
La interconectividad ya forma parte habitual de la vida familiar. Los niños y adolescentes utilizan teléfonos móviles, tabletas y computadoras, accediendo a redes sociales, juegos en línea y canales de interacción con personas en todo el mundo. La presencia digital abre un universo de oportunidades, pero también implica riesgos cada vez más variados y sofisticados.
Empresas de ciberseguridad como Kaspersky, han advertido que, aunque no se puede restringir totalmente el acceso a Internet, sí es posible adoptar estrategias para proteger a los niños ante las amenazas informáticas.
Infancia en el internet y sus riesgos

Las estadísticas de NetSmartz resaltaron la dimensión del desafío. Más del 90% de los menores de entre 12 y 17 años tiene presencia en línea, tres cuartas partes cuentan con móvil propio y en redes sociales los adolescentes publican imágenes, mensajes y datos personales.
En este escenario, los riesgos van desde el contacto con desconocidos o acosadores, el acceso a contenidos inapropiados, hasta la descarga no intencional de archivos maliciosos o la exposición a ataques de ingeniería social.
1. Establecer normas de uso de la red
Uno de los primeros consejos que dan los especialistas es establecer normas básicas antes de que los niños tengan acceso a dispositivos conectados. Se recomienda fijar límites de tiempo para el uso de internet, tratar de convertir la navegación en una actividad familiar y conversar sobre el tipo de contenido accesible.
Hablar de los peligros reales, explicar qué se puede y qué no se debe hacer y remarcar la importancia de no compartir información personal resulta fundamental, sobre todo antes de registrar perfiles en redes sociales o mensajerías instantáneas.

2. Tener un control parental y explicar por qué
El segundo consejo apunta a la transparencia sobre la supervisión. Los padres deben explicar claramente cómo y por qué monitorean la actividad en línea de sus hijos. El control parental y el acompañamiento no buscan restringir la libertad, sino prevenir errores propios de la inexperiencia.
Es recomendable ser honestos con los adolescentes sobre los motivos del seguimiento y tomar en cuenta sus inquietudes, negociando progresivamente el margen de autonomía digital.
3. Enseñar los riesgos que hay en internet
La prevención activa es el tercer consejo. Enseñar a los niños a usar herramientas básicas de privacidad, como bloquear y reportar contactos o configurar correctamente perfiles y aplicaciones, resulta esencial.
Además, los padres pueden fomentar que los hijos mismos expliquen o muestren las funciones de seguridad de las herramientas que utilizan, fortaleciendo su confianza y capacidad de respuesta ante problemas inesperados.

4. Comunicación y transparencia con los menores
La comunicación abierta es otro pilar clave. Es fundamental mantener el diálogo y estar disponibles para conversar sobre cualquier experiencia incómoda.
Los expertos destacan la importancia de que los chicos se sientan respaldados ante eventos de ciberacoso o contacto con extraños, y que puedan acudir a los adultos sin temor a sanciones estrictas.
5. Involucra a los niños en la toma de decisiones
Otro aspecto importante consiste en involucrar a los niños en la toma de decisiones. Pedir su opinión sobre los posibles riesgos que encuentran en internet y escuchar sus argumentos facilita la construcción de normas que resulten comprensibles y aceptadas por ambas partes. El compromiso mutuo fortalece la conciencia de autoprotección.
6. Formar hábitos seguros en la red

Finalmente, los especialistas aconsejan no perder de vista el lado positivo de Internet. Enseñar a los chicos cómo la tecnología puede ayudarlos a estudiar, aprender o explorar sus intereses potencia el desarrollo de una actitud responsable.
Compartir casos de buenas prácticas y comportamientos en línea ayuda a consolidar hábitos seguros y éticos.
A estas prácticas se suman las recomendaciones clásicas de instalar software de control parental y sistemas antivirus robustos, actualizar dispositivos periódicamente, y aprovechar los filtros y complementos que permiten bloquear contenido inapropiado. De igual forma, mantener una actitud proactiva y actualizar la formación en ciberseguridad como familia evita muchos riesgos.
Los desafíos de la web seguirán evolucionando, pero el conocimiento y la conversación temprana son las herramientas más eficaces para proteger a los niños en el mundo digital. La clave está en acompañar, enseñar y confiar.
Últimas Noticias
Google lanza la mejor opción para tener un viaje bueno, bonito y barato: Ofertas de vuelo y gratis
La función ha comenzado a implementarse en más de 200 países, entre ellos México, Brasil, Colombia y Argentina

Las redes sociales desplazaron al correo electrónico como la principal fuente de estafas a nivel global
Plataformas como WhatsApp, Instagram y TikTok se han convertido en los canales más usados por los ciberdelincuentes para cometer fraudes en línea. Asimismo, crece la preocupación por los deepfakes

El avance de las tecnologías que podrían poner fin a las pruebas con animales genera expectativa en la ciencia
El surgimiento de innovaciones como órganos en chips, modelos digitales y el uso de inteligencia artificial abre un nuevo capítulo en la investigación biomédica, impulsando cambios en políticas globales y planteando nuevas perspectivas éticas y científicas

Salón del Automóvil 2025: la tecnología de los vehículos todoterreno para recorrer pantanos, rocas y otros terrenos complejos
Nuevas funciones digitales, modos de tracción inteligentes y asistencia electrónica en la dirección transforman la oferta de modelos en este segmento, aptos para el trabajo y el turismo

Un auto controlado por inteligencia artificial dio la sorpresa en un desafío contra un expiloto de la Fórmula 1
En una competencia en el circuito de Yas Marina, un monoplaza autónomo resultó marcó un hito frente al excorredor de Red Bull, evidenciando el avance de los sistemas automáticos y la IA en el sector automotor



