
Starlink ha logrado posicionarse como el proveedor de internet más rápido en vuelos comerciales, así lo reveló un informe reciente del sitio especializado Ookla, conocido por su herramienta Speedtest, que evaluó el desempeño de los principales proveedores de WiFi satelital en el aire durante el primer trimestre de 2025.
Starlink supera a los demás proveedores satelitales
De acuerdo con los datos, Starlink, el servicio de internet satelital desarrollado por SpaceX, registró una velocidad media de descarga de 152 megabits por segundo (Mbps) y una de subida de 24 Mbps en vuelos equipados con su tecnología.

En ambos casos, las cifras duplican las de cualquier otro proveedor analizado. Pero lo más notable fue la latencia: apenas 44 milisegundos, una diferencia abismal frente a los 667 ms que presentó su competidor más cercano, MTN Satellite Communications.
Esta baja latencia no solo mejora la experiencia de navegación, también habilita actividades que hasta ahora eran impensables a bordo de un avión, como jugar videojuegos en línea o realizar videollamadas sin cortes.
Por qué es tan rápido el internet satelital de SpaceX
El rendimiento superior de Starlink se explica por su red de satélites. Mientras que los proveedores tradicionales como Hughesnet o Viasat dependen de satélites geoestacionarios que orbitan a más de 35.000 kilómetros de la Tierra, Starlink opera con una constelación de aproximadamente 7.000 satélites en órbita terrestre baja, a unos 550 kilómetros de altitud.
Esta cercanía reduce significativamente el tiempo que tarda la señal en viajar entre el usuario y el satélite, lo que se traduce en menores latencias y mayor estabilidad.

Kerry Baker, autor del informe de Ookla, explicó que la diferencia en latencia entre Starlink y otros proveedores responde a principios físicos básicos: los satélites en órbita baja, como los de Starlink, están mucho más cerca de la Tierra que los geoestacionarios, lo que reduce significativamente el tiempo de respuesta.
Conexión más rápida en el aire que en tierra
De hecho, el informe también destacó que las velocidades de Starlink en el aire superaron a las que ofrece en tierra. En Estados Unidos, los usuarios del servicio terrestre registraron velocidades medias de 105 Mbps de descarga y 15 Mbps de subida, con una latencia de 45 ms.
En contraste, la experiencia en vuelo resultó más rápida y casi tan estable, un resultado que también superó a los promedios de Hughesnet y Viasat en tierra, según los últimos registros de Ookla, que datan de 2023.
Aerolíneas que apuestan por Starlink
Varios operadores aéreos ya comenzaron a incorporar esta tecnología en sus flotas. Hawaiian Airlines y Qatar Airways realizaron pruebas con Starlink en el primer trimestre de 2025, mientras que United Airlines inició su instalación a mediados de mayo.

Por su parte, Scandinavian Airlines firmó un acuerdo en enero para equipar todos sus aviones con el sistema. La tendencia indica que cada vez más aerolíneas priorizan una conectividad robusta como parte de su propuesta de valor para los pasajeros.
El gráfico publicado por Ookla en su informe refuerza esta posición dominante. Starlink lidera ampliamente en las tres métricas consideradas: percentil 10 (P10), mediana y percentil 90 (P90) de velocidad de descarga. Mientras la mediana se ubicó en 152,37 Mbps, el valor del percentil superior alcanzó los 254,71 Mbps.
Muy por detrás se encuentra Hughes, con una mediana de 84,55 Mbps y un máximo de 128,75 Mbps. Otros proveedores como Intelsat, Viasat y Nelco (PAC) se mantuvieron en rangos notablemente inferiores.
Starlink Mini: una opción portátil con limitaciones
Frente al interés creciente por mantener la conexión incluso en vuelos privados, la compañía también ha desarrollado Starlink Mini, una versión portátil del sistema tradicional. Este dispositivo puede alcanzar hasta 100 Mbps de descarga y 10 Mbps de subida, siempre que las condiciones sean óptimas. No obstante, su uso en vuelo está sujeto a restricciones técnicas y regulatorias.
Según la empresa, el Starlink Mini puede ser utilizado en aeronaves pequeñas como dispositivo electrónico portátil, sin instalación permanente. Sin embargo, no cuenta con certificación de la Administración Federal de Aviación (FAA), por lo que se recomienda consultar con las autoridades correspondientes antes de su uso.
Su rendimiento también puede verse afectado por factores como la estructura del avión, el clima o la ubicación del equipo dentro de la cabina.
Últimas Noticias
Drones en el mar: la tecnología abre nuevas perspectivas para el estudio de orcas, delfines y ballenas en libertad
Desde la medición de cuerpos gigantescos hasta la identificación individual, los dispositivos no tripulados brindan a los científicos una mirada inédita, eficiente y segura sobre la vida acuática. Las claves de una técnica que facilita hallazgos en salud, según Smithsonian Magazine

El truco para convertir un documento físico de varias páginas en PDF sin descargar aplicaciones y gratis
Google Drive cuenta con un escáner que permite digitalizar y guardar archivos en la nube, a través de la cámara de un celular Android o iPhone

Por qué no puedo descargar ningún archivo en mi celular y cómo solucionar el error
Diversos factores pueden causar este problema, desde la necesidad de liberar almacenamiento hasta fallos en la conexión a internet o actualizaciones pendientes

Nunca respondas una llamada o WhatsApp de números que tengan estos prefijos: son estafas
El uso de códigos internacionales y sistemas de tarificación especial permite a los ciberdelincuentes obtener ingresos ilícitos y acceder a información sensible

Google lanza la mejor opción para tener un viaje bueno, bonito y barato: Ofertas de vuelo y gratis
La función ha comenzado a implementarse en más de 200 países, entre ellos México, Brasil, Colombia y Argentina



