
Las compras en internet son un método seguro para adquirir productos. Eso no quiere decir que no haya riesgos y que los usuarios deban tener ciertos cuidados para realizar transacciones, compartir sus datos y cuidar sus cuentas en plataformas como Amazon, donde los ciberdelincuentes se aprovechan del reconocimiento de la marca para crear diferentes engaños.
Ante este panorama, la compañía ha definido una serie de normas y recomendaciones de seguridad imprescindibles para evitar riesgos y mantener las cuentas protegidas, con el objetivo de evitar estafas o falsas publicaciones.
Cuáles son los engaños más comunes en Amazon
Durante el Prime Day 2025, uno de los eventos de descuentos más populares en el mundo, los expertos en ciberseguridad detectaron una oleada de fraudes online sin precedentes.
Solo en los dos meses previos al evento, la firma internacional NordVPN identificó más de 120.000 sitios web falsas relacionados con Amazon. La mayoría de estas páginas están diseñadas para robar información personal, instalar malware o simplemente vender productos fraudulentos.

De acuerdo con los informes, estas webs se dividen en tres grandes categorías principales: casi 92.000 corresponden a páginas de phishing que buscan robar credenciales de acceso, más de 21.000 distribuyen software malicioso, y cerca de 11.000 simulan tiendas online donde se ofertan productos inexistentes.
Este fenómeno no solo afecta a usuarios desprevenidos, sino que representa un desafío monumental para Amazon, que admite la dificultad de eliminar anuncios y cuentas sospechosas debido al volumen vertiginoso de productos gestionados diariamente.
Los datos revelan que los estafadores aprovechan la emoción y la urgencia que generan las grandes rebajas para empujar a los compradores a comportamientos impulsivos, aumentando así su vulnerabilidad frente a ataques informáticos.
Los métodos de los ciberdelincuentes son cada vez más sofisticados. Muchas de las páginas fraudulentas están desarrolladas con herramientas de inteligencia artificial, lo que les permite reproducir con asombrosa fidelidad tanto los textos como el diseño visual de Amazon. De esta forma, resultan extremadamente difíciles de distinguir de la tienda original incluso para usuarios con experiencia.

Los expertos alertan que estos sitios fraudulentos suelen emplear tácticas de urgencia: anuncios de tiempo limitado, ofertas irrepetibles y advertencias falsas dirigidas a que los compradores actúen sin verificar la legitimidad de la página. Así, logran recoger información sensible, desde contraseñas hasta datos bancarios, en cuestión de segundos, o concretar una compra inexistente.
Además de suplantar a vendedores, los delincuentes han replicado páginas casi idénticas a la aplicación o web de Amazon, con sistemas de pago que, una vez utilizados, vacían cuentas bancarias o recopilan datos personales sin que la víctima se percate del engaño.
Cuáles son las normas imprescindibles para mantener la seguridad en Amazon
Frente a este panorama, hay un listado de reglas esenciales para comprar de forma segura y proteger tanto la cuenta como los datos personales.
- Accede siempre al dominio oficial
La primera regla es actuar con precaución y acceder exclusivamente al sitio oficial de Amazon (www.amazon.com o www.amazon.es). Es fundamental evitar los enlaces sospechosos recibidos por correo electrónico, SMS o redes sociales, aunque parezcan legítimos. Verificar que la dirección web empieza por “https://” y que muestra el icono de un candado en la barra del navegador puede marcar la diferencia, ya que indica que la página utiliza un certificado de seguridad.

- Precaución con los enlaces externos y comunicaciones inesperadas
Otra recomendación recurrente es no confiar nunca en enlaces recibidos por canales no oficiales. Amazon aclara que nunca solicita pagos fuera de su plataforma ni pide contraseñas o códigos de un solo uso por otros medios, por lo que cualquier mensaje o llamada que solicite dicha información debe ser ignorado y reportado.
- Sospecha de los precios excesivamente bajos y verifica siempre al vendedor
Los expertos coinciden en que los precios anormalmente bajos o las ofertas demasiado atractivas suelen ser el principal indicio de fraude. Si un producto, fuera de períodos de descuento oficiales como Black Friday o Prime Day, aparece rebajado al 90 %, hay motivos fundados para desconfiar. Muchos de estos “chollos” pueden ocultar productos falsos, de muy baja calidad o, simplemente, inexistentes.
Amazon y NordVPN recomiendan realizar una breve investigación antes de concretar la compra: comparar precios con otras tiendas y, sobre todo, leer los comentarios y valoraciones de otros compradores. Revisar las imágenes compartidas en este apartado ayuda a comprobar la autenticidad del producto y del vendedor.

También resulta útil filtrar por reseñas negativas para observar quejas recurrentes, ya que las valoraciones falsas son muy comunes entre los vendedores fraudulentos.
- Utiliza siempre sistemas de seguridad adicionales
Activar la verificación en dos pasos (2FA) añade una capa adicional de seguridad a la cuenta, ya que el usuario deberá confirmar su identidad con un código cada vez que acceda desde un dispositivo nuevo. Además, se aconseja revisar periódicamente los movimientos bancarios y el historial de crédito para detectar cuanto antes cargos o cuentas abiertas sin consentimiento.
Últimas Noticias
Modelos de IA muestran señales de “instinto de supervivencia” al resistirse a ser apagados
Entre los casos documentados se destaca el modelo o3 desarrollado por OpenAI, que, ante instrucciones de desconexión, modificó el script encargado de deshabilitarlo

OpenAI desarrolla una nueva herramienta capaz de generar música a partir de texto y audio
Los usuarios podrían emplear la plataforma para ambientar videos, crear acompañamientos personalizados y ajustar las composiciones en tiempo real a escenas generadas por IA
TikTok y Meta acusados por incumplir las normas de transparencia en Europa
La Unión Europea no solo cuestiona la falta de acceso a datos, sino también la efectividad de los sistemas para denunciar contenidos ilegales
WhatsApp prepara stickers personalizados: la función perfecta que todos esperábamos
Los usuarios podrán elegir cualquier emoji como sticker en sus publicaciones de estado, transformando la interacción con respuestas privadas, creativas y protegidas por cifrado en Android e iOS
Lista de teléfonos móviles en los que dejará de funcionar WhatsApp desde el 31 de octubre de 2025
La aplicación de mensajería instantánea exige actualizar el sistema operativo, dejando fuera a equipos sin soporte de fabricantes. Expertos instan a realizar copias de seguridad y migrar antes del corte definitivo



