Esta es la razón por la que los móviles en España tienen menos batería que en el resto de países

Marcas como Xiaomi, HONOR y vivo debe reducir la capacidad de sus teléfonos para venderlos en este mercado

Guardar
La normativa internacional limita la
La normativa internacional limita la capacidad de las baterías de móviles en España para cumplir con requisitos de seguridad y transporte. (Imagen ilustrativa)

España tiene móviles diferentes a otros países. Los modelos que llegan al país tienen una distancia frente a las referencias que se lanzan en China y Europa: la capacidad de sus baterías.

Debido a una ley, los teléfonos que se venden tienen un límite y por eso los usuarios verán continuamente versiones distantes entre los modelos locales a los de Asia. Aunque esto no afecta un rendimiento.

En la última década, la tecnología de ion de litio limitó la capacidad de las baterías de la mayoría de los teléfonos inteligentes a unos 5.000 mAh. Ese techo comenzó a romperse con la llegada de las baterías de silicio-carbono, capaces de ofrecer mayor densidad energética en menos volumen.

Marcas como Xiaomi, Honor, VIVO, realme o Huawei lideraron rápidamente la integración de estos avances, alcanzando cifras antes impensadas sin aumentar el grosor del dispositivo.

Los modelos de teléfonos en
Los modelos de teléfonos en España suelen tener baterías menores que sus versiones en China o India debido a regulaciones europeas.(Imagen Ilustrativa Infobae)

El ejemplo más claro proviene de terminales chinos. El Realme GT 7 es presentado con una batería de 7.000 mAh, y otros modelos como el Honor Magic V3, el Huawei Mate X6 o el Samsung Galaxy S25 Edge destacan por su autonomía superior en sus mercados de origen.

Estos y otros dispositivos dejaron de lado la barrera de los 5.000 mAh, ofreciendo hasta 7.000 mAh en mercados como China o India. Sin embargo, una vez que cruzan las fronteras hacia Europa, muchos de estos terminales ajustan esa capacidad a la baja.

Por qué los celulares en España tienen una batería menor

La explicación no radica en un mero interés comercial ni responde a errores de fabricación, sino que se encuentra en la normativa internacional relativa al transporte y comercialización de baterías de ion de litio. Tanto en Estados Unidos como en Europa, las leyes imponen restricciones que obligan a ajustar la capacidad de las baterías de los móviles que llegan a estos mercados.

De acuerdo con la Special Provision 188 de las Naciones Unidas, aplicada localmente y referenciada por organismos reguladores como la IATA, existe un límite de 20 Wh (vatios hora) por celda para las baterías que pueden ser transportadas como productos no peligrosos.

Algunas marcas logran comercializar móviles
Algunas marcas logran comercializar móviles con baterías superiores a 6.000 mAh en España mediante certificaciones especiales o baterías divididas en celdas. (Imagen ilustrativa Infobae)

Este umbral, en la práctica, equivale aproximadamente a 5.300 mAh para una batería de móvil. Cualquier batería de una sola celda que supere dicha capacidad pasa a considerarse mercancía peligrosa de clase 9, lo que implica obligaciones adicionales en el transporte, mayores costos y requisitos de certificación más estrictos.

Esta es la razón por la que modelos como el Xiaomi 15 Ultra pasan de los 6.000 mAh en China a 5.410 mAh en España, y el Redmi Note 14 Pro+ recorta de 6.200 mAh a 5.110 mAh en su versión para el mercado local. Honor se enfrenta a la misma situación con el Magic 7 Pro, que ve su capacidad reducida a 5.270 mAh para Europa.

El proceso de exportación de dispositivos con baterías superiores a 20 Wh se complica de manera significativa. El teléfono debe contar con la certificación UN 38.3, y si la capacidad rebasa el umbral, hace falta una garantía y un proceso de manipulación más costoso ante el riesgo potencial de inflamabilidad durante el transporte por aire, mar o carretera. Todo ello encarece el producto final, desincentiva su importación y limita las opciones para los consumidores europeos.

No se trata de una imposibilidad técnica, sino de una cuestión económica y logística: pueden encontrarse terminales de gran batería en España, pero siempre vienen asociados a un sobrecoste o al uso de arquitecturas especiales.

La reducción de la batería
La reducción de la batería en modelos exportados a España responde a evitar mayores costos y requisitos de certificación.(Imagen ilustrativa Infobae)

Cuáles son las excepciones a la disminución de la batería

En España se comercializan algunos modelos con baterías considerablemente superiores, como el Realme GT 7 (7.000 mAh), el Honor Magic 7 Lite (6.600 mAh) y el Vivo X200 FE (6.500 mAh). Estas excepciones suelen recurrir a baterías divididas en celdas múltiples, o a estrategias de certificación más costosas que repercuten en el precio.

En ocasiones, como ocurre con ciertos modelos de OnePlus u Oppo, las limitaciones se eluden al dividir la batería en dos celdas más pequeñas, cada una por debajo del umbral de los 20 Wh.

Esta táctica también contribuye a mejorar los tiempos de carga rápida, y se ha aplicado en varios modelos de OnePlus y en dispositivos plegables por motivos de espacio interno.