
Elon Musk anunció que Neuralink, su empresa de neurotecnología, comenzará a implantar chips cerebrales en personas con discapacidad visuales. El objetivo de este procedimiento es intentar restaurar la visión de quienes han perdido por completo la capacidad de ver.
El empresario, conocido por liderar compañías como Tesla y Space X, reveló que la tecnología desarrollada por Neuralink permitirá escribir información directamente en la corteza visual, abriendo una nueva etapa en la medicina y la interacción entre humanos y tecnología.
La propuesta de Neuralink se centra en el desarrollo de implantes cerebrales capaces de devolver la visión a quienes la han perdido por completo.
El procedimiento consistiría en transmitir señales visuales directamente a la corteza visual, el área del cerebro responsable de procesar la información que normalmente llega a través de los ojos.

Esta aproximación representa un cambio radical respecto a los métodos tradicionales de tratamiento de la ceguera, que suelen enfocarse en reparar o reemplazar partes del ojo o del nervio óptico.
Cuándo comenzarán los primeros implantes cerebrales
El propio Musk adelantó que los primeros ensayos en humanos se realizarán en un periodo de seis a 12 meses, lo que marca un calendario ambicioso para una tecnología que hasta ahora solo se ha probado en animales.
“En los próximos seis a 12 meses haremos nuestros primeros implantes para la visión donde, incluso si alguien está completamente ciego, podemos escribir directamente en la corteza visual”, sostuvo el magnate multimillonario.
Según el empresario, los resultados obtenidos en estos ensayos preclínicos han sido alentadores. Uno de los monos participantes en las pruebas lleva más de tres años con un implante visual funcional.

Limitaciones y proyecciones
Aunque la resolución inicial de las imágenes generadas por el implante será limitada, Musk proyecta un futuro en el que los dispositivos de Neuralink ofrecerán imágenes de alta definición.
El empresario visualiza una evolución progresiva de la tecnología, que no solo permitirá ver con mayor nitidez, sino también acceder a espectros de luz que el ojo humano no puede percibir de manera natural.
“A largo plazo tendría una resolución muy alta y podría ver longitudes de onda espectrales múltiples. Entonces, podrías ver en infrarrojo, radar, ultravioleta... es como una situación de superpotencia”, destacó el fundador de Neuralink.
La posibilidad de percibir el mundo en infrarrojo, radar o ultravioleta representa una ampliación sin precedentes de las capacidades sensoriales humanas. Esta visión extendida podría tener aplicaciones en campos tan diversos como la seguridad, la investigación científica, la navegación y la vida cotidiana.

Más allá de la restauración de la visión, Musk ha sugerido que los implantes cerebrales de Neuralink podrían utilizarse para potenciar las capacidades humanas en general.
El magnate ha hablado de la posibilidad de aumentar la inteligencia y los sentidos. “En algún momento los implantes salvajes lo harían. No sería simplemente corregir cosas que salieron mal, sino aumentar dramáticamente las capacidades humanas, aumentar dramáticamente la inteligencia y los sentidos y el ancho de banda”, explicó Musk.
El multimillonario también ha vinculado el avance de Neuralink con la necesidad de que los seres humanos mantengan el control en una era dominada por la inteligencia artificial. Él considera que la integración de la tecnología en el cerebro humano permitirá a las personas interactuar de manera más efectiva con sistemas de inteligencia artificial cada vez más sofisticados. “Al menos si tenemos un enlace neuronal, podremos apreciar mejor la IA”, afirmó.
El próximo paso, según lo anunciado por Musk, será la realización de los primeros ensayos en personas con discapacidad visuales. Este hito marcará el inicio de una nueva etapa en la medicina y la tecnología, con el potencial de transformar la vida de millones de personas y redefinir los límites de la experiencia humana.
Últimas Noticias
Ethereum: cuál es la cotización de esta criptomoneda
Ethereum fue creada en 2015 por el programador Vitalik Buterin, con la intención de impulsar un instrumento para aplicaciones descentralizadas y colaborativas

Cómo ha cambiado el valor de la criptomoneda bitcoin en el último día
El bitcoin fue creado por Satoshi Nakamoto en el 2008 y lanzado al mercado oficialmente el 3 de enero de 2009 con “el bloque de génesis” de 50 monedas

Tether: cuál es el precio de esta criptomoneda este 9 de noviembre
Esta moneda digital se ha convertido en la tercera más usada a nivel mundial detrás de bitcoin y ethereum

YouTube en Colombia: la lista de los 10 videos más reproducidos que son tendencia hoy
Descubre quiénes son los artistas que han entrado al ranking con sus nuevos clips

¿Cuáles son las nuevas tendencias en YouTube en Argentina?
Desde sus inicios en el año 2005, la plataforma de YouTube se ha colocado rápidamente en el gusto del público y se ha convertido en la biblioteca digital de videos más grande del mundo



