
La expansión de la conectividad satelital avanza en Starlink, la división que proporciona internet de alta velocidad vía satélite de SpaceX, a celulares y que es una solución para muchos usuarios. Por lo que cada vez más dispositivos tendrían acceso a ella.
Esta lista va creciendo continuamente y para octubre de 2025 habrá un grupo mucho más amplio de teléfonos que podrán aprovechar las utilidades de la tecnología y hacer el proceso requerido para hacer efectiva la conexión.
Lista de celulares compatibles con Starlink
El primer requisito para acceder al internet satelital de Starlink es disponer de un teléfono que cuente con el hardware y el soporte de software idóneo. Los fabricantes han comenzado a implementar compatibilidad con protocolos de comunicación satelital en sus dispositivos más recientes, lo que permite enlazarse directamente a la red de satélites en órbita baja.

De acuerdo con los anuncios oficiales de SpaceX y T-Mobile, la lista actual de smartphones aptos abarca:
- Apple
- iPhone 14 (todas las versiones, incluyendo Pro)
- iPhone 15
- iPhone 16
- Samsung
- Serie Galaxy A: modelos comprendidos entre el A14 y el A54
- Serie flagship Galaxy: modelos S21 a S25
- Familia Galaxy Z Flip: desde Z Flip 3 hasta Z Flip 6
- Google
- Pixel 9 y variantes Pro
- Motorola
- Razr (2024)
- Razr Plus (2024)
- Moto Edge (2024)
- Moto G Power 5G (2024)
La conectividad satelital se encuentra restringida inicialmente a los modelos señalados, pero se prevé que la lista aumente conforme los fabricantes integren tecnologías compatibles en lanzamientos posteriores.
La actualización a la versión más reciente del sistema operativo se plantea como un requisito fundamental, ya que asegura el soporte pleno de las funciones de comunicación satelital.
Cómo funciona la conexión satelital gratuita de Starlink en celulares
El objetivo de esta alianza tecnológica apunta a reducir la brecha digital y brindar soluciones a quienes residen o transitan en regiones alejadas, rurales o montañosas, donde las redes terrestres tienden a ser inexistentes o económicamente inviables.

Ls dispositivos habilitados no requerirán accesorios ni antenas externas: el teléfono detectará automáticamente la pérdida de señal móvil y buscará conectarse a la red Starlink, proceso representado en pantalla con el mensaje T-Mobile SpaceX.
El funcionamiento se apoya en la infraestructura de satélites en órbita baja que Starlink opera alrededor del mundo. Las ventajas principales de este sistema son su alcance global y la reducción sustancial de la latencia respecto a generaciones anteriores de conectividad satelital.
Gracias a ello, Starlink puede ofrecer servicios básicos de comunicación en cualquier lugar con visibilidad suficiente al cielo, siempre que el celular sea compatible y cuente con el software actualizado.
La funcionalidad inicial comprenderá mensajería de texto, envío de localización a través de GPS y llamadas de emergencia (911), sin costo adicional para el usuario. La solución resulta especialmente útil para emergencias, viajeros o comunidades enteras sin infraestructura moderna.
Aunque por ahora la conectividad se limita a usos esenciales, Starlink y T-Mobile anticipan futuras actualizaciones que ampliarán las capacidades para incluir llamadas de voz convencionales y navegación estándar en internet.

Requisitos y límites del servicio para móviles
El acceso a la conexión satelital exige que se cumplan ciertas condiciones técnicas y geográficas:
- Poseer un modelo de celular incluido en la lista de compatibilidad.
- Contar con la última versión del sistema operativo instalada.
- Hallarse físicamente en un área cubierta por la constelación de satélites de Starlink.
En la fase piloto del servicio, la conectividad queda restringida a funciones básicas: no se permite el uso de aplicaciones que requieran transferencia de datos significativa ni el acceso a la web de manera convencional.
Las llamadas de voz tradicionales tampoco están disponibles todavía, aunque se contempla su incorporación a mediano plazo mediante sucesivas actualizaciones de software y redes.
Últimas Noticias
Cómo la inteligencia artificial puede ayudar a preservar lenguas originarias en riesgo de desaparición
Herramientas tecnológicas innovadoras, diseñadas por científicos originarios, abren nuevas posibilidades para la transmisión intergeneracional de idiomas ancestrales

Glosario de tecnología: qué significa ARPANET
La tecnología también ha impactado la salud con dispositivos novedosos y aplicaciones que ayudan a las personas enfermas

De Tetris a The Last of Us: los 10 videojuegos más influyentes de la historia
Desde aventuras inmersivas hasta innovaciones técnicas, estos títulos redefinieron los momentos lúdicos para convertirlos en experiencias digitales, según Rolling Stone

De programar a resolver dudas legales: las 10 búsquedas más populares en ChatGPT
El desarrollo de software, el aprendizaje académico, la economía y las consultas legales lideran las búsquedas, mientras expertos advierten sobre los desafíos cognitivos del uso indiscriminado de la inteligencia artificial

Los 10 errores más comunes que ponen en riesgo la información personal y financiera de cualquiera
Hacer clic en enlaces sospechosos, repetir contraseñas e ignorar actualizaciones abren la puerta a malware, robo de datos y fraudes; expertos recomiendan fortalecer hábitos de prevención y mantenerse informado ante nuevos ataques
