
Microsoft decidió dejar de emplear ingenieros radicados en China para brindar soporte técnico al ejército de Estados Unidos, tras el impacto de un informe publicado por ProPublica. Este reporte generó cuestionamientos por parte del senador republicano Tom Cotton y llevó al secretario de Defensa, Pete Hegseth, a ordenar una revisión de los contratos en la nube del Pentágono.
Según ProPublica, Microsoft recurría a ingenieros chinos para trabajar en infraestructuras militares estadounidenses de computación en la nube, quienes eran supervisados por empleados estadounidenses —conocidos como “escoltas digitales”— contratados por subcontratistas con autorización de seguridad. Sin embargo, estos supervisores a menudo carecen de la capacitación técnica necesaria para identificar si los ingenieros extranjeros suponen un riesgo en materia de ciberseguridad.
Microsoft, que también ha sido víctima de ciberataques por parte de actores chinos y rusos, indicó al medio citado que había informado al gobierno estadounidense sobre estas prácticas durante el proceso de autorización correspondiente.

El portavoz de la compañía, Frank Shaw, comunicó en la red social X que Microsoft modificó el procedimiento de soporte para clientes del sector público debido a las inquietudes manifestadas, y aseguró que ya no habrá equipos de ingeniería establecidos en China trabajando en los servicios usados por el Pentágono.
Ese mismo día, el senador Cotton envió una carta al secretario Hegseth solicitando una lista de contratistas que emplean a personal de nacionalidad china y detalles sobre la capacitación de los “escoltas digitales”.
El legislador destacó que “las capacidades cibernéticas de China representan una de las amenazas más agresivas y peligrosas para Estados Unidos”, citando incidentes de infiltración en infraestructuras críticas y cadenas de suministro. Cotton subrayó que es necesario blindar la cadena de suministro militar frente a cualquier amenaza proveniente de subcontratistas.
En tanto, Hegseth anunció en un video difundido en X el inicio de una auditoría de dos semanas para verificar la ausencia de ingenieros basados en China trabajando en otros contratos de servicios en la nube del Departamento de Defensa. “China dejará de tener participación alguna en nuestros servicios en la nube, con efecto inmediato”, señaló el secretario de Defensa, y agregó que se continuará vigilando y neutralizando cualquier amenaza a la infraestructura militar y a las redes digitales de Estados Unidos.
Todo lo que hay que saber sobre el Pentágono
El Pentágono es la sede del Departamento de Defensa de Estados Unidos y uno de los edificios gubernamentales más reconocidos a nivel mundial. Ubicado en Arlington, Virginia, a las afueras de Washington D.C., su nombre proviene de su forma geométrica de cinco lados. Fue inaugurado en 1943, durante la Segunda Guerra Mundial, con el objetivo de centralizar las oficinas de las fuerzas armadas estadounidenses.
El edificio alberga oficinas del Ejército, la Armada, la Fuerza Aérea y los Marines, así como personal civil y altos mandos militares. Se calcula que unas 26.000 personas trabajan diariamente en sus instalaciones, incluyendo militares y empleados civiles. La estructura cuenta con cinco pisos sobre el nivel del suelo, dos sótanos y una extensión de más de 600.000 metros cuadrados de superficie utilizable, lo que lo convierte en uno de los edificios de oficinas más grandes del mundo.

El Pentágono tiene un papel clave en la formulación y ejecución de la política militar estadounidense. Desde sus oficinas se supervisan operaciones militares, inteligencia y estrategias de seguridad nacional. Además, fue uno de los objetivos de los atentados del 11 de septiembre de 2001, cuando un avión secuestrado impactó en su ala oeste, provocando la muerte de 125 personas en el edificio y 59 a bordo.
El edificio es un símbolo del poder militar de Estados Unidos y un centro estratégico, tecnológico y de toma de decisiones. No está abierto al público general, aunque existen recorridos guiados para visitantes extranjeros y estadounidenses autorizados.
Últimas Noticias
Este es el peligro de ver Happy Gilmore 2 y otros estrenos más por aplicaciones como Magis TV o Seekee
Problemas de malware, falta de controles parentales y posibles sanciones legales son riesgos directos de descargar aplicaciones para ver estrenos fuera de plataformas legales

Ciberataque puso fin a una empresa centenaria y dejó sin empleo a 700 personas por falta de una contraseña segura
Un grupo de ciberdelincuentes pudo acceder a los sistemas de una compañía británica y desplegó un ransomware para luego exigir un rescate millonario por los datos robados

Cargar el móvil toda la noche resta hasta un 20% de vida útil a la batería, según expertos
Según recomendaciones científicas, cargar el teléfono siempre al 100% y durante toda la noche puede causar daños irreversibles en dispositivos de última generación

Adiós a las estafas mientras estás fuera de casa por trabajo o vacaciones: sigue estos trucos
Redes WiFi trampas, cajeros automáticos manipulados y recopilación de datos privados a través de redes sociales, son algunos de los riesgos más comunes que existen

Cómo reiniciar un smartphone que se ha congelado y no tiene batería extraíble
Presionar secuencias específicas de botones permite reiniciar eficazmente cualquier smartphone actual, evitando el paso por el servicio técnico incluso en los casos más graves de bloqueo
