
La llegada de la inteligencia artificial a las aplicaciones de música ha cambiado la manera en que los usuarios buscan, reproducen y crean playlists personalizadas. Uno de los puntos de encuentro más relevantes en este campo es la integración entre Gemini, el modelo de IA desarrollado por Google, y Spotify, la plataforma de música en streaming con mayor presencia global.
Aunque algunas funciones avanzadas aún están en desarrollo, la colaboración entre ambas herramientas ya ofrece una serie de “trucos” y utilidades que vale la pena explorar para aprovechar al máximo la experiencia musical diaria.

Control por voz y búsqueda musical
Una de las principales ventajas de conectar Gemini con Spotify radica en la comodidad del control por voz. Vinculando la cuenta de Spotify con la cuenta de Google a través de la aplicación móvil de Gemini, es posible pedirle al asistente que reproduzca música o podcasts directamente desde Spotify.
Comandos sencillos como “Hey Gemini, pon mi playlist de hip hop en Spotify” o “Reproduce la última canción de (artista) en Spotify” automatizan rápidamente la reproducción de contenido, facilitando el acceso sin necesidad de buscar manualmente.
Esta integración no se limita a la reproducción, también permite la exploración musical. Solicitando a Gemini que busque canciones, álbumes, artistas o incluso podcasts concretos dentro de Spotify, la plataforma responde y selecciona el material deseado.
Además, aunque las recomendaciones personalizadas de música aún no alcanzan un nivel de profundidad comparable a los algoritmos internos de Spotify, se puede pedir al asistente que sugiera música por género, estado de ánimo o estilos similares para iniciar una nueva sesión de escucha.

Creación de playlists con ayuda de la IA
La creación de playlists a partir de inteligencia artificial es otro sector en plena expansión dentro de Spotify, aunque esta función está dividida entre lo que ofrece la propia aplicación de Spotify y las capacidades de Gemini o plataformas asociadas.
Actualmente, Spotify lanzó la opción “AI Playlist” en fase beta exclusiva para usuarios Premium. Permite crear listas escribiendo una pequeña descripción o prompt; por ejemplo, es posible solicitar “una playlist relajante para trabajar” o “canciones para motivarse al hacer ejercicio”.
Esta función no requiere la intervención directa de Gemini, pero utiliza los mismos principios de análisis de lenguaje natural e inteligencia artificial para construir playlists adaptadas a los gustos y necesidades indicados por el usuario en su mensaje de texto.
Para quienes buscan opciones aún más personalizables, el uso de plataformas de automatización de terceros como Make, n8n o Pipedream permite llevar la integración entre Gemini y Spotify a un nivel más avanzado.

Automatización y flujos de trabajo personalizados
A través de herramientas externas, se pueden crear flujos de trabajo que conectan la generación de ideas musicales en Gemini con la ejecución directa en Spotify.
Por ejemplo, si el usuario le pide a Gemini una lista de canciones ideales para un viaje por carretera o le solicita sugerencias musicales para un momento específico, esa información puede automatizarse para convertirse en una nueva playlist dentro de Spotify casi al instante.
Además, es factible configurar sistemas donde cada nueva canción guardada se añada a una playlist determinada o incluso exportar el historial de canciones a hojas de cálculo para una gestión detallada.
Las posibilidades de automatización incluyen también notificaciones en plataformas como Slack o Telegram cada vez que se agregue contenido a las playlists de Spotify, optimizando así la organización musical incluso para equipos de trabajo o grupos de amigos.
Limitaciones actuales y requisitos
Pese a los avances, la integración directa de Gemini con Spotify aún presenta límites. En la actualidad, la aplicación de Gemini generalmente no permite crear una playlist completa de Spotify ni controlar la reproducción con comandos avanzados como “pausar”, “reanudar” o “siguiente” de manera inmediata, funciones que dependen de la app de Spotify o de la automatización con servicios externos.
Para realizar estas acciones mediante Gemini, es necesario tener la cuenta de Spotify vinculada a Google, y en varias funciones se requiere contar con una suscripción Premium en Spotify.
Por ahora, la interacción más fluida se da en dispositivos Android, donde el asistente Gemini tiene acceso al sistema de aplicaciones de utilidades y puede operar el reproductor multimedia.
No obstante, las funciones de automatización más específicas requieren cierto conocimiento en configuración de flujos, así como permisos adicionales en ambas plataformas.
Últimas Noticias
De la ficción a la realidad: esta memoria SSD se autodestruye por dentro al presionar un botón
El dispositivos ha sido diseñado para usuarios que requieren máxima seguridad para información sensible

Glosario de tecnología: qué significa Análisis de big data
Conocer el significado de nuevas palabras ayudará a incrementar el conocimiento y vocabulario por igual

Jeff Bezos presenta la nave espacial de Blue Origin que irá a la Luna
El lanzamiento está previsto para realizarse entre fines de 2025 e inicios de 2026

Así es Kosmos, la inteligencia artificial que promete acelerar los descubrimientos científicos
La plataforma combina agentes automáticos capaces de revisar información y generar hipótesis propias en tiempo récord. La importancia de integrar supervisión humana y la visión crítica en cada avance, según los expertos

La nueva medida de X contra las cuentas de bots: información clave del usuario en todos los perfiles
La actualización también introduce nuevas opciones de configuración



