
El proceso de búsqueda de empleo suele estar marcado por incertidumbre y nerviosismo. Cada entrevista representa una oportunidad única frente a seleccionadores que esperan detectar tanto el potencial como la adecuación del candidato a la cultura y necesidades de la empresa.
Para muchos, este escenario resulta desafiante ante la presión de causar una buena impresión y evitar errores que puedan poner en riesgo la candidatura. La percepción de que una frase inapropiada puede cerrar puertas incrementa la tensión y dificulta que las respuestas fluyan de forma natural.
Especialistas en recursos humanos y sistemas de inteligencia artificial coinciden en que, más allá de la experiencia profesional o la formación, la forma en la que se comunica el mensaje resulta determinante. Algunas frases revelan desinterés, falta de preparación o poca autocrítica, lo que puede derivar en descartes automáticos.
Qué frases mostrarían desinterés por ser parte de la empresa

“En realidad no sé mucho sobre ustedes” o “Solo sé lo básico que sale en internet” representan algunos de los errores más graves en una entrevista. Expertos como la Fundación Adecco y sistemas de IA coinciden en que estas expresiones evidencian indiferencia, lo que genera una impresión negativa inmediata en el reclutador.
Los entrevistadores esperan que el candidato se haya informado y demuestre una comprensión de los valores, misión y actividades principales de la organización, más allá de datos superficiales.
Respuestas escuetas y genéricas, como “Me interesa porque es una empresa grande”, tampoco resultan favorables. Es clave usar una aproximación más personalizada que transmita afinidad y motivación con frases como: “es un referente en el sector con una misión que va más allá el negocio y con la que me siento muy identificado”.
Por qué no se debe centrar la respuesta solo en los beneficios personales

Una de las frases a evitar es: “Quiero trabajar aquí porque me parece que ofrecen buenos beneficios y quiero desarrollar mi carrera”. Aunque la motivación personal es válida, los expertos de la Fundación Adecco sugieren no limitarse únicamente a lo que uno espera recibir.
Las empresas buscan candidatos que manifiesten cómo pueden contribuir al proyecto siendo parte activa de los resultados. El reclutador desea saber qué aportes concretos puede hacer el candidato y cómo sus capacidades se alinean con los retos del puesto.
Una respuesta más eficaz sería: “Quiero trabajar aquí porque estoy convencido de que mi perfil puede apoyar el crecimiento de la compañía en sus nuevos mercados y también me entusiasma la oportunidad de formar parte de una organización referente en el sector”.
Qué frases no decir al expresar la mayor fortaleza en la entrevista de trabajo

Frases como “Mi mayor fortaleza es que soy muy perfeccionista” o “Mi punto fuerte es que trabajo mucho” parecen genéricas y poco llamativas para los reclutadores.
Tanto la IA como los especialistas advierten que, sin casos concretos, estas expresiones carecen de valor y pueden proyectar falta de autoconocimiento o una preparación insuficiente.
Una respuesta más efectiva consiste en identificar competencias clave directamente relacionadas con el puesto y acompañarlas de resultados específicos. Para un cargo operativo, mencionar la capacidad de organización y documentar cómo se implementaron mejoras en procesos en experiencias anteriores.
Cómo expresarse al mencionar las debilidades en una entrevista de trabajo

“Mi mayor debilidad es que me involucro demasiado” o “Soy demasiado exigente conmigo mismo” resultan respuestas habituales, pero poco sinceras o útiles.
Los expertos en selección de personal y los sistemas de inteligencia artificial advierten que recurrir a estas frases transmite evasivas ante la introspección y ausencia de autocrítica real. El objetivo no es ocultar todo defecto, sino demostrar capacidad para identificar áreas de mejora y disponer estrategias para abordarlas.
La pauta es seleccionar debilidades que no afecten de manera directa el desempeño del puesto, y sobre todo mostrar una actitud proactiva para superarlas.
Un enfoque apropiado sería: “Me cuesta hablar en público, aunque he comenzado a asistir a formaciones para fortalecer esa competencia”. Expresiones de este tipo muestran madurez y disposición a aprender.
Últimas Noticias
La montaña rusa de las criptomonedas: así cotizan este día
Así se han movido las criptomonedas en las últimas horas

El director de Google DeepMind señala solo un 50% de probabilidad de que la inteligencia artificial iguale a la mente humana para 2030, y revela los dos grandes obstáculos
Las declaraciones de Demis Hassabis, que anticipan un avance posible pero no seguro hacia la inteligencia artificial general, enfatizan la creatividad y la invención como los mayores retos que impiden un salto definitivo antes de 2030
Por qué el Wi-Fi en aviones aún no es tan bueno como en tierra
Las principales aerolíneas apuestan por la conectividad satelital para ofrecer internet confiable en sus flotas. The Atlantic informó que la implementación enfrenta desafíos regulatorios y de infraestructura que postergan la promesa de una mejor experiencia digital

La salida de un cuarto experto en inteligencia artificial deja a Apple vulnerable y refuerza la posición de Meta
La partida de uno de los principales expertos en IA de la compañía de Cupertino expone la presión creciente sobre su estrategia de innovación y la dificultad para retener a su equipo clave

Glosario de tecnología: qué significa Sistema de archivos
Con el paso de los años y el desarrollo de la tecnología se han creado nuevas formas de almacenar información
