
En los últimos años la tecnología no solo se convirtió en una herramienta básica, sino en parte de nuestra vida diaria, al punto de que es casi imposible imaginar cómo sería realizar labores sin ella.
Sin duda, la pandemia de COVID-19 impulsó a partir del 2020 que en todo el mundo las personas se aproximaron más al internet de las cosas, para a su vez, acercarse a las personas con las que se tuvieron que alejar físicamente. De repente, hasta los más renuentes se acercaron a la tecnología y tuvieron que aprender a usarla para sacarle provecho.
Sin embargo, las cosas no terminaron con la pandemia. Ha quedado más que claro que la tecnología no solo seguirá en nuestra vida, si no que seguirá tomando importancia en la forma en que realizamos todas nuestras actividades, por ello es necesario que nuestro entendimiento y conocimiento siga ampliándose para evitar quedar rezagados.
Qué es Circuito electrónico

Un circuito electrónico es un conjunto de componentes conectados eléctricamente para realizar una función determinada, como amplificar una señal, procesar información o controlar la energía que fluye a través de él. Estos componentes pueden ser resistencias, condensadores, transistores y otros dispositivos electrónicos.
Los circuitos electrónicos son la base de la tecnología actual, sin ellos no tendríamos televisores, computadoras, teléfonos celulares ni ninguno de los otros dispositivos que hoy en día están en nuestro alcance. Esto significa que debemos entender cómo funcionan para poder aprovechar al máximo el potencial de los avances tecnológicos.
En este artículo exploraremos qué son los circuitos electrónicos y cómo se usan para controlar y manipular la energía eléctrica, además de profundizar en sus principales componentes. Así mismo, hablaremos sobre las características básicas que un circuito electrónico necesita cumplir para ser considerado como tal y las diferentes formas en las que se puede construir un circuito.
Tipos de circuitos electrónicos
Los circuitos electrónicos son sistemas compuestos por dispositivos electrónicos conectados entre sí para realizar una tarea específica. Los circuitos pueden ser de diferentes tipos según su uso. A continuación, se explican los principales tipos de circuitos eléctricos:
Circuito en serie . Está formado por dispositivos colocados en línea. Es decir, conectados uno detrás de otro. En esta configuración, la corriente eléctrica recorre un solo camino a través de todos los elementos del circuito. Circuito paralelo . Está formado por dispositivos colocados en paralelo entre sí. Lo que significa que hay varios caminos para que la corriente eléctrica fluya a través del circuito. Además, se pueden conectar y desconectar los dispositivos individualmente sin afectar el resto del sistema. Circuito mixto . Está formado por elementos tanto en serie como en paralelo, combinando así las características básicas de ambas configuraciones para proporcionar resultados óptimos a la vez que se controlan los niveles de corriente y voltaje requeridos para alcanzar los objetivos previstos del diseño del circuito. Circuito abierto . Se trata de un tipo especializado de circuito paralelo en el que hay un punto abierto entre dos puntas donde la corriente no circula y no hay electricidad presente. Circuito cerrado . Este tipo de circuito está completamente cerrado y todas las partes están conectadas correctamente para garantizar la conducción sin interrupción entre ellas; además, hay electricidad presente en todo momento durante el funcionamiento normal del sistema.
Estas son algunas de las principales opciones disponibles cuando se trata de diseñar e implementar un circuito electrónico. Sin embargo, hay muchas otras variaciones disponibles para satisfacer las necesidades específicas del usuario o proyectista final.
¿Cómo funciona un circuito electrónico?
Un circuito electrónico es un conjunto de dispositivos conectados entre sí que trabajan juntos para realizar una tarea. Estos dispositivos están conectados de manera tal que el flujo eléctrico se mueve a través de ellos. Esto permite que la corriente eléctrica pase por los dispositivos en un cierto orden y realice ciertas tareas.
Los circuitos electrónicos se componen de diferentes componentes, cada uno con una función específica. Estos componentes incluyen:
Resistencia . Controla la cantidad de electricidad que fluye a través del circuito. Condensador . Almacena electricidad para usarla después. Diodo . Controla la dirección del flujo eléctrico en el circuito. Transistor . Amplifica y controla señales eléctricas. Interruptor . Activa o desactiva los componentes y controles del circuito. Generador de voltaje . Suministra energía al circuito. Receptor o detector de señal . Recibe las señales producidas por otros componentes en el circuito y las utiliza para realizar ciertas tareas específicas.
Una vez que todos los componentes están conectados, comienza a funcionar el circuito electrónico completo. La electricidad fluye desde el generador de voltaje hacia los demás componentes, pasando por resistencias, condensadores, diodos y transistores antes de llegar a su destino final (el receptor o detector).
Estas partes son responsables de la manipulación adecuada del flujo eléctrico para producir un resultado deseado (por ejemplo, encender un foco). Dependiendo del diseño particular del circuito, este resultado puede variar considerablemente entre distintos tipos de aplicaciones o dispositivos electrónicos.
Ejemplos de uso de un circuito electrónico
Los circuitos electrónicos pueden ser usados para lograr una variedad de objetivos. Aquí hay algunos ejemplos de uso de los circuitos electrónicos:
Automatización doméstica . Los circuitos electrónicos se pueden usar para controlar automáticamente los aparatos domésticos, como luces, puertas y ventanas. Sistemas de seguridad . Los circuitos electrónicos también se utilizan en sistemas de seguridad para detectar intrusiones y evitar el robo. Dispositivos inteligentes . Los circuitos electrónicos se utilizan en dispositivos inteligentes como robots e incluso vehículo no tripulado (drones). Esta tecnología permite a estas máquinas realizar tareas complejas sin la intervención humana. Control de motores . Los circuitos electrónicos también pueden usarse para controlar los motores eléctrico en sistemas industriales y automotrices. Almacenamiento digital . Las computadoras modernas utilizan circuito electrónico para almacenar grandes cantidades de información digital. Los disc duros son un ejemplo clásico del uso del circuito electrónico para almacenamiento digital. Redes informáticas . Las redes informáticas necesitan hardware especialmente diseñado con componentes electrónicos.

