
El primer iPhone plegable de Apple llegaría a finales del 2026. Esta información fue dada a conocer por Bloomberg, una empresa global de información financiera, noticias y tecnología. Cuando esto suceda, el dispositivo de la firma estadounidense se sumaría a un segmento de celulares que lleva siete años en el mercado, desarrollado y liderado principalmente por Samsung.
Según el medio de comunicación citado, “el primer plegable de Apple no romperá ninguna barrera tecnológica ni redefinirá la categoría”.
Diseño y especificaciones filtradas del iPhone plegable de Apple
De acuerdo con las filtraciones, el dispositivo tendría un diseño comparable al Galaxy Z Fold de Samsung, con un sistema de pliegue tipo libro. Se estima que el grosor sería de entre 9 y 9,5 mm al estar cerrado y de entre 4,5 y 4,8 mm al estar abierto. Respecto a su espesor, los rumores apuntan a que el mínimo alcanzaría los 4,8 mm.

En su estado plegado, se prevé que el dispositivo cuente con una pantalla externa de 5,5 pulgadas, comparable a la de un iPhone, y que al abrirse alcance un tamaño similar al de un iPad, con 7,8 pulgadas.
También circulan versiones que indican que la pantalla principal evitaría las arrugas habituales mediante una placa metálica desarrollada por la compañía para distribuir y controlar la tensión durante el plegado. Esta pantalla interna tendría una relación de aspecto de 4:3 y una resolución de 2713 x 1920, mientras que la pantalla externa ofrecería 2088 x 1422 píxeles.
Respecto al diseño, el iPhone plegable incorporaría un chasis de titanio, mientras que la bisagra emplearía una combinación de titanio y acero inoxidable. Según trascendidos, la compañía habría optado por utilizar metal líquido en la fabricación de las bisagras para aumentar la resistencia y evitar las arrugas en la pantalla.

Desarrollo y cronograma de producción del iPhone plegable de Apple
La compañía habría encargado entre 15 y 20 millones de unidades del equipo, una cifra calculada para cubrir la demanda estimada durante su vida útil, proyectada en dos o tres años. El nuevo teléfono flexible tomaría como base algunos de los avances previstos para el futuro iPhone Air, modelo que se perfila como una de las grandes novedades del año por su diseño ultradelgado.
Se espera que ambos dispositivos compartan componentes clave, incluyendo batería, módem, pantalla y procesador, lo que apunta a una estrategia en la que Apple busca estandarizar elementos en sus recientes lanzamientos para optimizar procesos y reducir costos de fabricación.
Según los datos filtrados, el ensamblaje y las primeras pruebas de producción se llevarían a cabo en las plantas de Foxconn entre los últimos meses de 2025, con el objetivo de iniciar la producción en masa en la segunda mitad de 2026. Sin embargo, el proyecto aún podría experimentar cambios, ya que, tal como señaló el analista Ming-Chi Kuo en su cuenta de X, todavía existen piezas clave—como la bisagra—que se encuentran bajo rigurosas evaluaciones técnicas y de validación.

Si finalmente llega al mercado, el iPhone plegable significaría el ingreso oficial de Apple al sector de los teléfonos flexibles, un terreno ya explorado por compañías como Samsung, Huawei y Motorola. Además de apostar por la innovación tecnológica, la marca competiría directamente en la gama premium, consolidando su presencia en un segmento donde el precio y las prestaciones de alta gama serán determinantes para captar a los consumidores.
El boom de los teléfonos plegables
En los últimos años, los smartphones plegables han ganado un lugar destacado en la industria móvil, posicionándose como alternativas que fusionan la practicidad de los dispositivos compactos con el atractivo de pantallas amplias. Esta doble funcionalidad los convierte en una opción atractiva para quienes desean portabilidad sin sacrificar la experiencia visual, favoreciendo actividades como la multitarea, el consumo de contenido y el trabajo fuera de la oficina.
La evolución tecnológica ha sido determinante en este cambio de tendencia. Materiales más resistentes y sistemas de bisagra de nueva generación han permitido que estos equipos sean más delgados y duraderos que los primeros lanzamientos, alejándolos de la imagen de productos únicamente experimentales. Fabricantes como Samsung, Huawei y Motorola se han consolidado como referentes gracias a la introducción de modelos cada vez más sofisticados, dotados de diseños elegantes y robustos.
Otro aspecto clave en el crecimiento de este segmento ha sido la incorporación de funcionalidades de alta gama. Pantallas flexibles con alta resolución, integración de accesorios y la presencia de características avanzadas han atraído a un público ávido de innovación, pero que no quiere alejarse de las prestaciones ofrecidas por un smartphone tradicional.
Últimas Noticias
EE. UU. advierte que TikTok será bloqueado si no se aprueba su venta
La aplicación enfrenta su mayor desafío en Estados Unidos, ya que el gobierno estadounidense exige la transferencia total de la tecnología y la gestión a manos locales

El boom de la IA en Wall Street, liderado por gigantes como Amazon, Google y Nvidia, recuerda la fiebre bursátil del internet en 90’s
El auge de las grandes tecnológicas y la sobrevaloración de sus acciones generan inquietud entre analistas e inversores por la sostenibilidad del mercado

Cómo activar el modo Batman en WhatsApp: íconos, teclado, fondo y más
Aunque esta función no es oficial, los usuarios de Android pueden lograrlo con la ayuda de Nova Launcher

Cómo descargar Free Fire servidor avanzado 2025: guía de acceso al advance server
Garena actualiza de manera constante el título y brinda recompensas diarias a sus jugadores, como códigos gratuitos y novedades semanales

El truco legal y seguro para conocer la ubicación de una persona con su número de teléfono
Aplicaciones como WhatsApp, Google Maps e Instagram cuentan con funciones para revisar este dato de otros usuarios, siempre que se tenga su autorización
