
El internet satelital suma un nuevo competidor: Amazon, y SpaceX, empresa dueña de Starlink, fue quienes realizaron el lanzamiento de sus 24 satélites para que la compañía empiece su proyecto llamado Kuiper.
Esto quiere decir que una de las empresas líderes en el sector, como lo es Starlink, hizo parte del nacimiento de uno de sus competidores directos, que iniciaron el despliegue formal en 2025.
Cómo SpaceX ayudó a Amazon, su nuevo rival directo
El miércoles 16 de julio, un cohete Falcon 9 despegó desde la Estación de la Fuerza Espacial de Cabo Cañaveral transportando los 24 satélites Kuiper KF-01.
El lanzamiento, programado para las 2:18 a.m. (hora del Este), incluyó una ventana de oportunidad de 27 minutos y culminó exitosamente con la colocación de los satélites en una órbita inicial de 465 kilómetros de altitud.

Tras una serie de chequeos en órbita, el equipo encargado en Redmond, Washington, elevará gradualmente los satélites hasta los 630 kilómetros, cifra que corresponde a la capa más alta de las tres previstas para la constelación Kuiper. Las otras dos se ubicarán a 590 y 610 kilómetros respectivamente.
Con esta operación, Amazon supera los 78 satélites en órbita si se suman los lanzamientos previos realizados con cohetes Atlas V de United Launch Alliance (ULA) en abril y junio y los dos prototipos de 2023.
La inversión logística y la elección de proveedores responde a factores técnicos, requisitos normativos y retrasos en la industria: aunque Amazon reservó desde 2022 más de 80 lanzamientos con empresas como Arianespace (Ariane 6), Blue Origin (New Glenn) y ULA (Vulcan Centaur), las demoras obligaron a buscar alternativas.
Por esa razón, los satélites subieron con Atlas V y Falcon 9, convirtiendo a SpaceX en un socio temporal imprescindible.

De acuerdo a la licencia de la Comisión Federal de Comunicaciones de Estados Unidos (FCC), Amazon debe tener al menos 1.600 satélites en órbita a mediados de 2026.
Qué es el Proyecto Kuiper, el internet satélital de Amazon
El Proyecto Kuiper de Amazon apunta a crear una red de más de 3.200 satélites en órbita baja, con la misión declarada de brindar internet de banda ancha a zonas donde la conectividad tradicional resulta insuficiente o inexistente.
El objetivo doble: acortar la brecha digital y permitir el acceso a servicios críticos en regiones rurales y remotas. Según las especificaciones divulgadas, la constelación se integrará además con la infraestructura global de Amazon Web Services (AWS), lo que proveerá una arquitectura escalable, segura y destinada a optimizar la transmisión de datos.
El despliegue comercial se inició formalmente en abril de 2025 con los primeros 27 satélites de producción, mientras que los dos prototipos se lanzaron en octubre de 2023.
Los terminales de usuario están diseñados pensando en la versatilidad y el acceso: habrá modelos compactos que ofrecen hasta 100 Mbps, variantes estándar de hasta 400 Mbps y dispositivos empresariales con velocidades de hasta 1 Gbps.

Se espera que estos equipos sean de fácil instalación y estén disponibles para hogares, empresas, instituciones educativas y ámbitos de asistencia sanitaria o gestión pública.
El enfoque técnico del sistema prevé una latencia que rivaliza con la fibra óptica, a la vez que promete velocidades que permitan desde videollamadas y streaming de alta calidad hasta misiones logísticas, telecomunicaciones en movimiento y respuesta ante emergencias.
La red de Amazon busca así convertirse en una herramienta esencial para hogares dispersos, escuelas rurales, hospitales aislados y estructuras gubernamentales en áreas donde las redes terrestres no llegan o resultan inviables.
Un camino que cada vez está más cerca para cumplir el objetivo de establecer la mitad de su constelación de satélites antes de julio de 2026. La empresa ya ha reservado más de 80 lanzamientos, algunos de ellos incluso contratados a SpaceX.
Últimas Noticias
Diez profesiones en riesgo por el avance de la inteligencia artificial, según Microsoft
Un análisis de 200.000 interacciones con Copilot revela qué tareas laborales pueden ser asumidas por sistemas inteligentes en Estados Unidos

Como quitar el modo seguro de un celular y una tablet
Para ello, el usuario debe mantener presionado el botón de encendido hasta que se muestre el menú y luego elegir la opción ‘Reiniciar’

Amazon financia un streaming de IA que permite crear series y programas de TV
A diferencia de los servicios tradicionales como Netflix o Disney+, Showrunner no se dirige al consumidor pasivo, sino a creadores de contenido

Microsoft eliminará contraseñas desde el 1 de agosto de 2025: qué hacer para evitar problemas
La compañía tecnológica impulsa un método de autenticación que promete mayor seguridad y comodidad para los usuarios

Estados Unidos: profesor revela cómo detectar tareas hechas con IA
Lo más preocupante para el docente no es solo el esfuerzo adicional que implica identificar estos casos, sino el daño que produce la inteligencia artificial
