
Es común que, mientras caminas por la calle, te llame la atención un cartel o anuncio con un código QR que te invita a escanearlo para obtener más información. Sin embargo, es importante saber que esta práctica puede poner en riesgo tu teléfono móvil y tu información personal.
En estos casos, es recomendable seguir algunos consejos de seguridad proporcionados por la empresa QR Tiger para detectar códigos QR maliciosos o falsos:
- Revisa posibles manipulaciones del código QR.
Antes de escanearlo, inspecciona su estado físico. Si el código parece dañado, incompleto o presenta signos de haber sido alterado (más allá del desgaste normal), es mejor no escanearlo.

Si necesitas pagar con un código QR y notas que está manipulado, pide otro o usa métodos de pago alternativos como tarjetas o efectivo.
- Verifica la URL del código QR.
Muchos teléfonos muestran una vista previa del enlace antes de redirigir a un sitio web. Asegúrate de que la URL comience con https:// y tenga el símbolo de candado, lo cual indica que el enlace es seguro. Si la URL parece extraña o incompleta, evita escanear el código.
- Examina la página de destino.
Los estafadores a menudo intentan imitar páginas legítimas, por lo que es crucial revisar cuidadosamente la página a la que te redirige el código QR.
Si encuentras errores ortográficos, letras adicionales o una estructura sospechosa en la URL, desconfía. Incluso si la página parece confiable o atractiva, no tomes decisiones apresuradas.

- Verifica la fuente del código QR.
Si recibes un código QR por correo electrónico o mensaje de texto, no lo escanees inmediatamente.
Asegúrate de que el remitente sea legítimo. Las marcas generalmente usan correos electrónicos con su propio dominio (por ejemplo, @marca.com), mientras que un correo de una dirección genérica como gmail.com o outlook.com puede ser una señal de estafa.
- Confirma la marca del código QR.
No todos los códigos QR sin marca son fraudulentos, pero es más probable que los códigos sin ninguna identificación de marca sean falsos. Siempre verifica que el código QR provenga de una fuente confiable.
Siguiendo estos pasos, puedes protegerte de posibles estafas y garantizar que tu experiencia al escanear códigos QR sea segura.

Cómo son las estafas con códigos QR
Las estafas con códigos QR son una amenaza creciente en el mundo digital, ya que los estafadores aprovechan la popularidad de estos códigos para engañar a los usuarios y robar su información personal o financiera.
Un código QR, o código de respuesta rápida, es un tipo de código de barras bidimensional que, al escanearlo con un dispositivo móvil, puede redirigir al usuario a un sitio web, una aplicación o un archivo.
Aunque son una herramienta útil para obtener información rápidamente, los delincuentes están utilizando esta tecnología con fines maliciosos.

Una de las formas más comunes de estafas con códigos QR es la suplantación de sitios web legítimos. Los estafadores pueden colocar códigos QR falsificados en lugares públicos, como carteles, menús de restaurantes o anuncios en transporte público.
Cuando un usuario escanea el código, es redirigido a un sitio web falso que se ve similar al original, pero diseñado para robar datos como contraseñas, información bancaria o números de tarjetas de crédito.
Otro tipo de estafa frecuente es la falsificación de códigos QR de pagos. Los delincuentes pueden reemplazar los códigos QR legítimos en los puntos de venta con códigos maliciosos, redirigiendo el pago a una cuenta bancaria diferente.

Esto puede ocurrir en cajeros automáticos, tiendas o incluso en plataformas de pago móviles. Los usuarios que no están atentos pueden terminar transfiriendo dinero a los estafadores sin darse cuenta.
Los mensajes de texto o correos electrónicos falsificados también son un método común. Los estafadores envían códigos QR a través de estos canales, pidiendo a las víctimas que escaneen el código para ganar premios, acceder a promociones o hacer pagos.
Al escanearlo, el usuario puede ser redirigido a sitios web fraudulentos que solicitan información sensible o instalan malware en su dispositivo.
Últimas Noticias
Cómo funciona la nueva tecnología para extraer el calor del interior de la Tierra
Con esta técnica, se podría perforar hasta cuatro veces más profundo que lo que se logra en la industria del petróleo y gas

Microsoft lanza Copilot Mode en Edge, una función que integra búsqueda, chat y asistencia contextual
La compañía ha confirmado que esta herramienta se encuentra disponible de forma gratuita a nivel global, en fase experimental, y que planea ampliar sus capacidades en los próximos meses

El plan de EE. UU. para quitarle a China el monopolio de tierras raras clave para autos eléctricos y otras tecnologías
China controla actualmente cerca del 70% de la extracción y el 90% de la refinación global de tierras raras, lo que se percibe en Washington como un riesgo estratégico

Cuáles son los efectos en el cerebro de ver contenido en internet a una velocidad rápida, según un especialista
Marcus Pearce, profesor de Ciencias Cognitivas en la Universidad Queen Mary de Londres, ha advertido que recibir demasiada información en un periodo muy corto puede saturar nuestra memoria de trabajo

Sam Altman advierte el peligro de contarle todo a ChatGPT: puede ser usado en tu contra en un juicio
El líder de OpenAI expresó sus inquietudes por la creciente relación de usuarios con la inteligencia artificial, señalando que algunos ya no toman decisiones sin consultar a estos asistentes
