
WhatsApp, una de las aplicaciones de mensajería más utilizadas del mundo, tiene una función diseñada para llevar la privacidad de los usuarios a un nivel superior. Con el funcionamiento de “Restringir chats”, es posible ocultar conversaciones individuales o grupales dentro de una carpeta protegida por autenticación biométrica o un código secreto.
Esta herramienta protegerá la información personal ante miradas no deseadas, además de evitar que mensajes delicados, laborales o íntimos queden al alcance de terceros.

Activar chats restringidos en WhatsApp: paso a paso
La activación de la función resulta sencilla y rápida, tanto en Android como en iOS. El proceso puede resumirse en los siguientes pasos:
Para restringir un chat:
- Abre WhatsApp en tu dispositivo.
- Encuentra el chat individual o grupal que deseas ocultar.
- Mantén pulsado el chat sin necesidad de abrirlo.
- Toca los tres puntos que aparecen en la parte superior derecha de la pantalla.
- Selecciona la opción “Restringir chat”.
- Verifica tu identidad usando la huella dactilar, Face ID o el código del dispositivo.
Una vez completados estos pasos, el chat seleccionado desaparece del listado principal y queda protegido en una carpeta cifrada, invisible a simple vista y accesible solo con autenticación.
Cómo ver los chats restringidos
El acceso a la carpeta de chats restringidos varía ligeramente según el sistema operativo:

En Android:
- Desliza hasta la parte final de la lista de chats.
- Pulsa el apartado “Chats restringidos”.
- Si el modo oculto está activado, escribe el código secreto en la barra de búsqueda y accede desde allí.
En iOS:
- Dentro de la pestaña de chats, desliza hacia abajo.
- Pulsa sobre “Chats restringidos”.
- Si la carpeta está invisible, introduce el código en la barra de búsqueda y verifica tu identidad usando Face ID, Touch ID o una clave.
En WhatsApp Web:
- Haz clic en el icono de chat restringido.
- O escribe el código secreto en la barra de búsqueda. La sincronización es inmediata entre dispositivos móviles y la versión web, lo que garantiza coherencia en la seguridad sin importar desde dónde se accede.

Por qué es importante restringir chats en WhatsApp
En un entorno digital donde las amenazas y vulnerabilidades cambian constantemente, la protección de la información privada se ha vuelto crucial. La opción de restringir chats ofrece ventajas significativas:
- Garantiza que solo la persona autenticada —mediante huella, Face ID o un código secreto— puede acceder, leer o responder en esos chats.
- Resulta útil para mantener reservadas conversaciones laborales, familiares, íntimas o cualquier intercambio que debe permanecer fuera del alcance de terceros.
- Evita la visualización accidental de mensajes cuando el dispositivo está desbloqueado, impedimento típico del archivado tradicional.
- Otorga tranquilidad a usuarios que comparten móvil con otras personas o lo dejan en lugares públicos o entornos laborales.
La carpeta de chats restringidos permanece completamente oculta y cifrada. No genera notificaciones ni se muestra en la pantalla principal de WhatsApp. Solo se accede a través de métodos de autenticación avanzados, lo que refuerza el nivel de discreción y seguridad.
Cómo ocultar completamente la carpeta de chats restringidos

Para quienes buscan el nivel más alto de confidencialidad, WhatsApp ofrece la posibilidad de que la carpeta de chats restringidos no aparezca ni siquiera al desbloquear el móvil. El proceso es el siguiente:
- Accede a “Chats restringidos”.
- Pulsa los tres puntos y entra en “Ajustes para restringir chats”.
- Configura un código secreto.
- Activa la opción “Ocultar chats restringidos”.
Desde ese momento, la única manera de acceder a esas conversaciones será escribiendo el código secreto en la lupa de búsqueda del menú principal.
El refuerzo biométrico y la gestión avanzada de chats privados responden a una necesidad real. En un mundo donde la privacidad puede ser vulnerada con facilidad, esta función se ubica como una barrera adicional y efectiva para evitar exposiciones accidentales.
La autenticación por huella, rostro o código se convierte en la llave que protege intercambios profesionales, conversaciones delicadas y datos personales. De esta forma, WhatsApp se alinea con los estándares más actuales de protección digital, permitiendo a millones de usuarios sentirse más seguros en su día a día.
Últimas Noticias
Glosario de tecnología: qué significa DevOps
Conocer términos tecnológicos se ha vuelto indispensable para la vida al usarla en casi todos los ámbitos

Fue de vacaciones y dejó conectada su Tesla Cybertruck: al volver, la camioneta no funcionaba
La compañía de Elon Musk se hizo cargo de la reparación sin coste alguno para el usuario, y el vehículo volvió a operar con normalidad

Mark Zuckerberg dice que las personas que no usen gafas con IA en el futuro “tendrán una desventaja cognitiva”
Para el CEO de Meta los ‘AI glasses’ reconfigurarán la manera en que las personas interactúan con los sistemas informáticos y digitales
Cómo funciona la nueva tecnología para extraer el calor del interior de la Tierra
Con esta técnica, se podría perforar hasta cuatro veces más profundo que lo que se logra en la industria del petróleo y gas

Microsoft lanza Copilot Mode en Edge, una función que integra búsqueda, chat y asistencia contextual
La compañía ha confirmado que esta herramienta se encuentra disponible de forma gratuita a nivel global, en fase experimental, y que planea ampliar sus capacidades en los próximos meses
