Qué aparatos deberías desconectar antes de dormir para ahorrar energía y dinero

El consumo fantasma de los electrodoméstico es uno de los causantes más comunes en el incremento en precio de la tarifa eléctrica mensual en los hogares

Guardar
Es clave gestionar de forma
Es clave gestionar de forma correcta el uso de estos elementos para evitar problemas en su funcionamiento. (Imagen Ilustrativa Infobae)

La mayoría de los hogares cuenta con una variedad de electrodomésticos y dispositivos conectados de manera permanente a la red eléctrica. Es común pensar que al apagarlos dejan de consumir energía, pero la realidad es que muchos de estos continúan extrayendo electricidad incluso cuando parecen estar desactivados.

Este consumo invisible, conocido como “energía fantasma”, representa una parte importante del gasto eléctrico mensual y un desafío para quienes buscan optimizar sus recursos.

Según la Agencia Internacional de Energía, los dispositivos apagados o en modo de espera pueden consumir en promedio 1,6 kilovatios por hogar, lo que se refleja directamente en el recibo de la Comisión Federal de Electricidad (CFE).

La institución mexicana ha puesto énfasis en la importancia de revisar hábitos cotidianos y la configuración de aparatos para evitar un gasto innecesario. Desconectar ciertos aparatos antes de dormir no solo reduce el costo total, sino que contribuye a una menor demanda ambiental.

Por qué el televisor debería desconectarse antes de dormir

En modo suspensión sigue consumiendo
En modo suspensión sigue consumiendo recursos. (Imagen Ilustrativa Infobae)

El televisor es uno de los dispositivos que más contribuyen al consumo de energía fantasma en el hogar. Aunque apagarlo con el control remoto parece suficiente para detener su uso eléctrico, en realidad permanece en modo de espera y sigue consumiendo electricidad.

Si se mantiene conectado durante todo el día, puede llegar a sumar hasta 8,76 kilovatios por hora en un mes, incluso cuando la pantalla está apagada. Además, la acumulación diaria de este consumo extra termina incrementando la factura eléctrica.

La CFE alerta sobre la necesidad de desenchufar los televisores antes de dormir o aprovechar regletas con interruptor para cortar el suministro de manera eficiente. Esta práctica ayuda a minimizar el impacto económico, sobre todo en hogares con varios aparatos de entretenimiento conectados de forma simultánea.

Cómo gestionar el uso de consolas de videojuegos y sistemas de sonido

Todo dispositivo conectado a la
Todo dispositivo conectado a la corriente debe desconectarse cuando no se use. (Imagen Ilustrativa Infobae)

Las consolas de videojuegos y los sistemas de audio suelen mantenerse conectados incluso después de usarse. Muchos modelos poseen modos de espera o actualización automática que requieren un aporte constante de energía.

Aunque el consumo individual pueda parecer bajo, la suma de varios dispositivos encendidos sin uso aumenta el gasto final. Desconectar estos aparatos cuando no se utilizan previene pagos innecesarios y disminuye la demanda eléctrica del hogar.

Adoptar esta medida reduce el desgaste prematuro de los componentes, prolongando la vida útil de los aparatos sin que esto signifique una reducción en la calidad del entretenimiento.

De qué forma los cargadores y computadoras aumentan el consumo de energía

Su consumo es mínimo pero
Su consumo es mínimo pero constante. (Imagen Ilustrativa Infobae)

Los cargadores suelen quedar enchufados a la corriente aún sin estar conectados a un dispositivo. En ese estado, continúan extrayendo electricidad de forma constante.

Computadoras y laptops, por su parte, suelen permanecer conectadas a la red aun después de apagarse, lo que contribuye en gran manera al consumo fantasma.

La CFE sugiere desconectar cargadores y aparatos de cómputo al finalizar su uso. Además de ahorrar energía, este sencillo hábito disminuye riesgos de calentamiento innecesario, cortocircuitos o accidentes, sobre todo en hogares con niños o mascotas.

Qué otros aparatos deben desenchufarse cuando no se utilizan

Su uso no es constante,
Su uso no es constante, solo en momentos donde se quiere calentar un alimento. (Imagen Ilustrativa Infobae)

El listado de electrodomésticos que conviene desconectar antes de dormir incluye: microondas, impresoras, ventiladores, calefactores, cafeteras, lavadoras y secadoras.

Todos estos electrodomésticos poseen sistemas internos que, pese a que no estén desempeñando su función principal, consumen energía al permanecer enchufados. En el caso del microondas, usa electricidad para mantener funciones como el reloj.

Realizar una revisión de los aparatos conectados y definir cuáles pueden desenchufarse ayuda a reducir el consumo mensual. Implementar el uso de extensiones múltiples con interruptor facilita el manejo y permite desconectar varios dispositivos al mismo tiempo de manera sencilla y segura.

La eficiencia energética no demanda grandes inversiones, implica prestar atención a los detalles y tomar decisiones informadas sobre el uso y el manejo de los elementos conectados.