GPT-5 ya tiene fecha de lanzamiento: el nuevo motor de ChatGPT promete ser más potente y preciso

El nuevo modelo de lenguaje de OpenAI integrará razonamiento profundo, memoria ampliada, ejecución de tareas y generación multimedia avanzada

Guardar
OpenAI se encuentra a pocas
OpenAI se encuentra a pocas semanas de lanzar su nuevo modelo de IA. REUTERS/Dado Ruvic/Illustration/File Photo

La inteligencia artificial no se detiene. OpenAI, la empresa detrás de ChatGPT, confirmó que en agosto lanzará GPT-5, su modelo de lenguaje más avanzado hasta la fecha. Esta nueva versión representa un paso crucial en el desarrollo de asistentes inteligentes cada vez más capaces, útiles y autónomos.

Las mejoras no serán menores. GPT-5 promete cambios en varios frentes clave: una memoria casi ilimitada, un mejor razonamiento para tareas complejas y la posibilidad de ejecutar acciones por cuenta propia. Todo esto, sin dejar de lado sus funciones actuales, como la redacción de textos, programación o generación de imágenes.

Un modelo más poderoso y versátil

Una de las principales novedades será la integración de capacidades que antes estaban repartidas entre distintos modelos. Actualmente, los usuarios deben recurrir a herramientas especializadas para ciertas tareas, como resolver problemas matemáticos complejos, mantener largas conversaciones o generar contenidos multimedia. Con GPT-5, todo esto se podrá hacer desde una sola interfaz, sin necesidad de cambiar de sistema.

ChatGPT se actualizará con GTP-5,
ChatGPT se actualizará con GTP-5, su modelo de IA más potente hasta la fecha.

Además, se espera que GPT-5 pueda generar imágenes, fotos, videos e incluso clips con audio, de forma completamente integrada. Esta característica busca facilitar la adopción de la herramienta por parte del gran público, sobre todo en sectores como la educación, el diseño, la programación y la creación de contenido.

Una memoria colosal

GPT-4o, la versión actual más avanzada, puede manejar hasta 128.000 tokens (unidades de texto). GPT-5 elevará ese límite a más de un millón, permitiendo que la IA recuerde y trabaje con cantidades enormes de información.

Esto significa que podrá mantener el hilo de una conversación durante semanas, analizar bases de datos completas o recordar interacciones pasadas con gran precisión. En la práctica, las IAs dejarán de ser “olvidadizas” y podrán actuar como verdaderos asistentes personales de largo plazo.

GPT-5 se lanzará en agosto
GPT-5 se lanzará en agosto para los usuarios del plan pro. REUTERS/Dado Ruvic/Illustration/File Photo

De sugerencias a acciones concretas

Otra gran transformación será la capacidad de GPT-5 para ejecutar tareas de forma autónoma. No solo sugerirá una respuesta o recomendará una acción, sino que también podrá llevarla a cabo. Por ejemplo, escribir un correo, enviarlo, gestionar las respuestas, actualizar un calendario y cerrar una reunión sin intervención humana directa.

Esto se hará mediante agentes que interactúan con software de terceros, reduciendo la supervisión necesaria. Aun así, para cálculos extremadamente técnicos o tareas críticas, OpenAI reconoce que todavía será necesario cierto control humano.

Sam Altman y lo que dijo sobre su nuevo modelo de IA: “Me sentí inútil ante GPT-5”

Aunque OpenAI ha sido discreto con los detalles, recientemente se viralizó en X (antes Twitter) un fragmento de podcast en el que Sam Altman, CEO de la compañía, comparte una anécdota reveladora.

Sam Altman aseguró haber quedado
Sam Altman aseguró haber quedado sorprendido con lo que puede hacer GPT-5. REUTERS/Kim Kyung-Hoon/File Photo

Según cuenta, recibió un correo con una pregunta compleja que no comprendió del todo, así que decidió reenviarla a GPT-5. La respuesta fue tan buena y precisa que, en sus propias palabras, “me sentí inútil”.

Este testimonio, aunque informal, da una idea del nivel de sofisticación que puede alcanzar esta nueva generación de modelos.

¿Cuándo estará disponible GPT-5?

OpenAI ha confirmado que GPT-5 se lanzará en agosto. En un primer momento, solo estará disponible para los usuarios del plan Pro, que tiene un costo de 200 dólares mensuales. Luego se irá habilitando gradualmente para los suscriptores del plan Plus (20 dólares mensuales) y, con el tiempo, llegará a los usuarios gratuitos con funciones limitadas.

Además, habrá versiones Mini y Nano disponibles a través de API, lo que permitirá integrarlo en todo tipo de aplicaciones, desde sistemas empresariales hasta servicios personalizados.