
Las horas frente a la pantalla, ya sea navegando redes sociales, comprando en línea o simplemente trabajando, han traído consigo un escenario en el que los ciberdelincuentes aprovechan cualquier oportunidad para estafar.
La Policía Nacional de España ha alertado sobre el incremento de fraudes digitales, cada vez más sofisticados. Ante este escenario, comprender las estrategias empleadas por los ciberdelincuentes se vuelve fundamental para mantenerse alerta y reducir el riesgo de convertirse en una víctima.
Páginas de encuesta para robar a ingenuos
Entre los métodos más comunes detectados por las autoridades figuran las tradicionales páginas de encuestas que prometen dinero fácil, enlaces de referidos, mensajes de texto engañosos y aplicaciones de citas que son terreno fértil para fraudes personalizados.

Según la Policía Nacional las estafas evolucionan tan rápido como la tecnología y los criminales adaptan sus métodos para eludir la detección.
Uno de los primeros puntos críticos es el exceso de confianza en la publicidad digital. Muchas trampas se presentan como anuncios de recompensas o concursos, invitando a los usuarios a proporcionar información personal o descargar aplicaciones a cambio de supuestas ganancias.
La Policía Nacional recomendó siempre verificar la autenticidad y acudir a fuentes oficiales antes de realizar cualquier operación en línea.
Peligros en las redes sociales y apps de citas

La preocupación por la privacidad se acentúa en el ámbito de las aplicaciones de citas y redes sociales. Allí, los ciberdelincuentes crean perfiles atractivos, establecen comunicación con las víctimas y, tras ganar su confianza, solicitan fotos íntimas o información sensible.
El objetivo final suele ser el chantaje: una vez obtenidas las imágenes, exigen dinero bajo la amenaza de hacerlas públicas. La recomendación clave es evitar compartir fotografías o datos privados con usuarios desconocidos y, en caso de sufrir extorsión, documentar todo e informar de inmediato a las autoridades.
Cómo suelen robar datos los ciberdelincuentes
Las estafas mediante mensajes fraudulentos, conocidos como smishing, también han ido en aumento. Los delincuentes envían SMS, correos electrónicos o incluso realizan llamadas haciéndose pasar por empresas reconocidas.
El mensaje puede prometer grandes premios, oportunidades de empleo o bloqueos de cuentas bancarias, instando al usuario a clicar en enlaces que conducen a sitios falsos donde se recopila información sensible o se instalan softwares maliciosos.
La policía aconseja desconfiar de cualquier comunicación no solicitada, especialmente si implica proporcionar códigos, contraseñas o transferir fondos.

Fraudes por la mensajería de WhatsApp
Una tendencia especialmente reciente es el fraude en servicios de mensajería como WhatsApp, donde los delincuentes ofrecen atractivas ganancias por tareas simples, como seguir a blogueros o interactuar con contenidos.
En un primer momento realizan pequeños pagos para ganar la confianza de la víctima, pero después exigen una inversión de dinero prometiendo intereses elevados. El desenlace casi siempre es el mismo, la víctima termina perdiendo el dinero invertido y no recibe nada a cambio.
Además de estos ejemplos, la policía ha destacado el riesgo constante de que adultos mayores, jóvenes o personas poco familiarizadas con la tecnología sean blanco prioritario de los estafadores. Por esa razón, se insiste en la importancia de la educación digital y el intercambio de información sobre las nuevas formas de fraude.
La Policía Nacional enfatizó que ninguna oferta en internet es demasiado buena para ser cierta, instando a los ciudadanos a no caer en el engaño de quienes manipulan emociones o situaciones de urgencia para obtener datos o recursos.
La vigilancia y la cautela son las mejores herramientas para proteger los datos personales y financieros, especialmente en una era donde la presencia digital es cada vez mayor.
Por último, las autoridades han reforzado su campaña de prevención con el objetivo de hacer del verano un periodo más seguro en materia de ciberseguridad, y alientan a la ciudadanía a estar siempre atenta, denunciar cualquier intento de estafa y compartir información de calidad para evitar que otras personas sean víctimas de estas prácticas.
Últimas Noticias
Fabricante de zapatillas lanza modelo que integra AirTag en la suela: su objetivo es la seguridad infantil
Una marca de calzado lanzó un modelo infantil con un compartimento oculto para AirTag, el dispositivo de rastreo de Apple

Cómo evitar que Google Maps descargue rápido el celular cuando estoy de viaje
Una de las claves es activar el modo de ahorro de batería, que está disponible en Android y iPhone

Adiós a Magis TV: tres plataforma legales y gratuitas para ver películas en un televisor
Todas estas alternativas son seguras de usar en Smart TV, celulares y computadoras. Ofrecen producciones populares y en diferentes idiomas, pero no incluyen estrenos recientes en sus catálogos

Sam Altman, creador de ChatGPT, advierte sobre la posible extinción del mundo: “un virus sintético letal”
Para él, el caso del laboratorio holandés que modificó el virus H5N1 es el riesgo que puede correr la humanidad en el futuro

Alerta por estafas en redes: falsas suscripciones “de por vida” a Starlink circulan por 127 dólares
Las estrategias fraudulentas proliferan en redes sociales, promoviendo ofertas irreales que prometen servicios ilimitados por pagos únicos
