
La inteligencia artificial experimenta una transformación que trasciende la automatización de procesos y redefine el sentido de la comunicación digital. El nuevo paradigma no está en bots que solo ejecutan tareas, sino en agentes capaces de comprender, interpretar y conectar con las emociones humanas.
Así surge la llamada IA agéntica, uno de los avances más disruptivos en la interfaz entre marcas y usuarios, y que hoy marca su presencia en plataformas tan cotidianas como WhatsApp.

Qué es la IA agéntica
La IA agéntica va varios pasos más allá de los asistentes virtuales tradicionales. Mientras esos sistemas se limitan a respuestas automáticas y guiones predefinidos, la IA agéntica introduce la capacidad de tomar decisiones autónomas, adaptarse a las particularidades del contexto en tiempo real y gestionar la interacción en función del sentimiento, la intención y las necesidades inmediatas de cada usuario.
La profundidad de esta tecnología posibilita no solo respuestas rápidas y útiles, también una experiencia de diálogo genuinamente empática y flexible.
Esta revolución ya se instala en mercados como el colombiano, donde el consumo de mensajería instantánea tiene una de sus mayores expresiones en WhatsApp. Más del 80% de los usuarios móviles en el país interactúa con marcas a través de esta aplicación.
La llegada de soluciones avanzadas de IA agéntica, como la plataforma Conversational Experience Orchestration Platform (CXOP) de Infobip, es un salto cualitativo en la forma en que las empresas gestionan cada conversación con sus clientes.

CXOP, impulsada por los modelos Foundry de Microsoft Azure OpenAI, se integra fácilmente en canales digitales como WhatsApp, RCS y chats web. Su principal diferencial radica en la arquitectura orientada a analizar no solo el contenido del mensaje, también el comportamiento, el sentimiento y la intención del usuario.
A través de estos análisis, la plataforma personaliza interacciones desde la captación de un potencial cliente hasta el soporte postventa, adaptando el tono, la complejidad y la empatía en función de cada caso concreto.
La promesa de la IA agéntica es reducir los tiempos de espera, optimizar costos, elevar la fidelización y mejorar la conversión en campañas, todo bajo una lógica que facilita tanto la experiencia del cliente como el trabajo de los equipos humanos.
Por qué la IA agéntica mejora la interacción con el usuario
Lejos de presentar una competencia directa con los empleados, estas tecnologías abren el camino hacia equipos mixtos, donde la IA toma la delantera en tareas repetitivas y análisis de grandes volúmenes de datos, mientras que la intervención humana se reserva para casos sensibles, complejos o que exigen un trato personalizado.

El impacto se extiende incluso más allá de la eficiencia operativa. En el corazón de la IA agéntica se encuentra la capacidad de producir interacciones que resultan auténticas para el usuario.
Las campañas se personalizan en tiempo real, la selección de canales para la interacción se ajusta al perfil de cada persona y la respuesta de la marca se modula en función de la emoción detectada a lo largo de la conversación. Esto convierte a WhatsApp no solo en una vía de comunicación, sino en un espacio donde la tecnología aprende, se adapta y responde casi como lo haría un interlocutor humano experimentado.
En mercados como Colombia, donde la variedad de clientes y el volumen de consultas pueden sobrepasar la capacidad operativa de numerosas empresas, soluciones como CXOP permiten orquestar la transición entre IA y humanos de modo ágil, asegurando continuidad y calidad en cada interacción.
En qué áreas es óptimo el nuevo modelo de inteligencia artificial

Para los sectores financiero, asegurador, comercio electrónico o servicios, este tipo de tecnología se convierte en una ventaja competitiva e incluso reputacional.
El desarrollo de la IA agéntica señala un cambio de era en la relación entre humanos y sistemas inteligentes. El objetivo ya no es solo automatizar, también crear vínculos más sólidos, eficientes y emocionales en todos los puntos de contacto digital. La capacidad de la IA para detectar y responder a los estados de ánimo convierte cada conversación virtual en una oportunidad para comprender al usuario, anticipar necesidades y fortalecer la confianza en la marca.
Hoy, el acceso a soluciones como CXOP a través de Microsoft Azure Marketplace abre las puertas a empresas de todos los tamaños que buscan transformar y humanizar su comunicación digital.
Últimas Noticias
¿Por qué tu móvil se pone lento con el tiempo?: descubre las verdaderas causas
El declive gradual responde a una combinación de factores tecnológicos, físicos y de hábitos de uso

Si un adolescente enamorado usa IA y decide quitarse la vida: quién tiene la responsabilidad
El caso de Sewell Setzer III, quien se suicidó tras interactuar con un chatbot, abre el debate sobre los límites éticos y legales de la IA y su impacto en la salud mental de los menores

Apple acelera planes de sucesión ante posible salida de Tim Cook
La compañía tecnológica intensifica la búsqueda de un nuevo líder mientras crecen las especulaciones sobre el futuro de su actual CEO, en medio de desafíos estratégicos y competencia en inteligencia artificial
Google prepara el mejor ajuste para jugar en el celular: basta Android 17 y no una consola
En lugar de un simple parche, el sistema introduciría herramientas nativas de personalización que convierten a cualquier teléfono en un centro de entretenimiento interactivo

Free Fire: consigue los códigos para recompensas gratis el 17 y 18 de noviembre de 2025
La validez de las claves puede variar según la región y algunas combinaciones podrían dejar de funcionar conforme avanza el tiempo




