
Las estafas vinculadas a la seguridad digital se multiplican año a año y WhatsApp sobresale como uno de los principales objetivos. Es común que se reporten casos donde usuarios pierden el acceso a sus cuentas tras recibir llamadas telefónicas o mensajes, donde desconocidos solicitan el código de verificación enviado por la plataforma.
Este tipo de engaño, cada vez más sofisticado, puede resultar en la pérdida total del control sobre la cuenta y la exposición de la información personal y profesional almacenada en la aplicación de Meta.
Los delincuentes buscan actuar con rapidez y persuadir a la víctima para que facilite el código de seis dígitos enviado por mensaje SMS. Una vez que consiguen ese dato, toman el control de la cuenta, restringen su acceso y, en ocasiones, la utilizan para cometer nuevos actos delictivos o pedir dinero a los contactos del afectado.
Qué es el código de verificación de WhatsApp y por qué no se debe compartir

El código de verificación de WhatsApp es un número de seis dígitos que la plataforma envía al usuario mediante SMS o llamada al momento de registrar su teléfono.
Su única función es confirmar que quien intenta acceder a la cuenta realmente tiene posesión física de ese número, como medida básica para proteger la identidad y la información del usuario.
Este código nunca debe ser compartido con otras personas. Si un tercero consigue este dato, puede registrar el número en otro dispositivo y tomar control total de la cuenta.
Sin el código de verificación, la aplicación impide que cualquier usuario culmine el proceso de registro ajeno, así que el titular legítimo siempre tendrá el control a menos que facilite el número que le fue enviado.
Cómo operan los estafadores para obtener el código de verificación de WhatsApp

Los delincuentes suelen comunicarse por llamada, mensaje de texto, o incluso por correo electrónico, simulando ser personal de soporte técnico de WhatsApp o empleados de alguna institución reconocida.
Utilizan mensajes alarmantes para generar miedo, afirmando que la cuenta está en riesgo de ser bloqueada o que se detectó actividad sospechosa.
En otros casos, los estafadores hacen pasar su ataque como una equivocación inocente. Informan a la víctima que han ingresado su número por error en un proceso y solicitan gentilmente que les reenvíe el código que llegará a su teléfono, sin dejar en claro su verdadero objetivo: el control absoluto de la cuenta.
Qué pasa si se comparte el código de WhatsApp a un extraño

Al compartir este código, el usuario entrega, sin saberlo, las llaves de acceso de su cuenta. El atacante puede ingresar inmediatamente desde otro dispositivo, lo que deja al titular fuera del servicio. El acceso a conversaciones, fotos y otros datos personales queda entonces en manos del intruso.
Una vez perdida la cuenta, el atacante puede activar la verificación en dos pasos y cambiar los datos de recuperación, dificultando la recuperación del acceso por parte del propietario original.
Además, es común que utilicen la cuenta secuestrada para contactar a familiares y amigos con intenciones fraudulentas, como pedir dinero o datos personales.
De qué forma protegerse contra estos intentos de fraude en WhatsApp

La primera barrera es nunca compartir el código de verificación enviado por WhatsApp, sin importar el motivo alegado por quien lo solicita. La plataforma nunca pedirá este dato, ni por mensaje, ni por llamada, ni por correo electrónico. Es fundamental desconfiar de cualquier comunicación que exija esta información.
Asimismo, se debe activar la verificación en dos pasos desde la configuración de la cuenta, agregando un segundo factor de seguridad que el atacante no puede obtener simplemente con el código SMS.
Esta función permite establecer un PIN adicional que evitará la usurpación incluso si el atacante consigue el código original de verificación de la app.
Últimas Noticias
Samsung confirma lanzamiento del Galaxy Z TriFold y su visor XR
Este celular será el primer plegable de la compañía con tres secciones de pantalla, permitiendo una superficie desplegada aún mayor que la de los Galaxy Z Fold

Lista de aparatos que más consumen luz en el hogar y cómo evitar pagar más dinero a final de mes
Los electrodomésticos como el aire acondicionado pueden incrementar el gasto eléctrico en el verano, pero hay otros factores que contribuyen al aumento como dejar conectado el televisor u otros dispositivos

Aprende a detectar perfiles falsos en redes sociales: cuatro señales que indican que todo es una estafa
Si un usuario cae en este tipo de fraudes puede perder grandes sumas de dinero o sus datos personales y financieros pueden ser robados y expuestos al público

Convierte el viejo smartphone en una cámara de seguridad: aplica para Nokia, Motorola y más
Convertir un teléfono en desuso en un sistema de vigilancia doméstica es sencillo, ecológico y puede hacerse con solo una app, conexión WiFi y algunos accesorios básicos

Las únicas tres profesiones que no podrán ser reemplazadas por la inteligencia artificial, según Bill Gates
El cofundador de Microsoft al igual que otros informes globales advierten que la IA quitará la necesidad de trabajos repetitivos, pero cree que es necesario que los gobiernos y las empresas permitan que esa transición no afecte a los humanos
