
Meta continúa su ofensiva en el terreno de la inteligencia artificial con una jugada que sacudió el tablero tecnológico: contrató a Ruoming Pang, uno de los ingenieros más importantes de Apple en materia de IA.
Aunque su nombre no es conocido por el gran público, su rol dentro de la estructura interna de Apple fue central para el desarrollo de Apple Intelligence, la iniciativa con la que la empresa intenta ponerse al día en un campo donde ha quedado rezagada frente a sus competidores.
La salida de Pang no es menor. Según el periodista Mark Gurman, uno de los especialistas que mejor conoce los entresijos de Apple, esta partida podría tener un “efecto devastador” para la empresa de Cupertino, justo cuando intenta reposicionarse en un sector dominado por OpenAI, Google y la propia Meta.

Quién es Ruoming Pang y qué hacía en Apple
Ruoming Pang llegó a Apple en 2021, procedente de Alphabet, la empresa matriz de Google. Desde entonces, estuvo a cargo del desarrollo de los Foundation Models, la base tecnológica que permite a Apple implementar funciones de IA generativa en sus productos, como las que empezaron a anunciarse recientemente con iOS 18 e iOS 26.
A pesar de que Apple no es reconocida como pionera en IA, Pang se convirtió en una de las pocas figuras que impulsaron el desarrollo interno en este campo. Bajo su liderazgo, los Foundation Models fueron abiertos a desarrolladores externos, marcando un giro estratégico para la compañía, históricamente cerrada en su ecosistema.
Su salida no ha sido anunciada públicamente por él ni por Apple, pero fue confirmada por Bloomberg y varias fuentes cercanas a la compañía. El ingeniero ya no aparece en los sistemas internos de la firma y su equipo de trabajo ha comenzado una reorganización tras su marcha.

Meta, sueldos millonarios y una guerra silenciosa por el talento
El fichaje de Pang se inscribe en una ofensiva más amplia por parte de Meta, que ha estado contratando decenas de ingenieros de inteligencia artificial provenientes de otras compañías tecnológicas. Para convencerlos, según reportes, ofrece paquetes salariales que pueden llegar hasta los 10 millones de dólares anuales.
La cifra exacta que habría recibido Pang no fue confirmada, pero según fuentes internas citadas por Bloomberg, Apple no está en condiciones de competir con esas ofertas. Esto genera un problema estructural para la firma dirigida por Tim Cook, que está viendo cómo algunos de sus talentos más valiosos migran hacia empresas con presupuestos más agresivos para IA.
Meta, por su parte, no ha explicado todavía cómo piensa rentabilizar esas enormes inversiones. A pesar del auge de la inteligencia artificial generativa, las compañías siguen buscando modelos sostenibles para monetizar sus plataformas, muchas veces recurriendo a suscripciones premium como posible vía de ingresos.

Reorganización interna y más cambios en Apple
La salida de Pang ya empieza a generar cambios en la estructura de Apple. Según Bloomberg, su lugar será ocupado por Zhifeng Chen, un ingeniero que reportaba directamente a él y que ahora asumirá la dirección del equipo de Foundation Models.
Sin embargo, la forma de organización también cambiará: en vez de un liderazgo directo, ahora habrá capas intermedias de supervisión. En paralelo, Craig Federighi, vicepresidente de software, y Mike Rockwell, nuevo jefe del departamento de IA, seguirán como los responsables máximos del área.
Rockwell, de hecho, asumió el mando tras la salida de John Giannandrea, el ejecutivo fichado por Apple en 2018 que ya ha sido apartado de sus funciones y cuyo retiro definitivo podría anunciarse próximamente.

La nueva etapa para Apple en inteligencia artificial está marcada por dudas internas, reestructuraciones y la presión del mercado. La marcha de Pang es un golpe fuerte, pero también una señal de alarma: la compañía necesita acelerar y consolidar su apuesta en IA si quiere mantenerse competitiva frente a gigantes que ya están un paso adelante.
Últimas Noticias
Qué es lo que más buscan los niños en internet y cuáles son los riesgos de esas apps
El consumo de streaming lidera las búsquedas infantiles, con YouTube y Netflix como las principales preferencias

Qué tan cierto es que 3I/ATLAS es una nave tecnológica extraterrestre que viene a la Tierra
La NASA explicó la situación sobre este objeto que pasaría a 240 millones de kilómetros del planeta

Cierra todas las pestañas que no estás usando del navegador si no quieres que roben tus contraseñas
Un método de fraude digital utiliza páginas inactivas para obtener credenciales personales y financieras. La técnica engaña al usuario simulando sitios legítimos y exponiendo datos sensibles a ciberdelincuentes

El botón en su celular que elimina el spam telefónico: cómo activarlo y olvidarse de las llamadas molestas
Los móviles inteligentes con sistema operativo Android y los dispositivos iPhone con iOS cuentan con funciones para bloquear llamadas spam

Modo Minnie en WhatsApp: cómo activarlo en segundos
Los usuarios pueden generar imágenes de este personaje de Disney con la ayuda de Meta AI, el asistente de inteligencia artificial integrado en esta aplicación móvil