La tecnología y la vida
La tecnología, omnipresente en cada aspecto de la vida cotidiana, puede generar inseguridad o desconcierto en algunas personas ante ciertas situaciones. No obstante, adquirir conocimientos y habilidades en este ámbito se presenta como la estrategia más efectiva para enfrentar estos desafíos.
Por caso, el estar familiarizado con técnicas como el phishing es crucial para prevenir el fraude. Esto no solo protege al individuo, sino que también le permite advertir a otros si detecta comportamientos sospechosos en los sitios web que navega.
Últimas Noticias
Cómo descargar Free Fire servidor avanzado 2025: guía de acceso al advance server
Garena actualiza de manera constante el título y brinda recompensas diarias a sus jugadores, como códigos gratuitos y novedades semanales

El truco legal y seguro para conocer la ubicación de una persona con su número de teléfono
Aplicaciones como WhatsApp, Google Maps e Instagram cuentan con funciones para revisar este dato de otros usuarios, siempre que se tenga su autorización

Este es el peligro de ver Happy Gilmore 2 y otros estrenos más por aplicaciones como Magis TV o Seekee
Problemas de malware, falta de controles parentales y posibles sanciones legales son riesgos directos de descargar aplicaciones para ver estrenos fuera de plataformas legales

Ciberataque puso fin a una empresa centenaria y dejó sin empleo a 700 personas por falta de una contraseña segura
Un grupo de ciberdelincuentes pudo acceder a los sistemas de una compañía británica y desplegó un ransomware para luego exigir un rescate millonario por los datos robados

Cargar el móvil toda la noche resta hasta un 20% de vida útil a la batería, según expertos
Según recomendaciones científicas, cargar el teléfono siempre al 100% y durante toda la noche puede causar daños irreversibles en dispositivos de última generación
