lo confirmó durante una reunión con inversores.

“Seguimos convencidos de que la IA representa una oportunidad increíble para ayudar a los creadores a hacer mejores películas y series, no solo más baratas. Se trata de gente real haciendo trabajo real con mejores herramientas. Nuestros creadores ya están viendo los beneficios en la producción gracias a la previsualización y la planificación de tomas, y sin duda también a los efectos visuales” aseguró el ejecutivo de Netflix.

La realización acelerada y económica
La realización acelerada y económica de efectos complejos en “El Eternauta” muestra cómo la IA redefine los límites del arte digital y la narrativa visual en contenidos populares - Crédito: prensa Netflix

Cuál fue la escena realizada con IA por Netflix

Es la primera vez que la plataforma reconoce de forma pública la inclusión de este tipo de tecnología en una producción final. La secuencia en cuestión, que reconstruye el derrumbe de un edificio en Buenos Aires, pasó inadvertida para la audiencia.

La escena fue desarrollada por Eyeline Studios, el departamento interno de efectos visuales de Netflix, aprovechando herramientas de inteligencia artificial para generar imágenes complejas con un realismo que ha resultado indistinguible del trabajo tradicional.

Cuál es la ventaja de la IA en la generación de escenas

Entre las ventajas de generar escenas con inteligencia artificial destacan los costos y la eficiencia. Según expuso Sarandos, la escena se realizó diez veces más rápido que si se hubiera empleado un flujo clásico de efectos visuales y su producción habría sido inalcanzable para el presupuesto de la serie si se hubieran seguido métodos convencionales.

La inteligencia artificial comienza a transformar el proceso creativo en las grandes producciones de Netflix

El ejecutivo subrayó que la inteligencia artificial no solo tiene un impacto en los costes, también ayuda a los creadores a explorar nuevos horizontes creativos, dando acceso a recursos antes reservados solo a grandes superproducciones.

El caso de “El Eternauta” incrementa la conversación sobre las oportunidades y desafíos que plantea la inteligencia artificial en la producción audiovisual. Si bien Netflix defiende la IA como herramienta de apoyo a la creatividad y la calidad, la falta de transparencia inicial despierta inquietudes en el ámbito profesional.

Cuestionamientos del sector cinematográfico a la IA

Desde las huelgas de guionistas y actores en Hollywood en 2023, el debate acerca del impacto de la IA en el empleo y en la autoría creativa se ha intensificado, y el hecho de que el público solo se entere a posteriori añade una capa más de complejidad a la discusión.

La plataforma no ha detallado más casos de uso, pero Sarandos enfatizó su convicción respecto al papel transformador de la IA. El directivo señaló que los beneficios ya se hacen evidentes tanto en la previsualización de escenas como en tareas de planificación y producción, y auguró una expansión de estas técnicas en futuros proyectos.

La serie, convertida en fenómeno
La serie, convertida en fenómeno internacional, ejemplifica el potencial disruptivo de la IA en la industria y anticipa debates sobre ética, trabajo y autenticidad en los próximos años - (Imagen ilustrativa Infobae)

La elección de “El Eternauta” para poner en práctica esta tecnología no resulta casual. La serie, adaptación de la novela gráfica de Héctor Germán Oesterheld y Francisco Solano López, mezcla ciencia ficción y crítica política en torno a una invasión alienígena en un Buenos Aires distópico.

Desde su estreno, la producción alcanzó el primer puesto en el ranking de Netflix España durante varias semanas y se posicionó entre las diez más vistas en 87 países. En la plataforma Rotten Tomatoes, obtuvo un 96% de aprobación crítica y un 89% del público, consolidando su éxito internacional.

El precedente marcado por Netflix abre la puerta a una nueva era en la producción audiovisual, donde la inteligencia artificial puede integrarse disimuladamente en el flujo de trabajo creativo. La noticia ha originado preguntas acerca de la transparencia con la que las plataformas informarán sobre estos procesos, así como del futuro laboral de los profesionales de efectos visuales y otras ramas técnicas ligadas a la creación de contenido.