
Dan Clancy, director ejecutivo de Twitch, protagonizó un episodio que afectó la convivencia en la plataforma al incumplir con una de las normas de etiqueta que tiene la comunidad en la plataforma.
Durante una transmisión benéfica que hizo en directo, uso un método para promocionar su contenido que no es admitido por los usuarios, a pesar de que no es ilegal si afecta la sana convivencia entre los creadores.
Qué hizo el CEO de Twitch que molestó a la comunidad
El 18 de julio, Clancy realizó una transmisión especial en Twitch como parte del maratón benéfico GCX, evento que transcurre durante una semana con el fin de recaudar fondos para el St. Jude Children’s Research Hospital.
El maratón, celebrado entre el 14 y el 21 de julio, convoca a numerosos creadores de todo el mundo para aunar esfuerzos en una causa solidaria. Según los reportes oficiales, el evento consiguió superar los 350.000 dólares en donaciones, de los cuales aproximadamente 4.000 dólares provinieron directamente de la emisión de Dan Clancy.

La iniciativa benefició a niños y niñas afectados por el cáncer y otras enfermedades pediátricas graves, convirtiendo a la campaña en uno de los eventos caritativos más destacados de la temporada. Sin embargo, el enfoque público se desvió rápidamente del logro solidario para centrarse en la conducta adoptada por el CEO durante la campaña.
La polémica se originó por la forma que eligió para dar visibilidad a su directo. Más allá de la noble causa que defendía, el director ejecutivo acudió a los chats de otros populares streamers para promocionar su propio canal y pedirles directamente que realizaran un “raid” a su transmisión.
En el argot de Twitch, un “raid” consiste en que un creador, al finalizar su directo, envía a toda su audiencia a otro canal, facilitando así que este último reciba un impulso de espectadores y visibilidad.
Aunque técnicamente solicitar un raid no infringe los Términos de Servicio ni las Normas de la Comunidad de la plataforma, existe un consenso tácito entre los usuarios: pedir este apoyo de forma abierta en el chat de otros canales se interpreta como una falta de cortesía y un acto intrusivo.

“Estoy, sin vergüenza, entrando en chats de streamers que conozco para pedir raids cuando hayan acabado. Estoy organizando mi primer stream solidario”, dijo durante la transmisión.
La insistencia y la repetición del mismo mensaje generó la molestia entre la comunidad. Los propios lineamientos de Twitch definen como spam cualquier contenido o actividad que interrumpa, dañe o afecte la integridad de la experiencia de usuario en la plataforma.
En al menos una ocasión, la reacción de los moderadores fue contundente: uno de ellos bloqueó la cuenta de Clancy de un canal durante 10 minutos, sanción inusual tratándose de una figura de tal relevancia institucional.
Varios usuarios y creadores de contenido calificaron la actitud de Clancy como una muestra clara de “autopromoción” y “spam”. En palabras del reportero especializado Zack Bussey: “Es una falta de respeto y pasa por alto las normas más básicas de etiqueta de Twitch”

Qué dicen las normas de Twitch realmente
A pesar del debate, resulta relevante precisar que ninguna norma formal de Twitch prohíbe expresamente la autopromoción en los chats de otros streamers, ya que este tipo de interacción suele quedar regulada por las normas internas de cada canal.
Lo que sí se encuentra tipificado es el comportamiento que Twitch entiende como spam o prácticas engañosas, lo cual termina generando una experiencia negativa para usuarios y creadores.
“El spam y otras práicas engañosas crean una experiencia negativa, disminuyen la confianza en nuestros servicios y pueden confundir a los espectadores, creadores y anunciantes”, aparece en la guía de normas de la plataforma.
Últimas Noticias
Cuatro señales para detectar que un match en una app de citas es de un humano confiable y no de un estafador o acosador
Perfiles falsos son comunes en estas plataformas digitales que buscan robar grandes sumas de dinero y datos privados como fotos íntimas de sus víctimas para luego realizar extorsiones

Nvidia negó la presencia de un “kill switch” en chips tras las acusaciones del régimen chino
La empresa estadounidense rechazó las afirmaciones de autoridades chinas sobre supuestos mecanismos de desactivación remota en sus procesadores
FILBo 2026: llega la inteligencia artificial y la innovación digital al mundo editorial con más fuerza
India será el invitado de honor en esta edición de la feria. Su embajador en Colombia, S.E. Sr. Vanlalhuma, expresó a Infobae su intención de llevar una representación destacada de su cultura y talento. “Este es un encuentro de gran relevancia, no solo para Colombia, sino para toda América Latina”, afirmó

Estos son los celulares que no recibirán Android 16: modelos de Xiaomi, Samsung, Google y más
La actualización del sistema operativo de Google no estará disponible para varios dispositivos lanzados en años anteriores

Así es el nuevo atajo para ver y editar el perfil directamente desde los chats de WhatsApp
Una actualización de la app permite editar foto, nombre y estado desde la parte superior, agilizando la gestión y fomentando una identidad digital actualizada dentro del ecosistema de mensajería
