
Un tribunal francés condenó a tres antiguos altos ejecutivos de Ubisoft, empresa desarrolladora de videojuegos, por haber generado una cultura de acoso sexual y psicológico en la compañía.
Serge Hascoët, Tommy (Thomas) François y Guillaume Patrux, fueron quienes por años lideraron a uno de los mayores creadores de videojuegos del mundo y ahora deberán ahora enfrentar las consecuencias de comportamientos denunciados por empleados y extrabajadores de la empresa.
Cómo fue el juicio de este caso de acoso
La investigación judicial y posterior juicio constituyen el desenlace más notorio hasta hoy derivado del movimiento #MeToo en el sector del videojuego. La situación se remonta a 2020, cuando decenas de empleados de Ubisoft decidieron hacer públicas, sobre todo en redes sociales, denuncias acerca de conductas abusivas y misóginas que dijeron haber sufrido por parte de directivos y superiores.
Este impulso colectivo llevó a la apertura formal de pesquisas, así como a una revuelta interna en la estructura de la compañía.

El clima interno, según los testimonios recabados durante el juicio, habría hecho de las oficinas de Ubisoft en Montreuil, al este de París, lo que una empleada describió como un “club de chicos por encima de la ley”.
El fiscal del Estado, Antoine Haushalter, señaló ante el tribunal que el mundo de los videojuegos y su subcultura propiciaban un “sexismo sistémico” y riesgos claros de abuso.
Ubisoft, propiedad de una familia francesa y responsable de títulos como Assassin’s Creed, Far Cry y Just Dance, se vio obligada, en medio de la polémica, a encarar una crisis de reputación que ahora ha culminado con la primera gran condena judicial en la industria europea del videojuego por este tipo de hechos.
Cuáles fueron los hechos denunciados
Entre 2012 y 2020, los tres exdirectivos protagonizaron situaciones que el tribunal calificó como acoso sexual, acoso psicológico y hostigamiento, afectando la vida de decenas de empleados. Las conductas atribuidas a cada uno reflejan un patrón de abuso desde diferentes posiciones de poder dentro de la compañía.

- Thomas François
Thomas François, de 52 años y exvicepresidente editorial, afrontó las denuncias más severas. Fue hallado culpable de acoso sexual, acoso psicológico y un intento de agresión sexual. Tal como consta en la sentencia, el tribunal le impuso una pena de tres años de prisión en suspenso y una multa de 30.000 euros (35.340 dólares).
Las víctimas contaron haber sido presionadas a participar en supuestos “juegos” humillantes e invasivos, en los que François forzaba a empleados a realizar actividades denigrantes.
Una de las situaciones más mencionadas durante el proceso fue cuando obligó a una subordinada a realizar una parada de manos mientras vestía falda. La trabajadora declaró: “Él era mi superior y yo le tenía miedo. Hice lo que me pedía para quitármelo de encima”. En otra ocasión, ató a una empleada a una silla con cinta, la empujó dentro de un ascensor y pulsó un botón al azar, según las declaraciones hechas en el tribunal.
En una fiesta navideña con temática de Volver al Futuro, trató de besar a la fuerza a una compañera mientras otros presentes la sujetaban por los brazos y la espalda para inmovilizarla. A esto se añaden saludos con insultos sexistas, intentos de tocar los genitales de colegas bajo la apariencia de un chiste, y acercamientos físicos inesperados.

Durante el juicio, François afirmó que existía una “cultura de la broma” en la empresa y se justificó diciendo: “Nunca intenté dañar a nadie”.
- Serge Hascoët
Serge Hascoët, de 59 años, antiguo director creativo y considerado la segunda figura más poderosa de Ubisoft, fue hallado culpable de acoso psicológico y complicidad en acoso sexual. Recibió una condena de 18 meses de prisión en suspenso y una multa de 45.000 euros.
Hascoët exigía a asistentes personales tareas completamente alejadas de sus funciones profesionales, como recoger a su hija en la escuela o transportar encargos por toda la ciudad. En una ocasión, entregó a una joven empleada un pañuelo con el que se había sonado, diciéndole en tono burlón: “Puedes revenderlo. Aquí en Ubisoft vale oro”.
Hascoët manifestó que no estaba al tanto de actos de acoso fuera de la transparencia de su despacho de cristal, y se amparó en la idea de que sus comportamientos imitaban clichés populares: “Es como lo que se ve en las películas”. Fue reprendido por la jueza, quien rebatió: “Las películas no son la realidad”.

Su defensa anunció que estudia la posibilidad de apelar la sentencia.
- Guillaume Patrux
Guillaume Patrux, de 41 años y exdirector de videojuegos, recibió una condena de 12 meses de prisión en suspenso y una multa de 10.000 euros, por acoso psicológico. El tribunal consideró que el alcance de su hostigamiento era “menor en escala”, pero “particularmente intenso para su equipo”.
Patrux fue descrito como un jefe que golpeaba paredes y fingía agredir a empleados, utilizaba látigos cerca de sus rostros, amenazaba con cometer tiroteos en la oficina y encendía encendedores cerca de los rostros de los trabajadores, llegando a quemar la barba de uno de ellos.
Aunque él negó todos los cargos, los relatos de su equipo convencieron al tribunal de la regularidad y gravedad de estos actos.
Últimas Noticias
Glosario de tecnología: qué significa ¿Quién inventó la teoría de la relatividad?
Conocer el significado de nuevas palabras ayudará a incrementar el conocimiento y vocabulario por igual

Así funcionan estas cámaras de seguridad con paneles solares: energía renovable, vigilancia 24/7 e integración de eSIM
Otras cámaras están equipadas con una tecnología que permite capturar imágenes nocturnas a color sin requerir iluminación extra, lo que ayuda a no interferir con el ciclo de sueño de los animales

Miley Cyrus regresa con Hannah Montana: ¿traerá de regreso al personaje? ¿Hará una gira?
En Google hay conmoción porque la icónica serie de Disney está próxima a cumplir 20 años, y la cantante ha confesado que le gustaría hacer “algo especial” para conmemorar el aniversario

Fotos nítidas en WhatsApp: así se activa la opción de calidad HD en las imágenes
Los usuarios deben elegir cuándo activar la calidad HD, ya que las fotos ocupan más espacio y pueden gastar datos, pero ofrecen una visualización superior para recuerdos o documentos relevantes

Sam Altman advierte: las conversaciones con ChatGPT no están protegidas por secreto profesional
El CEO de OpenAI advirtió que la confidencialidad que rige a los profesionales no aplica en IA, dejando a usuarios sin protección jurídica si sus datos se solicitan por vía judicial
