
Delirio es una de las series más importantes que lanzó recientemente Netflix para todos los países, con una historia poderosa al transformar la novela de Laura Restrepo en una serie intensa y emocional. Infobae habló en exclusiva con sus protagonistas, Juan Pablo Raba y Estefanía Piñeres, sobre el proceso de llevar este relato a la pantalla, las complejidades de la ambientación de época y el profundo enfoque en la salud mental que plantea la historia.
“Es un universo por sí mismo; tienes que ser fiel al espíritu del libro para poder construir tu propio universo”, dijo Juan Pablo Raba, sobre el reto de adaptar la novela de Laura Restrepo a la nueva producción de Netflix.
Delirio: relación de los actores con la novela original de Laura Restrepo
Tanto Estefanía Piñeres como Juan Pablo Raba compartieron su vínculo con el libro en el que se basa la serie. Ambos leyeron la novela mucho antes de involucrarse en el proyecto. De esta manera, establecieron cómo el texto original fue un punto de partida fundamental para su trabajo actoral.
Raba contó: “los dos somos ávidos lectores, siendo ella mucho más que yo, pero los dos lo leímos, yo lo leí hace 20 años”. Piñeres confirmó su entusiasmo literario y todos coincidimos en que es importante invitar al público a buscar y leer la obra de Laura Restrepo antes o después de ver la serie.
Adaptación y fidelidad al libro en la serie de Netflix
Para los protagonistas, trasladar el universo literario al audiovisual supuso más una reinterpretación que una traducción literal. En palabras de Raba: “siempre son versiones… hay que tomarse ciertas licencias porque no es exactamente igual. No puedes simplemente agarrar el libro y empezar a transcribir exactamente lo que está en el libro. Hay que buscarle otra forma de montarla y contar la historia”.
El actor explicó la existencia de tres líneas temporales y el desafío de integrarlas de manera “orgánica y realista”. La interpretación seguida por los creadores fue la de respetar el espíritu y la atmósfera de la novela para que la serie encontrara su propia voz y universo.

Recreación de la época y retos de producción con Delirio
La ambientación en los años ochenta fue un reto constante para el equipo de producción y el elenco, elementos que se ven perfectos como televidentes cuando vimos la serie.
Piñeres afirmó: “la época siempre trae desafíos y elecciones estéticas. Hay muchas formas de aproximarse a una misma época y, en últimas, es justamente un trabajo de arte elegir cuál es el camino que mejor le conviene a esa historia para representar esa época”.
La actriz destacó las discusiones dentro del equipo sobre en qué periodo enfocar la serie, si en los setenta tardíos o los ochenta tempranos, y cómo este trabajo debía servir siempre a la narrativa y al desarrollo de los personajes. El esfuerzo de producción de Netflix logró una ambientación que se integra con el relato sin eclipsarlo.

Carga emocional en las escenas y desafíos personales durante la filmación
Para Raba y Piñeres, el rodaje de Delirio significó enfrentarse a secuencias de alta exigencia emocional, especialmente en las primeras jornadas.
“Siempre hay un desafío. No hay nada fácil en hacer una película, en hacer una serie. Nada es fácil. Todo es un equipo de gente grande, profesional, muy preparada; el nivel de entrega de todo el mundo para que un minuto salga en pantalla es absolutamente enorme”, afirmó a Infobae Raba, y agregó que incluso planos aparentemente sencillos podían requerir horas de trabajo y atención al detalle.
Piñeres, por su parte, aseguró: “es un personaje (Agustina) muy desafiante que pasa por muchos lugares, con estados emocionales muy puros… requería mucha disciplina y muchísimo rigor”.

Ambos resaltaron el respeto y la sensibilidad en el set como elementos fundamentales para sobrellevar el desgaste físico y emocional inherente al proyecto.
Reflexiones sobre la salud mental y los mensajes de la serie Delirio
Uno de los ejes más potentes de Delirio es la salud mental y la manera en que los personajes y la sociedad la enfrentan. Fue, de hecho, uno de los temas más impactantes al ver la serie.
Raba reflexionó frente a este tema que compartimos con él y nos dijo: “la serie y la época plantean unos retos hacia, no solamente la persona que está transitando un tema de salud mental, sino a la gente que los acompaña. Muchos de esos retos siguen todavía estando muy presentes en nuestra sociedad”.
Para el actor, a pesar de contar hoy con más información y recursos, persisten reacciones sociales que datan de décadas atrás, y es necesario actualizarlas.
Piñeres complementó esta mirada: “el delirio de alguna manera se vuelve una excusa poética y un síntoma poético de una enfermedad social. Agustina representa la manifestación de todo lo que está dañado a su alrededor y lo que no se habla”. La actriz enfatizó el daño de los tabúes y la urgencia de poner los temas en palabras para evitar que la “sociedad del no incomodar” siga generando heridas.

“En la medida en que tratemos las heridas y hablemos de estos temas y perdamos un poco el tabú, podemos por lo menos aspirar a ser una sociedad un poquito más saludable en términos emocionales en general”, dijo.
De qué trata Delirio, la serie de Netflix
Delirio se centra en Fernando Aguilar, un profesor universitario que al volver a Bogotá, Colombia, tras un corto viaje encuentra a su esposa Agustina completamente alterada y sin poder explicar lo ocurrido durante su ausencia.
La situación desencadena una investigación personal por parte de Aguilar, quien intenta descubrir cuál fue el acontecimiento que empujó a Agustina a ese estado mental. Paralelamente, la propia Agustina busca en su interior las respuestas necesarias para recuperar la normalidad.
En este proceso de reconstrucción, surgen detalles de una antigua relación de Agustina con el Midas, así como complejas dinámicas y secretos dentro de su familia, que contribuyen a comprender el origen de su crisis.
La serie cuenta con ocho episodios y se rodó en Colombia, lo que permitió capturar de forma auténtica los escenarios y la atmósfera en los que transcurre la historia.
Últimas Noticias
Sister Hong y Andy Byron: quiénes son y por qué ambos casos se apoderaron de las redes sociales a nivel global
Aunque ambos casos surgieron en contextos y países diferentes, comparten la invasión de la privacidad como uno de sus principales detonantes

Celebra el Día de los abuelos 2025 en WhatsApp: estas son las mejores frases para compartir en esta fecha
Un ejemplo de mensaje es: “Aunque estemos lejos, los llevo siempre en mi corazón. ¡Los quiero mucho!”. Además, puedes usar herramientas como Meta AI para personalizarlos
Los mejores 30 nombres para gatos, según la inteligencia artificial
Leo, Luna y Coco son nombres populares y versátiles que funcionan bien para mascotas de cualquier personalidad o apariencia

Top 10 animes para ver en maratón este fin de semana
Cada semana se publican nuevos capítulos de las series que están en emisión en Japón

Hawái ya no es de los hawaianos: llegan multimillonarios de la tecnología como Zuckerberg y Bezos
Se estima que al menos el 6% del territorio de Hawái está en manos de unos 40 multimillonarios, quienes han transformado áreas enteras en ranchos, resorts y residencias de lujo
