La generación Z abandona las aplicaciones de citas y apuesta por conexiones reales en persona

Más del 75% de estos jóvenes se siente exhausto tras usar apps como Hinge, Tinder y Bumble

Guardar
Muchos jóvenes ahora prefieren conexiones
Muchos jóvenes ahora prefieren conexiones cara a cara en vez de contactos virtuales. (Unsplash)

Un grupo cada vez más numeroso integrantes de la generación Z (personas nacidas entre 1997 y 2012) expresan fatiga hacia las aplicaciones de citas. Estos jóvenes ahora prefieren conexiones cara a cara en vez de contactos virtuales.

“No quiero simplemente chatear con gente en línea. No quiero un amigo por correspondencia”, declaró a Fortune Louise Mason, especialista en marketing de Doncaster, Reino Unido.

Una encuesta de Forbes de 2024 reveló que más del 75% de la generación Z se siente exhausta tras usar apps como Hinge, Tinder y Bumble. Estos jóvenes señalan que el tiempo dedicado casi nunca resulta en conexiones auténticas o profundas.

Por su parte, Ilana Dunn, exdirectora de contenido en Hinge y conductora del pódcast Seeing Other People, experimentó cambios personales y profesionales en esta industria. Dunn pasó por una ruptura y varios vínculos poco satisfactorios con hombres emocionalmente inaccesibles de la industria musical, lo que la llevó a buscar una forma de convertir esas experiencias en ayuda para otros. Su llegada a Hinge en 2018 coincidió con la etapa de mayor crecimiento de las aplicaciones de citas, fenómeno que resultó reforzado después por las restricciones asociadas a la pandemia.

Apps de citas. (radiomedios.mx)
Apps de citas. (radiomedios.mx)

Nuevas estrategias de las apps de citas

Este desencanto posee consecuencias económicas. Datos de Fortune muestran que las utilidades de Match Group (operadora de múltiples servicios de citas) durante el primer trimestre ascendieron a 117,6 millones de dólares, cifra inferior a los 123,2 millones del mismo periodo en 2024. El total de usuarios de pago bajó un 5%, lo que dejó la cifra en 14,2 millones a nivel global. Spencer Rascoff, director ejecutivo de Match Group, expresó en una carta que la dinámica actual de las apps genera la imagen de que la compañía prioriza métricas sobre las experiencias personales.

Frente a esta situación, las principales plataformas lanzan nuevas funciones. Match Group introdujo la opción de participar en citas dobles por medio de Tinder, una alternativa que permite reunirse en grupo y conocer personas junto a amigos. Esta función busca adecuarse al deseo de la juventud de establecer conexiones más auténticas y sociales. Según Rascoff, la “buena vibra” representa el tipo de vínculo que la generación Z desea experimentar en sus relaciones.

Para Dunn, estos cambios resultan positivos pero, al mismo tiempo, insuficientes. Declaró que muchas de estas innovaciones probablemente no logren devolver la popularidad de la industria a niveles anteriores. Por ello, propone motivar encuentros presenciales y multiplicar actividades para que las personas identifiquen si existe química en la vida real. “Pueden intentar encontrar más maneras de que la gente evalúe la química, pero a menos que realmente animen a la gente a reunirse en persona, quizás creando más actividades y eventos presenciales donde la gente pueda evaluar si hay buena onda, no sé si volverán a ser tan populares como antes”, afirmó.

El mayor crecimiento de las
El mayor crecimiento de las apps de citas se dio en la última década. (Imagen Ilustrativa Infobae)

Este interés por el contacto social directo impulsa la creación de eventos alternativos. Fortune citó el ejemplo de Max Gomez, comunicador de la generación Z, quien organizó la fiesta “Champán y Grilletes” en su barrio, repartió volantes para invitar a desconocidos y creó la oportunidad de establecer conexiones de manera directa y presencial.

Otra iniciativa más reciente, llevada a cabo junto a la marca de vinos Maison Louis Jadot, recuperó la tradición de encontrarse con personas en un bar y compartir una copa de vino. Dunn resaltó la necesidad de salir al mundo real para quienes buscan pareja y rechazó la actitud pasiva de esperar conexiones solo mediante apps.

Algunas plataformas, como Hinge, aplicaron medidas para mejorar la calidad de las interacciones. Esta app limita el número de conversaciones abiertas para que los usuarios den prioridad a las relaciones que realmente les interesan. No obstante, aunque estas decisiones promueven hábitos saludables, muchas personas mantienen un uso pasivo y evitan involucrarse verdaderamente en el proceso.